Download Fernando Tola y Carmen Dragonetti
Document related concepts
Transcript
ISBN 1669-9092 KONVERGENCIAS FILOSOFÍAS DE LA INDIA Tantrismo Fernando Tola y Carmen Dragonetti Dicen Fernando Tola y Carmen Dragonetti: “Se puede aceptar que es en los primeros siglos de nuestra era, tal vez alrededor del año 500 d.C., que el movimiento religioso denominado Tantrismo aparece en la India, como un sistema filosófico, religioso y ritualístico de ideas y creencias, de prácticas y ritos. Pero como ocurre en la mayoría de los movimientos religiosos, es probable que el Tantrismo existiese desde antes de esa época, sin haber dejado prueba de sus existencias anteriores a las mencionadas. Y, por otro lado, muchos de los elementos que componen el Tantrismo, existían, aisladamente, desde muchos siglos antes que el Tantrismo se presentase en la escena histórica como un sistema ya organizado (…). KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, N° 4, 2014| 1 La influencia del Tantrismo en la cultura de la India ha sido enorme y es difícil comprender esa cultura, si no se estudia y se conoce el movimiento religioso tántrico. Su influencia se ha ejercido en el Yoga, por ejemplo en la doctrina de la Kundalini, o Serpiente que encarna la Energía (Shakti) Cósmica, que reside en el hombre y que el yoguin logra despertar con sus prácticas yóguicas; en el Arte, ya que es muy probable que en las esculturas eróticas, que adornan los templos medievales de la India, hayan sido inspiradas por el Tantrismo; en la Literatura, con las numerosas y vastas obras tántricas, respetadas y leídas; en el ritual religioso, pues, como observa Avalon, la mayor parte del ritual hinduista tiene su origen en los textos tántricos; en los cultos a las diosas Kali, Dunga, etc., que aún se practican en la India, sobre todo en Bengala; en la Religión, pues según afirma Rajendra Lala Mitra, citado por Ewing, el Tantrismo es ‘la vida y el alma’ del Hinduismo moderno; y, finalmente, en el pensamiento filosófico, en el cual su influencia fue profunda, según el autorizado juicio del Gopinath Kaviraj”. En Fernando Tola y Carmen Dragonetti: Yoga y Mística de la India. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, N° 4, 2014| 2