Download Aplicaciones de Sensores Remotos en Ocenaografía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Observación del Océano Venezolano mediante Imágenes de Satélite: El caso de las Surgencias Costeras Eduardo Klein Dpto. Estudios Ambientales eklein@usb.ve Imágenes de Satélite = Sensores Remotos • Herramienta de estudio de procesos a nivel de mesoescala • Proporcionan medidas puntuales y multitemporales • 1 Sensores Remotos • Activos •• Radar Radar ¤¤ Altura Altura del del mar, mar, olas, olas, topografía topografía submarina submarina yy terrestre terrestre • Pasivos •• Visible Visible ¤¤ Color Color del del Océano Océano •• IR IR ¤¤ Temperatura Temperatura •• Microondas Microondas ¤¤ Vientos, Vientos, vapor vapor de de agua agua Sensores Remotos •• Baja Baja Resolución Resolución (pixel (pixel >1Km2) >1Km2) •GOES •GOES •NOAA •NOAA •• SeaWiFS SeaWiFS (SeaStar) (SeaStar) •MODIS •MODIS •FENG •FENG SHUI SHUI •ENVISAT •ENVISAT •• Resolución Resolución Media Media (pixel (pixel <1000m) <1000m) •MODIS •MODIS •LANDSAT, •LANDSAT, SPOT, SPOT, ASTER, ASTER, CBERS, CBERS, IRS, IRS, ... ... •RADARSAR •RADARSAR •• Alta Alta Resolución Resolución (pixel (pixel <10m) <10m) •IKONOS •IKONOS •QUICKBIRD •QUICKBIRD • 2 Sensores Remotos Tammy Tammy Sensores Remotos TRMM TRMM precipitación precipitación • 3 Sensores Remotos Katrina 2005 • 4 Sensores Remotos Fuegos Fuegos Sensores Remotos Fuegos 7d 2005 • 5 Sensores Remotos • 6 Lenteja Lenteja de de Agua Agua (Lemna (Lemna sp.) sp.) Lago Lago de de Maracaibo Maracaibo Sensores Remotos Dic Dic 2003 2003 Jun Jun 2004 2004 Sensores Remotos • 7 Sensores Remotos Sensores Remotos Golfo Triste. Aster 2001 Morrocoy National Park San Esteban National Park • 8 • 9 Sensores Remotos • 10 http://imars.usf.edu/corals/ http://imars.usf.edu/corals/ • 11 Sensores Remotos Sensores Remotos • 12 Son las imágenes de satélite perfectas? NO • Nubes bloquean la visión Ahora, cuando si son interesantes las nubes? • Huracán Lenny (Nov Nov 1999 1999) • “Huracán zurdo” • 13 Color del Mar CZCS CZCS (Coastal (Coastal Zone Zone Color Color Scanner) Scanner) •• Espectro Espectro de de luz luz visible visible •• Clorofila Clorofila aa •• Sedimentos Sedimentos en en suspensión suspensión Color del Mar SeaWifs SeaWifs •• •• Clorofila Clorofila aa Sedimentos Sedimentos en en suspensión suspensión •• Indice Indice Normalizado Normalizado de de Vegetación Vegetación • 14 Temperatura Superficial del Mar (TSM) •• Temperatura Temperatura de de la la capa capa mas mas superficial superficial del del océano océano •• Combinación Combinación de de bandas bandas en en el el espectro espectro Infrarojo Infrarojo (IR) (IR) Temperatura Superficial del Mar Observación del fenómeno de El Niño • 15 El El Efecto Efecto Coriolis Coriolis Surgencias: Qué son? •• Afloramientos Afloramientos de de aguas aguas profundas, profundas, de de menor menor temperatura temperatura yy ricas ricas en en nutrientes nutrientes • 16 Surgencias: Qué las causan? •• Son Son ocasionadas ocasionadas principalmente principalmente por por la la acción acción del del viento viento yy las las corrientes corrientes marinas marinas •• En En el el caso caso del del viento, viento, la la rotación rotación de de la la tierra tierra hace hace que que el el agua agua superficial superficial se se mueva mueva 45° 45° con con respecto respecto aa la la dirección dirección del del viento viento Surgencias: Por qué son importantes? Inyección Inyección de de nutrientes nutrientes (nitrógeno (nitrógeno principalmente) principalmente) aa las las capas capas superiores superiores del del mar mar Explosión Explosión en en el el crecimiento crecimiento planctónico planctónico Aprovechamiento Aprovechamiento del del fitoplancton fitoplancton Recursos Recursos pesqueros pesqueros • 17 PP CHLA TEMP Surgencias: Cómo se ven? Disminución Disminución en en la la Temperatura Temperatura Superficial Superficial del del Mar Mar • 18 Surgencias en Venezuela Once focos distribuidos en el Oriente, Centro y Occidente del país Guajira Pto. Fijo Paraguaná Pto. Cumarebo Cbo. Codera Margarita Carúpano Paria Trinidad Cumaná Surgencias en Venezuela • 19 Wind Stress 30 0.15 0.12 29 0.09 0.06 28 0.03 0.00 27 N/m2 T(°C) -0.03 26 -0.06 Tau N 25 Taur E 24 Temperatura Carupano 23 -0.09 -0.12 -0.15 -0.18 -0.21 -0.24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 17 19 20 22 25 27 28 29 30 31 32 33 34 35 37 39 41 42 43 47 48 50 51 52 22 Semana Relación TSM - Clorofila 29 6.0 5.5 28 5.0 4.5 27 Menor Menor temperatura temperatura (surgencia) (surgencia) 4.0 T (°C) 3.0 25 2.5 mg/m3 3.5 26 2.0 24 23 1.5 Chla 1.0 TSM 0.5 22 0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 22 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 39 41 42 43 47 48 50 51 52 Mayor Mayor concentración concentración de de clorofila clorofila (fitoplancton) (fitoplancton) Semana • 20 Relación TSM - Clorofila Lag Corr. -15 .0251 -14 .0397 -13 .0440 -12 .0207 -11 .0739 -10 .1474 -9 .1570 -8 .2114 -7 .2126 -6 .1716 -5 .0530 -4 -.091 -3 -.282 -2 -.452 -1 -.583 0 -.694 1 -.599 2 -.586 3 -.525 4 -.367 5 -.222 6 -.183 7 -.146 8 -.100 9 -.118 10 -.114 11 -.173 12 -.160 13 -.164 14 -.092 15 .0228 S.E. .2887 .2774 .2673 .2582 .2500 .2425 .2357 .2294 .2236 .2182 .2132 .2085 .2041 .2000 .1961 .1925 .1961 .2000 .2041 .2085 .2132 .2182 .2236 .2294 .2357 .2425 .2500 .2582 .2673 .2774 .2887 -1.0 Acción Acción casi casi inmediata inmediata del del fitoplancton fitoplancton Carupano -0.5 0.0 0.5 1.0 Corr A 1.2E5 1E5 Area 80000 60000 40000 20000 0 Jan-1993 Jan-1995 Jan-1997 Jan-1999 Jan-2001 Jan-2003 time B 5E5 4E5 Area 3E5 2E5 1E5 0 Jan-1993 Jan-1995 Jan-1997 Jan-1999 Jan-2001 Jan-2003 time • 21 • 22 http://cariaco.ws http://cariaco.ws • 23