Download Miastenia Gravis adquirida autoinmune y otras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Miastenia Gravis adquirida autoinmune y otras enfermedades de la unión neuromuscular CLASSE 5 CURS DE MEDICINA NEUROLOGIA 2011 Dr. Jaume Coll Cantí La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular asociada a una deficiencia de los receptores de acetil colina (AchR). Los síntomas principales son debilidad muscular fluctuante y fatigabilidad. El agente causal es la presencia de anticuerpos frente al receptos nicotínico de acetil colina (AcRAch). Los síntomas mejoran con el reposo y con las drogas anticolinesterásicas. La enfermedad afecta a la musculatura ocular de forma aislada o es de distribución generalizada. Con los tratamiento disponibles hoy en dia es posible controlar completamente los síntomas en la mayoría de los pacientes. Epidemiologia La incidencia se ha calculado en 0.5 casos cada 100.000 habitantes y su prevalencia es de 5-12 casos por 100.000 habitantes. Predomina en las mujeres 3:1 en las primeras décadas de la vida, pero a partir de la 5-6ª década se iguala la relación entre sexos. Fisiopatología. En condiciones normales cuando la motoneurona es excitada, hay una liberación de acetil colina en el botón presináptico. Figuras 1 y 2. Esta liberación masiva de acetilcolina provoca una despolarización de la membrana postsinática (placa motora) y posteriormente de toda la membrana de la célula muscular, lo que provoca la contracción muscular. Figura 1: Unión neuromuscular. En la parte izquierda se observa el botón presináptico con las cuantas de acetil colina. En el margen inferior derecho se observa la membrana postsinática de la fibra muscular. Figura 2: Unión neuromuscular a mayor aumento. En la parte superior botón presináptico en que se observa el proceso de exocitosis al ser estimulado el nervio. En rojo se simula la acetil-colina liberada En condiciones normales el potencial de placa producido por la liberación de la acetil colina es varia veces superior al mínimo requerido para la despolarización de la membrana celular (margen de seguridad). En la miastenia gravis existen unos anticuerpos (policlonales) contra el receptor de acetil colina (AcRAch). Dichos anticuerpos provocan una degradación de los receptores de acetil colina por varios mecanismos (bloqueo funcional, aumento de la degradación o lesión estructural mediada por el complemento- ver figuras). Este último mecanismo provoca una disminución de los pliegues de la membrana postsinática. De tal forma que la liberación de acetil colina en un enfermo con miastenia puede provocar la generación de un potencial sin apenas “margen de seguridad). En clase se explicará gráficamente y lo entenderéis. Bloqueo del centro activo Aumento degradación Acción del complemento Esquema de la placa motora (izquierda normal), mitad derecha con la perdida de las invaginaciones de la membrana y disminución de los receptores postsinápticos. El desencadenante de la respuesta inmunológica no se conoce exactamente, pero todo parece indicar que el origen está en el timo. El 65% de los pacientes con miastenia tiene hiperplasia tímica (timitis) y un 10% timoma. Los análisis histológicos demuestra que hay unas celulas denominadas miodes que expresan receptores de acetil colina en su superficie. CLINICA La manifestación más característica de la miastenia gravis son la debilidad muscular y la fatigabilidad. Estas pueden afectar a todos, o akgunos músculos voluntarios. La debilidad muscular no es constante, sino que puede aparecer o aumentar después del ejercicio fisico y mejora después del reposo o la administración de anticolinesterásicos. Típicamente los músculos más afectados son los de la musculatura ocular extrínseca, dando lugar a diplopia y/o ptosis palpebral. Estos síntomas sulen ser cambiantes de un momento a otro. La afectación ocular como único síntoma inicial de la enfermedad es del 50% de los casos, pero todos los pacientes con miastenia padecen síntomas oculares a lo largo de la enfermedad en un 90%. Los sínotmas mas graves son los que se asocian a la dificultad respiratoria (por debilidad de los múscuulos respiratorios) o las alteraciones de la deglución por la posibilidad de padecer aspiraciones. Los reflejos musculares profundos estan conservados, incluso en el caso de que exista debilidad muscular. No hay deficids sensitivos. Pueden haber remisiones espontáneas de la enfermedad y cuando esto ocurre suele producirse en los primeros meses de declararse la enfermedad. A parte de la actividad física, cualquier proceso intercorruente como una gripe, stress o trastornos emocionales empeorean la sintomatología. Clasificación de de la miastenia según la MGFA (Myashenia Gravis Fundation Associaton) Class I Any ocular muscle weakness May have weakness of eye closure All other muscle strength is normal Class II Mild weakness affecting other than ocular muscles May also have ocular muscle weakness of any severity IIa Predominantly affecting limb, axial muscles, or both May also have lesser involvement of oropharyngeal muscles IIb Predominantly affecting oropharyngeal, respiratory muscles, or both May also have lesser or equal involvement of limb, axial muscles, or both Class III Moderate weakness affecting other than ocular muscles May also have ocular muscle weakness of any severity IIIa Predominantly affecting limb, axial muscles, or both May also have lesser involvement of oropharyngeal muscles IIIb Predominantly affecting oropharyngeal, respiratory muscles, or both May also have lesser or equal involvement of limb, axial muscles, or both Class IV Severe weakness affecting other than ocular muscles May also have ocular muscle weakness of any severity IVa Predominantly affecting limb and/or axial muscles May also have lesser involvement of oropharyngeal muscles IVb Predominantly affecting oropharyngeal, respiratory muscles, or both May also have lesser or equal involvement of limb, axial muscles, or both Class V Defined by intubation, with or without mechanical ventilation, except when employed during routine postoperative management. The use of a feeding tube without intubation places the patient in class IVb. Diagnóstico: Se establece en base a tres criterios: • Clínico: Fatigabilidad muscular y test farmacológico • • Electrofisiológico: Test de la estimulación repetitiva y estudio de fibra aislada Biológico: Determinación de los anticuerpos antireceptor de acetil colina Clínico: Se observa la fatigabilidad de un grupo muscular al someterlo a ejercficio (VIDEO EN LA CLASE) Valorar la reversibilidad de la debilidad muscular tras la administración de cloruro o bromuro de edrofonio por via endovenos (VER VIDEO DE LA CLASE) La positividad del test del Tensilón (que es así como se llama) no es patognómonico de miastenia gravis, y la negatividad de dicho test tampoco la descarta en determinadas situaciones (ausencia de receptores postsinápticos) Estudios electrofisiológicos: Se aplica un estimulo supramáximo sobre un nervio motor y se mide la amplitud del potencial motor evocado en el músculo correspondientes. Se realizan varios estimulos repetidos a una frecuencia de enre 3-5 Hz y si existe un decremento de la amplitud de potencial mayor de un 15% a partri de 4 5 estimulo el test es positivo. Es importante que el paciente no haya tomado farmacos anticolinesterásicos antes de la prueba. Estimulación repetitiva. Observese el decremento de la amplitud de potencial tras el segundo estímulo. Estududio de fibra aislada. Se registra mediante una aguja especial (ver esquema superior) el potencial de acción de dos fibras musculares que pertenezcan a una misma unidad motora. En condiciones fisiológicas existe un intervalo de tiempo enter el par de fibras registradas que se llama "jitter". Los pacientres con miastenia tienen un aumento del jitter en alguno o todos los pares registrados. La positiviadad de la pruea es del 90% en los casos de miastenia generalizada y de un 50% en las formas oculares. No es específica de la enfermedad ya que otras enfermedades también pueden alterar el jittter. Estudio de fibra aislada a la izquierda normal, a la derecha aumento del jitter en un paciente con miastenia gravis. Biológico: La determinación de los AcRAch es prácticamente patognomónica de la miastenia gravis. En general son positivos en un 80-90% de los casos en las formas generalizadas y de un 50-60% en las formas oculares. Actualmente se han descrito otros anticuerpos contra un antígeno de membrana celular relacionado con el receptor de acetil colina (Receptor de la tirosina kinasa musculo específico). Los pacientes con estos anticuerpois padecen una miastenia generalizada, seronegativa para AcRAch, y que responden mal a los anticolinesterásicos. pacientes con miastenia seronegativa. Eso explicaría en parte la existencia de EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA MIASTENIA GRAVIS DEBE HACERSE CON: Formas oculares: Hipertiroidismo, Oftalmoplejía extgerna progresiva y lesiones compresivas de los nervios oculomotores. Formas generalizadas Siíndorme de Eaton-Lambert, miastenias congénitas, intoxicación por organofosforados y el botulismo. TRATAMIENTO Sintomático: Anticolinesterásicos Piridostigmina oral cada 4 horas, entre 30 y 60 mg por dosis. Hasta un total de 240 mg /dia. Vigilar que el paciente no padezca un trastorno de conducción A-V o una enfermedad del seno, ya que puede aumentar el bloqueo y dar lugar a bradicardias sintomáticas (síncopes). Inmuno modulación TIMECTOMIA Se basa en el papel que puede jugar el timo en la perpetuación de un estímulo antigénico. Indicada en las miastenias generalizadas que no responden a anticolinesterásicos satisfactoriamente. Pacientes con edades comprendidaes entre los 14 y 60 años. Un 80% de los pacientes mejoran clinicamente y un 35% entran en remisión. La respuesta no debe esperarse antes de los 6 meses de la timectomia y esperar a los 2-3 años antes de valorar la respuesta. PLASMAFERESIS y GAMMA GLOBULINAS EV Son tratamientos reservados para acciones puntuales, como la preparación para una timectomia o intervenciçón quirúrgica o cuando se quiere una respuesta rápida al tratamiento debido a una situación crítica. Su efecto dura pocas semanas. INMUNOSUPRESIÓN Glucocorticoides: Es la medicación más eficaz en el tratamiento de la miastenia gravis generalizada. Produce una disminución de los AcRAch. Al inicio del tratamiento a dosis altas 1 mg/Kg de peso y dia, debe monotorizarse al paciente ya que pueden producirse empeoramientos de la enfemredad en los primeros 8-10 días. Si el tratamiento con corticoides fracasa se puede añadir al tto Azatioprina (2-3 mg/kg/dia). Los demás fármacos deben utilizarse solo en el caso de que fracase también la azatioprina. Micofenolato de mofetilo 500 mg/12 h, Ciclofosfamida 1 gr/m2 ev en pulsos mensuales, o 1mg/Kg de peso y día. Ciclosporina 5 mg/Kg y dia, tacrolimus 1-2 mg/Kg peso y dia oral. Sindrome de EATON LAMBERT Es una malaltia autoimmune amb anticossos antireceptor Canal Ca++ presinàptic, això provoca una alliberació lenta d’acetil colina Predomini homes 4 sobre dones 1 Clinicament es manifesta per: Debilitat muscular, fatigabilitat Areflèxia No afectació oculomotora Poc freqüent l’afectació bulbar i respiratòria Alteració autonòmica (anhidrosi, areflèxia pupil·lar) Diagnòstic Per la clínica: Fatigabilitat muscular i feblesa, amb areflèxia. Els reflexes poden reaparèixer després de facilitar el múscul implicat en el reflexa. Electrofisiològic: Decrement de l’amplitud del potencial motor a l’estimulació repetitiva a 3Hz i facilitació (augment de l’amplitud del potencial motor) a l’estimulació repetitiva a 50Hz. Biològic Presència de Ac anti Canal presinàptic de Ca++ Associacions amb altres malalties 80% associats a càncer en homes. Oat Cell 25% en dones Pot precedir el diagnòstic del càncer Menors de 40 anys menys associació amb neoplasia. TRACTAMENT 1.- Eliminació ràpida dels anticossos. Plasmafèresi o immunoglobulines e.v. Es un tractament puntual en les primeres fases de la malaltia a l’espera de la resposta al tractament immunosupressor. 2.- Immunosupressió. Corticoides en primera línea. Altres immunosupressors si fracassen els corticoides. 3. Tractament simptomàtic amb 3,4 diaminopiridina mentre no s’assoleixi u bon control amb el tractament immunosupressor. BOTULISME Provocat per la toxina del CLOSTRIDIUM BOTULINUM que altera el botó presinàtic. Ingesta aliments mal preparats (conserves, casolanes) Per ferides (contaminació drogues, heroína negra) Incubació 3-10 dies Incidència baixa 0,02/100.000h (Espanya-2003), 4 casos al 2006 Clínica: Paràlisis oculomotora Areflèxia pupil·lar Disfàgia Paràlisis (tetraplegia i paràlisi respiratòria) Tractament de suport a l’unitat de cures intensives fisn la restauració del botó presinàptic.