Download Trabajo NO presencial del BLOQUE 9
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Trabajo no presencial de SOCIEDAD BLOQUE 9 Trabajo NO presencial del BLOQUE 9 de SOCIEDAD Apellidos y nombre______________________________________Localidad_________________ INDICACIONES IMPORTANTES SOBRE LOS TRABAJOS PRESENCIALES Hay tres trabajos o cuadernillos, uno por cada bloque y su entrega dentro de fechas es imprescindible para aprobar. Se valoran cada trabajo con 2 puntos. Se recuerda que los trabajos deben elaborarse de forma personal y autónoma. No olvide poner sus apellidos, su nombre y su localidad en cada uno de los trabajos. La entrega se puede hacer de dos formas: dándoselo al profesor en mano o enviándoselo por email, al siguiente correo: profesorluisduran@yahoo.es El trabajo puede hacerse a mano (bolígrafo azul o negro) o con ordenador. TRABAJO BLOQUE 9 1. Sitúe temporalmente los siguientes acontecimientos en el eje cronológico (utiliza sólo el año final de cada proceso), localícelos en el mapa y termine el esquema de llaves. (0,5 puntos) Independencia de Grecia (señala también a Chipre donde pervive el problema nacionalista) Independencia de Bélgica (escribe en el mapa el nombre del país y su capital) Unificación italiana (pon en el mapa el nombre del país y su capital) Unificación alemana (escribe en el mapa el nombre del país y su capital) Desaparición del Imperio Austro-Húngaro (pon en el mapa el nombre del imperio y su capital) Desaparición del Imperio Otomano (pon en el mapa el nombre del imperio) Independencia de Irlanda (señala el país, su capital, la frontera con Irlanda del Norte y la capital y el país al que pertenece Irlanda del Norte) Guerra de Independencia de España: Cortes de Cádiz. (sitúa Madrid, Cádiz, Francia y París) Señala el Imperio Ruso y su capital en el mapa que impide la Independencia de Polonia. 2 Trabajo no presencial de SOCIEDAD BLOQUE 9 Unificaciones Desaparición de Imperios Nacionalismo S.XIX y XX Independencias 2. En el mapa se reflejan los principales Imperios coloniales, realice las siguientes actividades: (0,25) 2.1. Señale a que países pertenecen los territorios señalados en la leyenda con los números: Nº1_____________ Nº2_____________ Nº3______________ Nº4_________________ 2.2.Para conocer los imperios coloniales señale en el mapa cada uno de estos territorios y rellene el nombre del Imperio correspondiente: Del Imperio _________________: India, Egipto, Australia, Canadá y Sudáfrica Del Imperio _________________: África Occidental, Madagascar e Indochina. Del Imperio _________________: Angola y Mozambique Del Imperio _________________: Guinea Ecuatorial, Sahara Occidental y Marruecos. Del Imperio _________________: Indonesia. 3 Trabajo no presencial de SOCIEDAD BLOQUE 9 3. Realice un trabajo de investigación, redactado de forma personal sobre UNA obras artísticas y la relación de ella y de su artista con el contexto histórico señalado. Siga los siguientes criterios: (1,25) a) Debe obtener información de diversas fuentes, por lo menos dos y al final del trabajo citarlas en la Bibliografía (libros, revistas, páginas de internet, etc.) b) Como son varias fuentes y el trabajo es personal se debe redactar y no debe usted limitarse a copiar literalmente de las fuentes. Recuerde que esto puede suponer una valoración negativa. c) Usted como alumno debe ser activo y destacar sus puntos de vista sobre el tema o sobre aquella parte del tema que más le interese. Para tal fin introduzca una conclusión al final. d) La extensión mínima son 2 caras y la máxima 3 caras, (letra de tamaño estándar, aproximadamente 25/30 líneas por hoja, a 10/12 palabras por línea). En caso de letras excesivamente grandes o cuando se introduzcan ilustraciones (imágenes, gráficos, tablas estadísticas, partitura…) se podrá ocupar más espacio, el proporcional ocupado por la ilustración. e) Se valorará la presentación del trabajo. f) Se valorará positivamente la introducción de alguna ilustración en el trabajo o la aportación de algún archivo sonoro o visual en el caso de presentarlo por internet. g) Existe la posibilidad de presentar el trabajo en PowerPoint pero la extensión debe ser similar, es decir, con un número de palabras similar. h) Se valorará positivamente el manejo de conceptos propios del arte. i) Si usted tiene dudas sobre el trabajo contacte por correo electrónico o por teléfono. j) Tomando una de las iniciales de sus apellidos (primero o segundo indistintamente) mire en la tabla que obras artísticas puedes escoger. Seleccione UNA obra y desarrolle el trabajo según la siguiente estructura: 1. El TÍTULO DEL TRABAJO debe ser el nombre de la obra, y el SUBTÍTULO el nombre del autor 2. PARTE ARTÍSITA: introducción del autor y características formales de la obra (estilo, forma, tema) 3. PARTE HISTÓRICA: desarrollar el contexto histórico y luego relacionarlo con la obra y/o el autor. 4. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL 5. BIBLIOGRAFÍA Inicial A B Autor y obra Contexto histórico Alexandre Gustave Eiffel Torre Eiffel Revolución Industrial Antoine-Jean Gros Napoleón visitando a los apestados de Jaffa Época Napoleónica Giuseppe Verdi Ópera Nabucco (Aria "Va, pensiero") James Joyce Dublineses J. M. William Turner La batalla de Trafalgar vista desde las jarcias del palo de mesana del Vistory Mariano Fortuny La batalla de Tetuán Mijaíl Glinka Una vida por el Zar Théodore Géricault El Derby de Epson El deporte en el siglo XIX Vincent van Gogh Los comedores de patatas Condiciones de vida y trabajo de las familias mineras durante el siglo XIX Fran Liszt Rapsodias húngaras Joseph Mallord William Turner Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste Modest Músorgski Jovánschina (ópera inacabada) Ramón Casas El garrote vil William Butler Yeats Su obra literaria en general El nacionalismo italiano, la lucha contra Austria El nacionalismo irlandés y el proceso de independencia Relaciones de España con Francia entre 1789 y 1823 Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos El Nacionalismo ruso en el siglo XIX Nacionalismo húngaro desde 1867 hasta 1919 Revolución Industrial y revolución de los transportes El Nacionalismo ruso en el siglo XIX La pena de muerte en España durante el siglo XIX Participación en el proceso de independencia irlandés 4 C D E Trabajo no presencial de SOCIEDAD Antonín Dvorak Sinfonía del Nuevo Mundo La emigración europea a los Estados Unidos en el siglo XIX Auguste Dominiques Ingres Napoleón en su trono imperial Época Napoleónica Auguste Renoir En el Moulin de la Galette El ocio de la burguesía Industrial Edvard Grieg Peergynt El nacionalismo noruego bajo la corona sueca Jean Sibelius Finlandia Finlandia durante el siglo XIX Oscar Wilde Balada de la Cárcel de Reading Ramón Casas La carga Antoine-Jean Gros Batalla de Eylau Antonio Solá Daoíz y Velarde Bedrich Smetana La novia vendida Claude Monet La calle Montorgueil con banderas Edgar Degas El ajenjo o Los bebedores de absenta Edouard Manet Desayuno sobre la hierba Mujer y feminismo en el siglo XIX Eugéne Delacroix La Libertad guiando al pueblo Revoluciones liberales-burguesas Georges Pierre Seurat Un baño en Asnieres Los avances de la higiene durante el S.XIX Victor Horta Casas del Pueblo en Bruselas El movimiento sindical socialista durante el siglo XIX Álvarez Cubero Defensa de Zaragoza La Guerra de Independencia Española Antoine-Jean Gros Napoleón como Primer Cónsul Revolución Francesa y Época Napoleónica Eduardo Rosales Doña Isabel la Católica dictando su testamento Edvard Grieg Danzas noruegas La visión de España en la pintura historicista del siglo XIX El nacionalismo noruego bajo la corona sueca Gustave Wappers Episodio de la Revolución Belga de 1830 Independencia de Bélgica Henri de Toulouse-Lautrec Salón de la Rue des Moulins La prostitución en Europa durante el XIX Manuel de Falla El amor brujo La brujería en España, en el soglo.XIX Richard Wagner El anillo del nibelungo Luis II de Baviera y la Unificación alemana Alfred Sisley La Regata de Molesey El deporte en el siglo XIX Caspar David Friedrich El caminante sobre el mar de nubes Religiosidad y laicismo en la Europa del siglo XIX Eugéne Delacroix Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi Independencia de Grecia Jacques-Louis David La Muerte de Marat Revolución Francesa Paul Gauguin Visión después del sermón, Jacob luchando con el ángel Religión y poder de la iglesia en la Europa del siglo XIX Piotr Ilich Chaikovski Marcha eslava La guerra ruso-turca o guerra de Oriente Théodore Géricault La balsa de la medusa La navegación durante el siglo XIX Victor Horta Casa o Mansión Tassel La vivienda burguesa durante el siglo XIX Zoltan Kodály Veinte canciones húngaras Nacionalismo húngaro desde 1867 hasta 1919 Giacomo Puccini Tosca El nacionalismo italiano frente al Imperio Austro-Húngaro Nikolaí Rimsky-Korsakov La Gran Pascua Rusa El Nacionalismo ruso en el siglo XIX Anton von Werner La proclamación del Imperio Alemán Unificación Alemana Honoré Daumier El vagón de tercera clase Revolución Industrial y medios de transporte Jacques-Louis David La coronación de Napoleón Época Napoleónica F G H BLOQUE 9 La homosexualidad en Europa durante el siglo XIX Revueltas obreras y represión en la España del siglo XIX Época Napoleónica El comienzo de la Guerra de Independencia en Madrid El nacionalismo checo bajo el Imperio austríaco Humillación de Francia en 1871 y el nacionalismo posterior El alcoholimso en el siglo XIX en las naciones industrializadas 5 I J k Trabajo no presencial de SOCIEDAD Ricardo Velázquez Bosco Palacio de cristal Revolución Industrial y nueva construcción Béla Bartók Veinte canciones húngaras Nacionalismo húngaro desde 1867 hasta 1919 Nikolaí Rimsky-Korsakov Scherezade El Nacionalismo ruso en el siglo XIX Isaac Albéniz Iberia El regionalismo en España durante el XIX The Dubliners Su discografía en general Auguste Rodin Los burgueses de Calais Antonio Gisbert Pérez Bouchot L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z BLOQUE 9 Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga Napoleón abucheado en la asamblea de los Quinientos Folclore y reivindicaciones del nacionalismo irlandés La burguesía como clase dominante en el siglo XIX y el control de los ayuntamientos. Revoluciones liberales contra Fernando VII Revolución Francesa y Época Napoleónica José Casado del Alisal La Rendición de Bailén La Guerra de Independencia Española François Rude La Marsellesa Liberalismo y nacionalismo en Francia Modest Músorgski Cuadros de una exposición El Nacionalismo ruso en el siglo XIX Camille Pisarro Boulevard Montmartre El crecimiento urbano en el S.XIX y el dominio burgués de la ciudad William Sadler II (1782-1839) Batalla de Waterloo Napoleón y el Imperio de los 100 días Paul Kane Campamento Ojibwa en el Lago Hurón La expansión hacia el salvaje oeste en Norteamérica Giuseppe Mengoni Galería Víctor Manuel II Unificación Italiana El nacionalismo irlandés y el proceso de independencia Batalla de Borodinó o Batalla del río Moscova George William Russell La casa de los titanes y otros poemas Piotr Ilich Chaikovski Obertura solemne 1812 Paul Cézanne La montaña Sainte-Victoire (serie) Deterioro ambiental con la Rev. Industrial Joaquín Sorolla Aún dicen que el pescado es caro Condiciones de vida de los pescadores durante el siglo XIX Paul Gauguin ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? El Imperio colonial francés Edward Elgar Variaciones "Enigma" La sociedad victoriana Carl Maria von Weber Oberón El nacionalismo alemán durante el siglo XIX Enrique Granados Goyescas Nacionalismos en España durante el XIX Jacques-Louis David Napoleón cruzando los alpes Época Napoleónica Jean-Baptiste Isabey El Congreso de Viena Restauración de 1815 Antoni Gaudí Templo de la Sagrada Familia Nacionalismos en Europa Mili Alekséievich Balákirev Poema sinfónico "Rusia" El Nacionalismo ruso en el siglo XIX Frédéric Chopin Mazurcas El nacionalismo polaco durante el siglo XIX Bedrich Smetana Poema sinfónico "Mi Patria" Movimiento del Vitala (Moldava) Levantamiento de Praga de 1848 Giuseppe Verdi Un baile de máscaras Unificación Italiana Jacques-Louis David El juramento del Juego de la Pelota Revolución Francesa John Constable El carro de heno El campo durante la Revolución Industrial Paul Signac Port of La Rochelle La navegación y la Revolución Industrial Alessandro Antonelli Mole Antonelliana Unificación Italiana Antonín Dvorak Himno Patríotico El nacionalismo checo bajo el Imperio austríaco Carl Maria von Weber El cazador furtivo El nacionalismo alemán durante el siglo XIX Eugéne Delacroix La matanza de Quíos Independencia de Grecia Jean-François Millet Las Espigadoras El campo durante la Revolución Industrial Mijaíl Glinka Ruslan y Lúdmila El Nacionalismo ruso en el siglo XIX