Download Descripcion de trabajo-Plaza Centro Humboldt
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DESCRIPCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO PUNTO FOCAL REGIONAL PARA LATINOAMÉRICA DEL CONSORCIO CLIMÁTICO (PROGRAMA VOCES DEL SUR, SEGUNDA FASE) Y DELEGADA/O INTERNACIONAL DE LA RED SUSWATCH Información del Cargo: Título : Punto Focal Regional para Latinoamérica del Consorcio Climático (Programa Voces del Sur, Segunda Fase) y Delegada/o Internacional de la red SUSWATCH Ubicación : Managua, Nicaragua Reporta a : Director (a) Ejecutivo de Centro Humboldt, Facilitación Regional de SUSWATCH, Consorcio Climático y CrossLearning Group Coordina con: Secretaria del Consorcio Climático Directores y Focales de la Red SUSWATCH Facilitación Regional de la Red SUSWATCH Coordinador de CAN Latinoamérica (CANLA) Consejo Administrativo de CAN Latinoamérica (CANLA) Responsables técnicos y administrativos de IBIS en Guatemala Cross-Learning Group (integrado por otras focalias regionales y miembros del Consorcio Climático). Dirección Ejecutiva de Centro Humboldt Administración General de Centro Humboldt Descripción del cargo: El Responsable de la Focalía Regional para Latinoamérica del Consorcio Climático es responsable de coordinar y garantizar el intercambio de experiencias y conocimientos, así como organizar acciones conjuntas de incidencia en materia de cambio climático, entre las redes SUSWATCH Latinoamérica y CAN Latinoamérica, considerando otros espacios de articulación relevantes para la región. Así mismo, la Focalía Regional es responsable de garantizar que las redes realicen los aportes pertinentes para el desarrollo de la Caja de Herramientas de Incidencia (Toolbox) que elaborará el Consorcio Climático. 1 La Delegada Internacional de la red SUSWATCH, representa a dicha red en el extranjero, particularmente en los procesos asociados a las negociaciones internacionales en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático u otras instancias relevantes. Así mismo, coordina las actividades de investigación, divulgación, cabildeo, construcción y fortalecimiento de alianzas de la red en el extranjero, y las acciones de incidencia política que sean definidas por la red. Tareas y Funciones: 1. Diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades de representación de SUSWATCH en el extranjero, bajo la dirección de la Facilitación Regional de la red y en concordancia con las definiciones del Consejo de Directores. 2. Mantener una estrecha coordinación con las focalías de la Red SUSWATCH y con el Consejo Administrativo y Coordinador de CANLA, procurando establecer sinergias y mecanismos de articulación entre ambas redes. 3. Organizar talleres de intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades entre CANLA y SUSWATCH, así como otras actividades que permitan el intercambio de conocimientos, herramientas de incidencia, lecciones y experiencias en materia de incidencia para la temática de cambio climático. 4. Facilitación y promoción de comunicación temática y regional entre ambas redes a través de listados de mails informativos conjuntos, sitios web, blogs, etc. 5. Garantizar el involucramiento de las redes latinoamericanas referidas en el desarrollo de la caja de herramientas de incidencia (toolbox) que desarrollará el Consorcio Climático de Voces del Sur. 6. Proveer información y actualizaciones para la página web de Voces del Sur, así como el intercambio de información con otras redes aliadas del programa. 7. Coordinar actividades con la Secretaria y otros focales regionales en el Cross-Learning Group. 8. Identificar las oportunidades de incidencia ante las instituciones y organismos internacionales considerando las prioridades políticas definidas por SUSWATCH y Centro Humboldt. 9. Mantener estrecha coordinación con alianzas y redes de organizaciones sociales y no gubernamentales asociadas. 10. Coordinar y ejecutar los proyectos o parte de los proyectos que el Centro Humboldt desarrolla, en la delegación que representa de SUSWATCH, así como de la Focalía Regional ante el Consorcio Climático, siendo la responsable de presentar los informes narrativos y financieros que ello requiera. 11. Presentar anualmente un informe de sus labores al Director Ejecutivo del Centro Humboldt 12. Apoyar las actividades de comunicación y divulgación de SUSWATCH y Centro Humboldt en el extranjero, así como las correspondientes a CANLA. 2 13. Recopilar y sistematizar toda información relacionada a las negociaciones internacionales u otros procesos relevantes en Naciones Unidas u otros organismos, y compartirlos ampliamente con las redes y organizaciones aliadas. 14. Contribuir con información y artículos para la elaboración de boletines físicos, boletines electrónicos, artículos de opinión y publicaciones en general. 15. Proporcionar insumos para el diseño de materiales para campañas de divulgación y coordinarse con el Equipo de Comunicación de Centro Humboldt. 16. Coordinar el trabajo con otras áreas del Centro, cuando el caso lo amerite, sobre acciones, capacitaciones o investigaciones a ejecutarse en el tema que se está desarrollando. 17. Participar en eventos tanto a nivel nacional como internacional relacionados al tema que se desarrolla. 18. Realizar informes y reportes de gira de campo cuando sean requeridos por el jefe inmediato. 19. Preparar servicios de prensa, y participar en la conformación de conferencias de prensa, acciones de presión y campañas. 20. Realizar evaluaciones periódicas sobre el avance del trabajo y preparar los informes técnicos correspondientes. 21. Manejar con discreción y profesionalismo la información Institucional que maneja. 22. Incorporar en todas las actividades del tema el enfoque de equidad de género 23. Velar por el uso correcto de los bienes y recursos destinados a la ejecución del proyecto. 24. Distribuir equitativamente el tiempo de trabajo destinado a las tareas de la Focalía Regional (CANLA-SUSWATCH) y la representación internacional de la Red SUSWATCH. Requisitos y Habilidades Para el Cargo: 1. Graduado (a) Universitario (a) en relaciones internacionales, derecho o cooperación internacional con nivel de maestría. 2. Originario de cualquier país latinoamericano y residente en alguno de los países de la delegación. 3. Conocimiento de la realidad social, política y económica de Nicaragua y América Latina y el Caribe. 4. Conocimiento del trabajo que realizan las redes CANLA y SUSWATCH y otras afines a la temática. 5. Experiencia de al menos 3 años en gestión y administración de proyectos de cooperación al desarrollo. 6. Experiencia en trabajo en redes con organizaciones de sociedad civil y acciones de incidencia política a nivel nacional e internacional. 7. Amplio conocimientos en materia de cambio climático. 3 8. Habilidades de facilitación (vínculos entre organizaciones territoriales de base y los responsables de desarrollar políticas públicas). 9. Conocimientos informáticos intermedios. 10. Hablar, escribir y leer fluidamente el español e inglés y, de ser posible, francés. 11. Habilidades organizativas para desarrollar talleres, charlas, cursos de entrenamiento, etc. 4