Download NBE-CPI/96 - Planos para
Transcript
GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 ANEXO A LA MEMORIA Nº. 5 PROYECTO DE CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS. (NBE-CPI/96) 1.- OBJETO Y APLICACIÓN. 2.- COMPARTIMENTACIÓN, EVACUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN 3.- COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES. 4.- INSTALACIONES Y SERVICIOS GENERALES DEL EDIFICIO. 5.- INSTALACIONE DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 1 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 PROYECTO DE CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS. (NBE-CPI/96) 1.- OBJETO Y APLICACIÓN: El presente documento da cuenta detallada del debido cumplimiento de la NBE CPI-96 del edificio descrito a continuación: 1.1.- EXPEDIENTE Referencia: Descripción: Fecha: Dirección: Localidad: 126_98 Local Para Supermercado 09/11/98 Avda. General Primo de Rivera, 73-75 BENAVENTE 1.2.- AUTOR DEL ENCARGO Propietario: CIF: Dirección: Localidad: Distribuciones FROIZ, S.A. A36036739 Lourido,15 POIO (Pontevedra) 1.3.- APLICACIÓN. Es de aplicación el articulado de la norma en su totalidad, tanto sus prescripciones generales, como las particulares correspondientes a los usos del edificio o del establecimiento. El anexo referido al uso específico del edificio proyectado es comercial. 2.- COMPARTIMENTACIÓN, EVACUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Las principales características del edificio, relevantes a la norma NBE CPI-96, son: Superficie Total Construida: Número Total de Plantas: Altura Máxima de Evacuación Ascendente: Altura Máxima de Evacuación Descendente: Ocupación Total del Edificio: 942,00 m² 1 5,00 m 0,00 m 330 personas ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 2 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 2.1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO. De conformidad con artículo 4 de la norma y los anexos de aplicación el edificio se ha compartimentado en los siguientes sectores de incendio: Descripción unico Motivo Superficie construida en m² Establecimiento contenido en el edificio 940,00 Total Sectores: 1 2.2.- CUMPLIMIENTO DE LAS RESTRICCIONES A LA OCUPACIÓN. Existen en el edificio recorridos de evacuación que salvan alturas en sentido ascendente superiores a 4 metros. De conformidad con la norma, estos discurren por recintos de gran volumen en los que no es previsible la confluencia de la evacuación con el sentido ascendente de los humos, debido a la configuración de los mismos y a las posibilidades de una rápida eliminación del humo. 2.3.- CÁLCULO DE LA OCUPACIÓN. De conformidad con artículo 6 de la norma y los anejos correspondientes, se ha calculado las ocupaciones que a continuación se detallan, para su aplicación a las exigencias relativas a la evacuación. Ocupación por recintos. Densidad y Recinto Planta Clase(Art.6) Sup C. m² Sup U. m² Ocupación Sala de ventas Supermercado Elevada E31 840,00 660,00 330 Vestuarios y aseos - 26,00 25,00 2 Supermercado Nula Nº Total Recintos descritos: 2 Las clases de los locales en la lista anterior corresponden a la siguiente descripción: B1: B2: B3: B4: B5: B6: B7: B8: B9: "Zona de hospitalización, centro docente o terminal de transporte" "Zona destinada a uso Administrativo" "Garajes o aparcamientos públicos en edificios de uso Comercial" "Garajes o aparcamientos públicos en edificios de Pública Concurrencia" "Zonas destinadas a uso de Vivienda o Residencial" "Zonas destinadas a otros usos como bares, restaurantes o cafeterías" "Archivos, almacenes, garajes o aparcamientos en otros usos" "Plantas de hospitalización, servicios ambulatorios o de diagnóstico" "Servicios de tratamiento destinados a internados en el hospital" E1: E2: E3: E4: "Zonas destinadas a espectadores de pie" "Zonas de público en discotecas" "Zonas destinadas a espectadores sentados sin nº asientos definidos" "Zonas destinadas a espectadores sentados con nº asientos definidos" ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 3 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 E5: E6: E7: E8: E9: E10: E11: E12: E13: E14: E15: E16: E17: E18: E19: E20: E21: E22: E23: E24: E25: E26: E27: E28: E29: E30: E31: E32: E33: E34: "Zonas de uso público en bares, cafeterías, etc." "Salones de uso múltiple en hoteles, edificios para congresos, etc." "Aulas" "Salas de juego y casinos" "Restaurantes" "Salas de espera en establecimientos de cualquier tipo de actividad" "Salas de lectura en bibliotecas" "Zonas de uso público en museos, galerías de arte" "Zonas de uso público en recintos para ferias o exposiciones" "Vestíbulos generales, patios de operaciones" "Zona de uso público en planta de sótano de uso Comercial" "Zona de uso público en planta de baja de uso Comercial" "Zona de uso público en entreplanta de uso Comercial" "Zona de uso público en planta de sótano de uso Administrativo " "Zona de uso público en planta de baja de uso Administrativo " "Zona de uso público en entreplanta de uso Administrativo " "Zona de uso público en planta de sótano de uso Residencial" "Zona de uso público en planta de baja de uso Residencial" "Zona de uso público en entreplanta de uso Residencial" "Vestíbulos, vestuarios, camerinos" "Dependencias anejas a salas de espectáculos o de reunión" "Zonas comerciales no indicadas" "Aulas de escuelas infantiles" "Zonas como laboratorios, talleres, gimnasios, salas de dibujo, etc." "Zona común de circulación de público o acceso directo en sótano" "Zona de circulación de público o acceso directo en planta baja" "Zona común de circulación de público o acceso directo en entreplanta" "Zona común de circulación de público en el resto de las plantas" "Mercados o galerías de alimentación" "Venta y exposición de muebles, coches, artículos de jardinería, etc." 2.4.- EVACUACIÓN. A continuación se describen todos los elementos de evacuación del edificio de conformidad con el artículo 7 de la norma y sus anejos, así como las condiciones exigibles de evacuación de locales de riesgo conforme lo establecido en el artículo 19 y anejos. 2.5.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PUERTAS Y DE LOS PASILLOS. A lo largo de todo recorrido de evacuación las puertas y los pasillos cumplen las condiciones exigidas en el artículo 8 y los anejos de la norma. Las puertas de salida son abatibles con eje de giro vertical y son fácilmente operables. Toda puerta prevista para evacuación permite su apertura manual. Toda puerta de recinto de ocupación no nula que se abre a la meseta de una escalera, está dispuesta de forma que no invade, al abrirse, la superficie de evacuación necesaria de la meseta. Toda puerta de recinto de ocupación no nula que se abre a un pasillo previsto para la evacuación, está dispuesta de forma que, al abrirse, no disminuya la anchura del pasillo en más de 15 cm. Orígenes de evacuación y recorridos interiores a recintos. Recinto Sala de ventas Vestuarios y aseos Planta Altura.evc.Asc.(m) Supermercado 0,00 Supermercado 0,00 Salidas Diáfano 3 1 Si No Recorrido evac. (m) 28,00 12,00 Recintos descritos: 2 ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 4 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 Los recintos que aparecen con recorrido de evacuación interior nulo son aquellos en que, conforme con norma, el origen de evacuación es la salida del recinto. Salidas de recinto Recinto Planta Sala de ventas Supermercado s1 Sala de ventas Supermercado s2 Sala de ventas Supermercado s3 Vestuarios y aseos Supermercado sv Ocupación asignada Salida Ancho de la salida (m) 165 165 165 2 1,45 1,00 1,00 1,00 Salidas de recinto descritas: 4 Salidas de planta Planta Supermercado Supermercado Supermercado Salida S1 S2 S3 Ocupación asignada 330 165 165 Tipo F F F Ancho de la salida (m) 1,65 1,00 1,00 Salidas de planta descritas: 3 Los tipos de salida consignadas en la lista anterior corresponden a la siguiente descripción: A. B. C. D. E. F. Arranque de escalera abierta que conduce a planta de salida del edificio, sin hueco central con área menor que 1,3 m². Puerta de acceso a escalera protegida. Puerta de acceso a pasillo protegido. Puerta de acceso a vestíbulo previo. Puerta de acceso a un sector de incendios distinto de la misma planta, conforme artículo 7.1 aptd. 6.b de la norma. Salida de edificio en su planta correspondiente. Salidas de edificio Planta Salida Supermercado S1 Supermercado S2 Supermercado S3 Ocupación asignada 330 165 165 Exigencias espacio exterior Superficie Radio Solución 165,00 82,50 82,50 33,00 16,50 16,50 A A A Salidas de edificio descritas: 3 Las soluciones de espacio exterior seguro de la lista anterior son: A. B. Existe un espacio de la superficie exigida en el radio establecido, excluyendo una franja de 15 m contigua y paralela a la fachada, sin comunicación con otras vías y espacios abiertos. Existe un espacio de la superficie exigida en un recorrido inferior a 50 m que cumple las exigencias que le son aplicables de los artículos 7, 8 y 9 de la norma. ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 5 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 Recorridos más desfavorables hasta salidas de planta: Planta Salida Supermercado S1 Supermercado S2 Supermercado S3 Recorrido (m) Ancho (m) Ocupación evacuada 0,00 32,00 25,00 1,55 1,00 1,00 330 165 165 Recorridos descritos: 3 Las puertas de salidas de planta previstas para evacuar más de 100 personas abren en el sentido de la evacuación, como es el caso de las salidas S1, S2 y S3 de la planta Supermercado. Las puertas de recintos previstas para evacuar más de 100 personas abren en el sentido de la evacuación, como es el caso de la salida S2 del recinto Sala de ventas de Supermercado. Pendientes de rampas en vías de evacuación Rampa Pendiente rampa rampa2 Longitud de tramo (m) 8 10 Asimilado a: 15,00 5,00 Pasillo Pasillo Rampas descritas: 2 No existen rampas a lo largo de los recorridos de evacuación del edificio. 2.6.- CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCALERAS. A lo largo de todo recorrido de evacuación las escaleras, excluyendo aquellas que sirven exclusivamente a menos de 10 personas vinculadas a la actividad que se desarrolla en el edificio, tienen las características tabuladas a continuación, cumpliendo las exigencias del artículo 9 de la norma y sus anejos. Características de las escaleras Escalera E1 Máx. Peldaños por tramo Mín. H. Tramo 12 3 Meseta 0,40 Huella 1,20 Contrah. Tabica Bocel Nº Pasaman. 28,00 13,00 Si Si Escaleras descritas: 1 El pavimento de las escaleras carece de perforaciones de dimensiones mayores a 8 mm. ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 6 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 Escaleras no protegidas Escalera Alturas Ascendent. Descendent. Ascendent. Tipo E1 A 0,00 0,40 Ocupación asignada Descendent. Total Ancho (m) 0 330 330 2,10 Escaleras no protegidas descritas: 1 El tipo de escalera A carece de recinto propio, y el tipo B tiene recinto propio al que se accede a través de puerta de cierre automático que abre en el sentido de la evacuación. Anchuras puertas, pasos y huecos para evacuación de recintos Recintos Sala de ventas Sala de ventas Sala de ventas Vestuarios y aseos Planta Ocupación asignada Tipo puerta Salida Supermercado Supermercado Supermercado Supermercado s1 s2 s3 sv 165 165 165 2 Dos hojas Una hoja Una hoja Una hoja Ancho (m) Libre Hoja 1,40 0,80 1,00 0,80 0,75 0,80 1,00 0,80 Anchuras puertas, pasos y huecos para evacuación de plantas Planta Salida Supermercado Supermercado Supermercado Ocupación asignada S1 S2 S3 330 165 165 Tipo puerta Dos hojas Una hoja Una hoja Ancho (m) Libre Hoja 1,60 1,00 1,00 0,80 1,00 1,00 2.7.- VESTÍBULOS PREVIOS. Los vestíbulos previos son de uso exclusivo para la circulación, están comunicados sólo con espacios generales de circulación, aseos y ascensores, al margen de las escaleras o locales de riesgo que anteceden. Los vestíbulos de escaleras especialmente protegidas cumplen las mismas condiciones de ventilación que la propia escalera y se destinan al servicio exclusivo de éstas. Vestíbulos previos Vestíbulo Distancia mín entre barrido puertas VESTIBULO Separación entre puertas 0,50 0,50 A Previo a B C X Vestíbulos previos descritos: 1 Donde A: local de riesgo especial B: escalera especialmente protegida C: garaje y otros usos ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 7 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 2.8.- PASILLOS PROTEGIDOS. En el edificio existen los pasillos protegidos que se reseñan a continuación, que sirven como las salidas de planta ya indicadas. Además de las características descritas estos pasillos cumplen los requisitos de ventilación y protección de fachadas indicadas en el artículo 10 de la norma y sus anejos. Pasillos protegidos Pasillo Ocupación evacuada P1 Ancho (no hay restricción de longitud) 165 1,40 Pasillos descritos: 1 En los pasillos no existen elementos salientes en las paredes, distintos de extintores, que reduzcan la anchura exigida de éstos en más de 10 cm. 3.- COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES 3.1.- ESTABILIDAD ANTE EL FUEGO DE LA ESTRUCTURA. A continuación se define la estabilidad ante el fuego de los distintos elementos de la estructura, verificando su conformidad con los artículos 14 y 19 de la norma y sus anejos. Elementos de la estructura Estabilidad EF Elemento Descripción Situación Exigido PILARES Soporte de homigón exp. 1 cara, bmin=300mm a=60mm VIGAS Viga hormigón árido ligero armado continua, bmin=2.. FORJADOS A Nervada bidir., h. pretns., nervio(bmin=600mm a=60.. B B B 90 90 90 Elemento 240 120 180 Elementos descritos: 3 La columna de situación de la lista anterior corresponde a los siguientes conceptos: Situado en (o sobre en caso de forjado) A: B: C: D: E: Planta sótano. Planta sobre rasante. No previsto para evacuación. Escalera protegida. Separador sector de incendio planta. sótano. ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 8 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 F: G: H: I: J: Separador sector de incendio planta sobre rasante. Local de riesgo especial alto. Local de riesgo especial medio. Local de riesgo especial bajo. Otros. 3.2.- RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. A continuación se presentan listas de diversos elementos constructivos con la resistencia RF exigida por la norma en los artículos 15 y 19 y los anejos correspondientes, así como el grado RF de cada elemento. Al tratarse de un único sector de incendios sólo es de aplicación el artículo 15.2. de la Norma que exige una resistencia al fuego en las medianeras RF-120 (art. 15.2.1.) Resistencia al fuego de los elementos estructurales Elemento FORJADOS 1 Grado de resistencia RF Exigido Elemento Descripción Nervada bidir., h. pretns., nervio(bmin=600mm a=60mm) losa(h.. 0 180 Elementos descritos: 1 Medianerías del Edificio (RF exigido por norma: RF-120) Medianería MEDIANERIA Descripción Grado de resistencia al fuego de la medianería Fabrica LH 11-12 enfoscado 2c. 120 Medianerías descritas: 1 Grado RF de Fachadas Fachada FACHADAS Descripción Grado RF Fabrica LH 8-10 guarnecdo 2c. 90 S/N N Franjas Grado RF Ancho - Fachadas descritas: 1 En la lista anterior el Grado RF de la fachada es superior a la mitad de la exigida a las medianeras y particiones que inciden sobre él, cumpliendo así las exigencias del artículo 15 de la norma y sus anejos; en caso de requerir franjas de RF mayor que el resto de la fachada, éstas quedan descritas en la misma lista. ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 9 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 Grado RF/PF de Puertas de Paso y Tapas de Registro Puerta o tapa registro PUERTAS Situación Grado RF elm RF/PF exg RF/PF prt. Puerta de paso a pasillo protegido 60 60 0 Puertas de paso o tapas de registro descritas: 1 3.3.- CONDICIONES DE LOS MATERIALES. Reacción ante el fuego de materiales de revestimiento Descripción FALSOS TECHOS AIRE PASILLO PROTEGIDO SUELOS ELEVADOS Clase del revestimiento de: Suelos Paredes Techos Situación Falso techo Conducto de aire acondicionado Recorrido protegido Suelo elevado 0 0 3 0 0 0 2 0 Otros 0 0 2 0 1 2 0 2 Descritos: 4 4.- INSTALACIONES Y SERVICIOS GENERALES DEL EDIFICIO El presente apartado tiene por objeto el comprobar las exigencias expuestas en el artículo 18 de la norma y sus anejos. Ninguna de las tuberías o conductos de instalaciones del edificio reducen la resistencia al fuego de los elementos atravesados. 5.- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS A continuación se describen las instalaciones de protección contra incendios del edificio, cuya dotación es conforme a las exigencias de la norma. Eficacia de los extintores portátiles del edificio Situación En el edificio en general Eficacia Eficacia como mínimo 21A-113B Grupos extintores descritos: 1 ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 10 GABINETE DE INGENIERIA. SERTEC. Tel.: 980 636 066 Fax.: 980 636 289 Distribución de los extintores portátiles del edificio Situación En el edificio en general Distribución Un ext. a menos de 15m de cualquier orig. evac. Grupos extintores descritos: 1 Bocas de incendio equipadas Boca Situación B1 B2 B3 Tipo normalizado mm. Comercial, superficie construida > 500m² Comercial, superficie construida > 500m² Comercial, superficie construida > 500m² 25 25 25 Bocas descritas: 3 El edificio cuenta con instalación de alumbrado de emergencia, conforme con la exigencia del artículo 21.1 de la norma, adecuándose a las características descritas en el apartado 21.2. El edificio cumple tanto las condiciones de aproximación, las del entorno, las de accesibilidad por fachada, así como las de instalación de hidrantes. Por todo lo expuesto, podemos considerar que disponemos de un local donde se pretende instalar un establecimiento comercial, Supermercado de alimentación, que CUMPLE, para la actividad que se pretende desarrollar, con la vigente NBE-CPI/96 sobre CONDICIONES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Benavente, agosto de 2017 ANEXO NBE CPI 96 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 11