Download trabajo para examen de recuperación bimestre 1 matemáticas i
Document related concepts
Transcript
TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________________ GRUPO: __________________ Por favor imprime esta guía en hojas tamaño carta, sin hacer cambios sobre ella. Instrucciones: Resuelve correctamente cada situación planteada, usando lápiz para los procedimientos y tinta negra para los resultados, en el espacio asignado para ello. 1. Escribe tres fracciones equivalentes en cada caso, mediante multiplicación y división respectivamente. a) 4 6 = ___ , ___ , ___ b) 148 78 = ___ , ___ , ___ 2. Simplifica las siguientes fracciones hasta encontrar la fracción irreducible. Anótala dentro del rectángulo. a) 146 184 40 = b)60 = 3. Realiza las conversiones que se indican en cada caso. a) A número mixto y número decimal 34 9 38 8 =________, _________ =________, _________ c) A número decimal 1/6 =________ 42 9 =________ 5/15 =________ b) A fracción impropia y número decimal 2 4 2 6 5 12 =________, _________ =________, _________ d) A fracción decimal 0.86 =________ 0.625 = ________ 2.68 = ________ 4. 0 5 a) ¿Qué número decimal corresponde al punto señalado con la flecha?___________________ b) ¿Qué número decimal corresponde al punto señalado con la luna? ____________________ c) ¿Qué número decimal corresponde a la distancia entre la flecha y la luna? ______________ 5. 0 2 a) ¿Qué fracción común corresponde al punto marcado con el rombo? _____________________ b) ¿Qué fracción común corresponde al punto marcado con el triángulo?____________________ c) ¿Qué fracción común corresponde a la distancia entre el rombo y el nº 2?_________________ 6. Escribe 3 fracciones que puedan ubicarse entre las dos fracciones que ya están marcadas? 4 6 3 6 7. En la siguiente recta numérica el segmento (0, 9) está dividido en cinco partes iguales, ¿Qué número corresponde al punto señalado con la flecha? 0 9 8. Escribe en cada punto marcado en la recta numérica la fracción común o número decimal correspondiente a cada uno. ▐ ● ▐ 0.5 ● ● ● ●▐● 2 ● ▐ 9. Un corredor ha recorrido 4⁄6 partes del total de su prueba ¿Qué fracción le falta por recorrer? Si la pista mide 3504 m ¿Qué distancia le falta por recorrer? _______________________________ 10. Analiza detenidamente la siguiente sucesión figurativa. ¿Cuál es la regla que permite obtener el número de puntos de cualquier término? ●●● ●● ●●● ● ●●● ●●● ●●● ●●● ●●●● ●●● ●●●● Fig1 Fig2 Fig3 Fig4 11. Analiza detenidamente la siguiente sucesión de figuras que está formada con palillos y contesta las preguntas. Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 a) ¿Cuántos palillos se necesitan para formar la fig. 8 de la sucesión? _________________ b) ¿Cuántos palillos se necesitan para la figura número 29? ___________________________ c) ¿Cuál es la expresión algebraica que permite obtener el número de palillos de cualquier término? ________________________________________________ 12. ¿Cuál es la regla generadora de la sucesión: 6, 9,18, 21,42, 45…? Escribe los 5 términos que siguen ___________________________________________ 13. ¿Qué es el valor absoluto y relativo de un número?:_____________________________________ _________________________________________________________________________________ 14. ¿Cuál es valor relativo de las siguientes cifra en el numeral 5 283 120? 5= 8= 3= 2= 15. Expresión con la que puede obtenerse el perímetro y el área de un trapecio cuyos lados miden lo indicado en la figura. x Perímetro= z Área = y 16. Expresión para calcular el perímetro y el área de un rectángulo de lados m y n Perímetro= Área = a m b 17. En una competencia de atletismo, la distancia por recorrer es de 3/4 de milla ¿De qué otra manera se puede expresar esa cantidad? 18. Una bolsa de arroz contiene 600 gramos. ¿De qué otra manera en fracción y kilogramos se puede expresar esa cantidad? 19. Escribe entre cada pareja el símbolo ˃, ˂ o = según sea el caso a) 𝟏⁄𝟑 ______ e) 1.3 4⁄5_______ 𝟏𝟐⁄𝟏𝟓 c) 0.58______ 𝟓𝟖⁄𝟏𝟎𝟎 d) 0.025______ 𝟐𝟓⁄𝟏𝟎𝟎 f) 0.125_______0.25 g) 𝟒⁄𝟑_______1.6 h) 𝟏𝟐⁄𝟏𝟔 _______0.75 b) 0.4 = 𝟏⁄𝟒 c) 𝟓⁄𝟒 = 1.25 d) 0.3 = 0.30 b) 𝟑⁄ 𝟒 _______ 𝟒⁄𝟔 20. ¿Qué igualdad es falsa? a) 𝟔⁄𝟓 = 1.2 ¿Por qué?______________________________________________ 21. Escribe con número las siguientes cantidades. a) mil ocho millones diez. __________________________________________________ b) tres mil cien millones __________________________________________________ c) cuarenta mil diez __________________________________________________ d) cuatrocientos cuarenta mil cuatro ________________________________________ 22. Ordena de mayor a menor las cantidades de la pregunta 21 23.Ordena de menor a mayor las siguientes cantidades A) mil seis millones B) Seis mil dos C) Tres mil dos dos millones tres millones seis D)Seis millones ocho mil tres 24. Escribe el numeral correspondiente a las siguientes notaciones exponenciales: 2 x 105 + 8 x 103 + 2 x 101 = __________________________________________________ 4 x 105 + 6x 104 + 3 x 102 + 8 x 101 + 2 x 100 = ________________________________________ 7 x 106 + 6x 103 + 9 x 101 + 2 x 100= ________________________________________________ 25. Resuelve las siguientes potenciaciones 50 = 103 = 202 = 33 = 42 = 101 = 100 = 200 = 104 = 151 = 𝑏ℎ 26. El área del triángulo se calcula con la fórmula 𝐴 = 2 , por lo que podemos decir que su área es igual a la mitad del producto de su base por la altura. ¿Cómo podríamos enunciar la fórmula de área del rombo, cuadrado, trapecio y rectángulo? A) Rombo : B) Cuadrado: C) Rectángulo: D) Trapecio: 27. Escribe 3 fracciones equivalentes de cada fracción y anota si son propias o impropias A) 9/8 B) 6/12 C) 2/6 D) 12/16 28 Según el esquema del tangram, escribe 3 posibles combinaciones que sumen 5/8 Mediana Pequeña 1/16 1/8 a) ________________________________ M. P b) ________________________________ M Grande 1/4 c) ________________________________ 29. Escribe como se llama cada elemento de las operaciones básicas, como en el ejemplo a) En la resta 250 - 36 =214, el 250 es el minuendo, el 36 se llama___________________ y el resultado se llama_____________________. b) En la suma 125 + 4000 = 4125 c) En la multiplicación 40 x 25 = 1000 37 d) En la división 4 149 29 1 30. Entre qué números con una cifra decimal se ubican exactamente los decimales siguientes: a) 3.425 ___________________ b) 23.57 ______________________ 31. Entre qué números con 2 cifras decimales se encuentran exactamente los números decimales: c) 8.467 ___________________ d) 1.0783 _____________________ 32. Calcula el perímetro de las siguientes figuras 𝟐 𝟐𝟑 m 1.92m 𝟐 𝟒𝟓 m 𝟏 3𝟖m 𝟏 3𝟓m 2.30 m 4.72 m 23.80 m 𝟏𝟒 𝟓 m 33. Resuelve correctamente los siguientes problemas. a) Jesús tiene que leer un libro, el lunes leyó la quinta parte del libro, el martes leyó un tercio del mismo ¿Qué fracción le falta por leer? DATOS INCÓGNITA PLANTEAMIENTO OPERACIONES RESULTADO b) Mario tiene 2 tablas cuyas medidas son 2 ¾ metros de largo, Juan tiene una tabla de 5/6 de metro de longitud y Luis tiene otra tabla de 2 ½ metros de largo. ¿Cuánto miden en total las 4 tablas? DATOS INCÓGNITA PLANTEAMIENTO OPERACIONES RESULTADO 3 3 5 c) Un pintor tiene 21 4 litros de pintura. Para las paredes empleó 9 5 litros, en el techo 5 8 litros y el resto lo guardó para pintar la escalera. ¿Qué cantidad guardó para pintar la escalera? DATOS INCÓGNITA PLANTEAMIENTO OPERACIONES RESULTADO c) Traza las siguientes figuras usando compás y regla. 1) Triángulo equilátero(4.2 cm) 2) Triángulo escaleno de lados 3cm,4cm y 6 cm