Download CM_PETI - Europa.eu
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Peticiones 20.2.2009 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Asunto: 1. Petición 0429/2008, presentada por Annegret Stöckl, de nacionalidad alemana, sobre el uso de amalgama dental en la UE Resumen de la petición La peticionaria expone que el mercurio acumulado puede originar enfermedades crónicas, según la dosis ingerida, la duración del contacto, la sensibilidad particular y los mecanismos de desintoxicación, determinados genéticamente o heredados, y que debería prohibirse de forma inmediata el uso de amalgama dental en la UE. Expone que ella misma ha sufrido un grave daño en sus órganos y en su sistema inmunológico como consecuencia del uso de amalgama dental y, en consecuencia, pide al Parlamento Europeo que se garantice la cobertura de los costes del tratamiento para los afectados, así como que se lleven a cabo investigaciones de larga duración a escala europea sobre los riesgos para la salud derivados del uso de la amalgama. 2. Admisibilidad Admitida a trámite el 2 de septiembre de 2008. Se pidió a la Comisión que facilitara información (artículo 192, apartado 4, del Reglamento). 3. Respuesta de la Comisión, recibida el 20 de febrero de 2009. «La peticionaria describe las diversas enfermedades que ha sufrido durante un largo período de tiempo que, en su opinión, fueron consecuencia de una intoxicación por mercurio debida a la presencia de amalgama dental en su boca. La peticionaria se queja de los profesionales sanitarios alemanes (médicos y dentistas) que no supieron reconocer o diagnosticar sus enfermedades causadas por la intoxicación por mercurio, del sistema de salud alemán que se negó a reembolsar el coste del tratamiento al CM\770926ES.doc ES PE421.149 ES que tuvo que someterse para curarse, y de la falta de neutralidad de los órganos de decisión a cargo de la salud pública. También señala que deberían realizarse estudios científicos de larga duración sobre la toxicidad de las amalgamas dentales. La peticionaria solicita al Parlamento Europeo que inste a la prohibición inmediata de las amalgamas dentales, que garantice el reembolso de los costes del tratamiento de la intoxicación por amalgamas, que exija la realización de “estudios clínicos relevantes” sobre la toxicidad de las amalgamas y que garantice una representación justa de todas las opiniones en los órganos de decisión a cargo de la política de salud pública. Observaciones de la Comisión La amalgama dental y los trastornos de salud descritos por la peticionaria En vista de la inquietud expresada por diversas partes interesadas en relación con la posible toxicidad de la amalgama dental para los pacientes, la Comisión ha solicitado un dictamen científico sobre la seguridad de la amalgama dental y de los materiales alternativos de restauración dental para los pacientes y usuarios al Comité científico creado con arreglo a la Decisión 2004/210/CE de la Comisión1. Según el dictamen del Comité científico de los riesgos sanitarios emergentes y recientemente identificados (CCRSERI), adoptado en mayo de 20082, las amalgamas dentales son materiales de restauración eficaces y pueden considerarse el material de preferencia para algunas restauraciones. Aunque los empates de amalgama presentan algunos efectos locales adversos, su incidencia es baja y suele controlarse fácilmente. Por ejemplo, el liquen plano oral está a veces asociado a las restauraciones con amalgama dental y una de las posibles causas es la alergia a los componentes de la amalgama dental. Se han establecido relaciones de causalidad con respecto a diversas condiciones sistémicas, en particular efectos neurológicos y psicológico-psiquiátricos. Sin embargo, el CCRSERI llegó a la conclusión de que no hay evidencias científicas que demuestren la existencia de riesgos de que se produzcan efectos sistémicos adversos y que el uso actual de la amalgama dental no acarrea riesgo de enfermedad sistémica. Además, el CCRSERI señaló que la principal exposición al mercurio en las personas a las que se realizan restauraciones con amalgama se produce durante la colocación o retirada de los empastes. La retirada de las restauraciones con amalgamas aumenta temporalmente la exposición del paciente a niveles de mercurio relativamente elevados y no hay justificación clínica para la retirada de restauraciones con amalgama clínicamente satisfactorias, salvo en pacientes que presuntamente sufren reacciones alérgicas a los componentes de las amalgamas. El CCRSERI recomienda que se expliquen a los pacientes los riesgos y beneficios relativos del empleo de amalgamas dentales o las diversas alternativas existentes a fin de ayudarles a tomar decisiones con conocimiento de causa. En suma, aunque el CCRSERI reconoce que el mercurio efectivamente constituye un riesgo toxicológico con carácter general, con características razonablemente bien definidas para las principales formas de exposición, concluye que el uso actual de amalgamas dentales no conlleva riesgos para la salud aparte de las reacciones alérgicas. 1 Decisión 2004/210/CE de la Comisión, DO L 66 de 4.3.2004, p. 45. Este dictamen se puede consultar en la siguiente dirección de Internet: http://ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_scenihr/scenihr_opinions_en.htm#2 2 PE421.149 ES 2/5 CM\770926ES.doc Con respecto a las poblaciones de riesgo, el CCRSERI señaló que falta información sobre los efectos para las mujeres embarazadas. Sin embargo, no hay evidencias que indiquen que las restauraciones con amalgamas ya existentes conlleven riesgo alguno para la salud de dichas mujeres y del feto en desarrollo, y sin duda la retirada de este tipo de restauraciones durante el embarazo conllevaría una mayor exposición al mercurio. Sin embargo, al igual que con cualquier otra intervención médica o farmacéutica, es preciso aplicar la cautela cuando se considera la posibilidad de colocar cualquier material de restauración dental en mujeres embarazadas. No existen evidencias de que niños y bebés corran riesgo de sufrir efectos adversos a consecuencia del uso de amalgama dental, y los últimos estudios realizados no han determinado que exista relación alguna entre el uso de amalgamas y los problemas de desarrollo neuropsicológico en los niños. Además, según el dictamen mencionado, los materiales alternativos no están exentos de limitaciones clínicas y riesgos toxicológicos. En vista de lo anterior, no hay razones para concluir que deba prohibirse el uso de amalgamas con mercurio para los tratamientos de restauración dental, de acuerdo con el estado actual de la ciencia y del conocimiento. La amalgama dental y cuestiones nacionales como los órganos de decisión alemanes, el servicio de salud alemán y las profesiones médicas alemanas La Comisión no puede expresar una opinión sobre la organización del servicio de salud alemán ni sobre las condiciones de reembolso de los costes sanitarios. En relación con la composición de los órganos consultivos a cargo de la revisión de los datos científicos y de la emisión de un dictamen sobre una determinada cuestión de salud pública, la Comisión comparte la opinión de la peticionaria sobre la importancia de velar por que los dictámenes científicos se basen en los principios de excelencia, independencia, imparcialidad y transparencia. En este caso en particular, en la comunidad científica existe el consenso de que las evidencias científicas no justifican la prohibición de la amalgama dental para los tratamientos de restauración dental. Ello no implica que esta posición sea sesgada o que se estén pasando por alto las opiniones minoritarias. Refleja el estado actual del conocimiento científico, basado en datos actuales, estudios epidemiológicos y publicaciones científicas sujetas a revisión horizontal. El proyecto de dictamen científico sobre la seguridad de la amalgama dental para los pacientes y usuarios se publicó en la página web de la Comisión Europea y se sometió a consulta pública. Antes de adoptar el dictamen científico sobre la seguridad de la amalgama dental, se evaluaron las contribuciones de las partes interesadas externas y del público en general. Por lo tanto, los servicios de la Comisión son de la opinión de que antes de adoptar el dictamen científico se tuvieron debidamente en cuenta las opiniones minoritarias y datos críticos adicionales. Solicitud de estudios clínicos adicionales De acuerdo con el dictamen científico antes mencionado, varios estudios epidemiológicos de gran alcance no han podido demostrar que exista una relación de causalidad entre la CM\770926ES.doc 3/5 PE421.149 ES exposición de bajo nivel al mercurio de las amalgamas dentales y diversas enfermedades y síntomas imputados por algunas personas a dichas amalgamas. En vista de lo anterior y en consonancia con el dictamen del CCRSERI, la Comisión es de la opinión de que no hay motivos para realizar estudios adicionales sobre ningún aspecto de la seguridad de la restauración con amalgamas dentales en ausencia de nuevos datos científicos. Si se realizasen nuevos avances científicos que justificasen una revisión de esta posición, se revisaría la necesidad de contar con un nuevo dictamen científico. Conclusiones Sobre la propuesta de prohibición de la amalgama dental Ha habido informes de reacciones a las amalgamas dentales que indican que, muy ocasionalmente, una persona puede presentar reacciones físicas o de otro tipo carentes de explicación, que se atribuyen al mercurio. Sin embargo, las evidencias científicas no demuestran la existencia de una relación entre estos síntomas y la amalgama dental. Además, los datos toxicológicos a disposición del público sobre materiales de restauración alternativos son limitados. Tras consultar con el Comité científico correspondiente sobre la seguridad de la amalgama dental y los materiales de restauración dental alternativos para los pacientes y usuarios, los servicios de la Comisión son de la opinión de que no existen razones suficientes que justifiquen la propuesta de prohibición de la amalgama dental. En lugar de ello, debería hacerse hincapié en mejorar la comunicación sobre los riesgos y beneficios del uso de amalgama dental o de las diversas alternativas que se ofrecen a los pacientes para ayudarles a tomar decisiones con conocimiento de causa. La Comisión está permanentemente al tanto de todos los avances científicos que se producen en este campo y volverá a estudiar la necesidad de tomar medidas si aparecen nuevas evidencias científicas que justifiquen una reconsideración de su actual opinión sobre la seguridad de la amalgama dental. Sobre la organización de los servicios de salud alemanes y los organismos correspondientes La Comisión no puede comentar la organización de los servicios de salud alemanes, que compete a las autoridades de Alemania. Sin embargo, la Comisión no tiene ninguna razón en particular para creer que no estén funcionando como es debido. Por lo que respecta a la opinión sobre la seguridad o toxicidad de la amalgama dental, no existe ninguna discrepancia importante entre la conclusión del órgano de decisión alemán y la opinión del Comité científico anteriormente mencionado. Sobre la solicitud de realizar estudios clínicos adicionales Por las razones anteriormente señaladas, no se cree que la realización de estudios clínicos adicionales aportase ningún valor añadido, de acuerdo con el estado actual de la ciencia. Si aparecen nuevas evidencias científicas, esta posición tendría que ser revisada a la luz de los PE421.149 ES 4/5 CM\770926ES.doc nuevos acontecimientos.» CM\770926ES.doc 5/5 PE421.149 ES