Document related concepts
Transcript
Identificación de bacterias asociadas a la mucosa superficial de corales cultivados ex situ y su actividad antimicrobiana. Embarcadero Jiménez Salvador, Rivera Orduña Flor Nohemí, Wang Hu En Tao* Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología, Laboratorio de Ecología Microbiana. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P. 11340 Delegación Miguel Hidalgo México, D.F. e-mail: sembarcadero@yahoo.com.mx. Introducción Los corales son un grupo de animales de antiguo linaje, pertenecientes al phylum Cnidaria, los cuales son hospederos de numerosas especies de bacterias, arqueas, protozoarios, microalgas y hongos los cuales pueden desarrollar numerosas actividades que favorecen la homeostasis del coral, tales como la síntesis de nutrientes consumidos por los corales, fijación de nitrógeno, reciclaje de compuestos nitrogenados así como el antagonismo por competencia o producción de sustancias antimicrobianas contra bacterias patógenas. La identidad de los microorganismos asociados a la gran mayoría de las especies de coral no han sido identificados, los cuales también podrían representar un potencial para la obtención de metabolitos. El objetivo de este trabajo es describir e identificar las bacterias cultivables asociadas a la mucosa externa de 5 especies de corales cultivados en cautiverio, así como probar su potencial para inhibir el crecimiento de bacterias patógenas indicadoras. Materiales y Métodos Muestras de mucosa de 5 especies de corales: Fungia sp., Ricordea florida, Seriatopora histrix, Discosoma sp. y Xenia sp. fueron obtenidas de un tanque de propagación y exhibición. Para la cuantificación y aislamiento de los microorganismos se empleó agar Zobell marino. Se seleccionó una colonia de cada morfotipo colonial para su resiembra en cultivo axénico. Se realizaron pruebas fenotípicas de tinción Gram, crecimiento en medio libre de sales, degradación de polímeros, reducción de nitratos. Se extrajo el DNA genómico de cada cepa para su identificación a través de la amplificación por PCR del 16S rRNA. Para determinar su capacidad para inhibir el crecimiento de 5 bacterias patógenas indicadoras (Pseudomonas aeruginosa, Kocuria rhizophila, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Serratia marcescens), cada aislado fue cultivado en medio líquido por 48 h en cultivo estacionario a 28 °C. 5 μL de cada cultivo fueron depositados por triplicado sobre una placa de medio Zobell en donde previamente cada cepa indicadora se sembró de forma masiva y preincubada por 8 h. La prueba de antagonismo se incubó bajo las mismas condiciones por 24 h. En aquellos aislados que mostraron antagonismo en contra de 1 o más bacterias indicadoras se repitió la prueba con 5 μL de cultivo libre de células. Resultados Se aislaron 59 aislados bacterianos, de los cuales 27 han sido identificados a través de la secuenciación del gen 16S rRNA. Estos aislados se clasifican dentro de 3 phyla: Proteobacteria, Actinobacteria y Bacteroidetes y representan 21 especies diferentes. La mayoría de los aislados identificados pertenecen a los géneros Alteromonas, Pseudoalteromonas, y géneros asociados al grupo Roseobacter. 11 de los 59 aislados presentaron inhibición de al menos una de las bacterias indicadoras. Entre las bacterias que presentaron antagonismo en contra de un mayor número de cepas están 4 aislados de Pseudoalteromonas ruthenica (inhibición de 4 de las 5 cepas) y uno de Ruegeria mobilis (3 de 5). Aislados de los géneros Vibrio, Alteromonas, Microbacterium y Streptomyces mostraron antagonismo en contra de menos de 3 bacterias indicadoras. Ninguno de los 11 aislados presentó actividad antagónica cuando se probó el medio de cultivo libre de células. Conclusiones Este estudio muestra la gran diversidad de microorganismos cultivables presentes en el mucílago de los corales cultivados en cautiverio. Se demostró que algunos de estos presentan antagonismo en contra de bacterias patógenas, lo cual permite ampliar el conocimiento de la composición y la actividad antimicrobiana de la comunidad microbiana presente en estos organismos.