Download Folleto de introducción de la SGI
Document related concepts
Transcript
Empoderamiento humano por un cambio global positivo Soka Gakkai Internacional Budismo en acción por la paz ¿QUÉ ES LA SGI? La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una organización budista que promueve la paz, la cultura y la educación, en base al principio del respeto a la dignidad de la vida. Los miembros de la SGI presentes en 192 países y territorios abrazan la filosofía humanista del budismo Nichiren. Los integrantes de la SGI, que extraen su potencial inherente a través de © Sarah Woollard la práctica budista, se esfuerzan para contribuir a sus comunidades y coadyuvar a resolver asuntos acuciantes de índole global como ciudadanos mundiales. Trabajan para construir una cultura de paz fomentando el diálogo y la no violencia seguros de la interconexión entre felicidad personal y paz colectiva. 2 “La gran revolución humana de un solo individuo puede propiciar un cambio en el destino de un país y, más aún, permitir un cambio en el destino de toda la humanidad”. La SGI es una organización no gubernamental asociada a las Naciones Unidas. Colabora con entidades de la sociedad civil, 3 agencias intergubernamentales y colectivos religiosos en los ámbitos del desarme nuclear, la educación en derechos humanos, el desarrollo sostenible y la asistencia humanitaria. Daisaku Ikeda, presidente de la SGI © Debra Williams © Katsuhisa Yamada La Gran Estupa de Sanchi, India,construida por encargo del rey Ashoka en el siglo III a.C. © IOM RAS Manuscrito del Sutra del loto del siglo IX ó X d.C. © IP_Wei/Getty Images Dunhuang, al oeste de la China. Lugar central de la Ruta de la Seda. Alberga centenares de cuevas con ilustraciones y estatuas del budismo temprano. Vista de la costa de Kamakura, Japón, donde Nichiren (1222 - 1282) vivió y predicó el budismo. JAPÓN CHINA INDIA 4 “Siento profundo respeto hacia vosotros. Jamás osaría trataros con desprecio o arrogancia. ¿Por qué? Porque todos estáis practicando el camino del bodhisattva y obtendréis sin falta la Budeidad”. Sutra del loto RAÍCES HISTÓRICAS La SGI se inspira en las enseñanzas y maestros del budismo en India, budistas que Shakyamuni estableció China y Japón, entre los cuales se en el subcontinente indio centradas destacan el gran maestro chino en el valor del respeto al ser hu- Zhiyi (Tiantai o T’ien-t’ai Chih-i) y mano y a la dignidad de la vida. el sacerdote japonés Nichiren. A lo largo de sus viajes, Shakyamuni En el siglo XIII, Nichiren expuso el se dedicó a propagar extensamente “Nam-myoho-renge-kyo” como la la iluminación que había adquirido esencia del Sutra del loto, y en- acerca de la naturaleza de la vida. señó a entonar dicha frase como La enseñanza central del budismo medio fundamental para vencer Mahayana que contiene la verdad el sufrimiento y transitar por vi- a la que despertó Shakyamuni se das dichosas y significativas. encuentra en el Sutra del loto. El Sutra del loto postula que la Budeidad es un La SGI es un movimiento estado inherente a todo ser humano internacional de base ciudadana que permite manifestar sabiduría, conformado por doce millones de preocupación genuina y valentía. personas. Promueve el mensaje del empoderamiento humano del Sutra del El Sutra de loto fue difundido y desarrollado por numerosos eruditos loto y de Nichiren en el mundo actual. 5 HISTORIA 1930 1957 Creación de la Soka Gakkai por Tsunesaburo Makiguchi (der.) y Josei Toda. 1960 Josei Toda insta a abolir las armas nucleares. El espíritu de dicha declaración es el punto de partida de los esfuerzos por la paz de la Soka Gakkai. 1975 Daisaku Ikeda se convierte en el tercer presidente de la Soka Gakkai. Y, emprende su primer viaje a ultramar para visitar a los miembros. 2013 Fundación de la Soka Gakkai Internacional (SGI), el 26 de enero. Daisaku Ikeda asume como presidente. Apertura de la Sede del Gran Juramento, Tokio. Lugar en donde los miembros de la SGI oran y renuevan su compromiso por la paz. “[D]e todos los tesoros, el mayor es la vida. Se dice que el valor de nuestro cuerpo y de nuestra existencia es superior, incluso, al de todas las riquezas de un gran sistema planetario”. Nichiren PRÁCTICA DIARIA © SGI-USA La prática budista que los miembros En cada localidad, los miembros de de la SGI llevan a cabo diariamente la SGI se congregan regularmente, en en sus hogares consiste en la reuniones de diálogo, para aprender entonación de la frase sobre los principios budistas y su “Nam-myoho-renge-kyo” y la aplicación en la vida cotidiana. Con recitación de segmentos el fin de alentar e infundir valentía del Sutra del loto. a los demás, los asistentes suelen compartir sus experiencias de revolución humana, narrando cómo han transformado positivamente sus Los inicios de la SGI se remontan personas basada en el la Soka Gakkai. En 1960, vidas y cómo han superado problemas a 1930, cuando Tsunesaburo budismo Nichiren. Ikeda asume la tercera presidencia, a través de la práctica budista. Makiguchi y Josei Toda establecen 6 tras lo cual la organización en Japón la Soka Kyoiku Gakkai En 1943, Makiguchi y Toda son experimenta un gran crecimiento (Sociedad para la creación de valor). encarcelados, acusados de cometer en su membresía a nivel mundial. 7 crimen de pensamiento. Makiguchi La organización, presidida inicialmente fallece en prisión y Toda, puesto en En 1975, se crea oficialmente la por Makiguchi, nace como una libertad, inicia la reconstrucción de la Soka Gakkai Internacional (SGI), con agrupación de educadores que Soka Gakkai en 1945. Toda asume Ikeda como su presidente. La SGI buscaba reformar el sistema pedagógico luego el cargo de segundo presidente. se constituye como una alianza de del país. Posteriormente, se convierte entidades de la SGI en todo el orbe en un movimiento dedicado al En 1947, Daisaku Ikeda conoce a su que practican el budismo respetando mejoramiento de la sociedad mediante maestro de vida Josei Toda en medio la cultura y la tradición de cada lugar. la transformación interior de las del caos de la posguerra, e ingresa en © SGI-UK BUDISMO EN ACCIÓN POR LA PAZ DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Imanes de China y representantes de la Asociación Islámica de Malasia-China confraternizan con integrantes de la Soka Gakkai de Malasia. (Perak, 2009) © SGM “La educación debe brindar la convicción de que cada persona tiene la capacidad y la responsabilidad de generar cambios positivos a escala global”. CULTURA La Orquesta de la Revolución Humana, conformada por miembros de la SGI del Reino Unido, actúa en el Día Daisaku Ikeda Internacional del Jazz, de la UNESCO. (Londres, 2014) © Ludhiana/BSG Las organizaciones que constituyen y proyectos comunitarios, así la SGI promueven la paz, la cultura como también ofrece asistencia y la educación de acuerdo a las humanitaria en caso de crisis. EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS circunstancias culturales de cada localidad, en base al principio del Desde 1983, el presidente de la SGI, respeto a la dignidad de la vida. Daisaku Ikeda, publica anualmente La SGI trabajó con otras ONG para impulsar la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos. unas propuestas de paz dirigidas (Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, 2011) La SGI realiza exposiciones, a la comunidad internacional en simposios, conferencias y campañas torno a temas apremiantes para la con el fin de concienciar a la humanidad. En estos documentos, el los miembros de la SGI han venido sociedad en temas como el diálogo presidente Ikeda propone soluciones impulsando, en conjunto con otras interreligioso y la no violencia. basadas en la filosofía budista. ONG, varias de las cuestiones ASISTENCIA HUMANITARIA mencionadas en estas propuestas. Como entidad de base ciudadana efectúa actividades culturales © Simon Addinsell En el afán de contribuir a la sociedad, Jóvenes de la SGI de Nepal ofrecen ayuda humanitaria tras terremoto. (2015) 8 COMPROMISO SOCIAL 9 © SGI-Nepal PAZ Y DESARME DESARROLLO SOSTENIBLE Exhibición “Todo lo que atesoras: Plantación de árboles por la SGI de Camerún Por un mundo libre de armas nucleares” (Douala, 2011) (Casa de Asia, La Habana, 2016) © SGI-Cameroon CARTA ORGÁNICA DE LA SGI PREÁMBULO Nosotros, quienes representamos a las organizaciones que Tenemos la convicción de que el budismo de Nichiren constituyen la Soka Gakkai Internacional (en adelante, la Daishonin es una filosofía que parte del respeto por “SGI”), abrazamos el propósito y la misión fundamental de la dignidad suprema de la vida y de una misericordia contribuir a la paz, la cultura y la educación basados en la abarcadora; permite a las personas cultivar y hacer filosofía y en los ideales del budismo de Nichiren Daishonin. surgir su sabiduría inherente, y nutrir la creatividad del espíritu humano para superar las dificultades y Reconocemos que, en ningún otro momento de la historia, las crisis que enfrenta la humanidad, y hacer posible la humanidad se había visto tan oscilante entre la guerra una sociedad de paz y coexistencia armoniosa. y la paz, la discriminación y la igualdad, la probreza y la abundancia, como lo estuvo en el siglo XX; que el desarrollo Por lo tanto, nosotros, quienes representamos a las de la tecnología y de la industria militar, ejemplificada organizaciones que constituyen la SGI, decididos a enarbolar en las armas nucleares, ha creado una situación en que la bandera de la ciudadanía mundial, el espíritu de tolerancia la supervivencia misma de la especie humana resulta y el respeto por los derechos humanos basados en el incierta; que la realidad de la injusta discriminación étnica humanismo budista, y a resolver los problemas globales que y religiosa da lugar a un ciclo de conflictos interminable; enfrenta la humanidad mediante el diálogo y las acciones que el egoísmo y la intemperancia de la humanidad ha concretas basadas en un compromiso inquebrantable engendrado problemas a nivel global, como la degradación con la no violencia, por el presente adoptamos esta carta del entorno natural y la ampliación de la brecha entre las orgánica y declaramos los siguientes propósitos y principios: naciones desarrolladas y los países en vías de desarrollo, con graves repercusiones para el futuro de la humanidad. PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS 1 | La SGI contribuirá a la paz, la cultura organizaciones que la constituyen, intercambio, creando así una y la educación en bien de la felicidad alentará a sus miembros a ser comunidad internacional de mutuo y el bienestar de toda la humanidad buenos ciudadanos y a contribuir entendimiento y armonía. basada en el budismo, que respeta con la prosperidad de la sociedad. la dignidad de la vida humana. 2 | La SGI, apoyada en el ideal de la 10 6 | La SGI respetará la independencia 9 | La SGI promoverá la protección de la naturaleza y del medio y la autonomía de sus ambiente teniendo como base ciudadanía del mundo, protegerá los organizaciones afiliadas de la idea sostenida por el budismo derechos fundamentales del hombre acuerdo con las condiciones sobre la coexistencia simbiótica. sin establecer discriminación alguna. que prevalecen en cada país. 3 | La SGI respetará y protegerá 7 | Sobre la base del espíritu de tole- 10 | La SGI contribuirá con la educación en lo que concierne a la búsqueda la libertad de culto y de rancia que caracteriza al budismo, de la verdad, así como con el expresión religiosa. la SGI respetará a las demás reli- progreso del saber, para brindar a giones, dialogará con ellas y busca- todas las personas la posibilidad rá su cooperación para resolver los de desarrollarse y disfrutar de problemas fundamentales que una vida satisfactoria y feliz. 4 | La SGI promoverá la comprensión del budismo de Nichiren Daishonin propiciando el intercambio entre las personas, para contribuir así a la felicidad de cada ser humano. 5 | La SGI, a través de las afectan a toda la humanidad. 8 | La SGI respetará la diversidad de las culturas y promoverá su “El propósito con el cual nació en este mundo el buda Shakyamuni, señor de las enseñanzas, yace en su comportamiento como ser humano”. Nichiren La Carta Orgánica de la SGI fue adoptada por su Consejo Directivo, el 16 de octubre de 1995. Salvo que se indique lo contrario, todas las fotografías pertenecen al © Seikyo Shimbun 11 Oficina de Información Pública 15-3 Samon-cho Soka Gakkai Internacional Shinjuku-ku, Tokyo 160-0017, Japan Tel: +81-3-5360-9830 www.sgi.org