Download Ciencias Sociales 2º ESO - I.E.S. San Diego de Alcalá
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONTENIDOS MÍNIMOS 2ºESO CURSO 2010/11 LA POBLACIÓN El estudio de la población. Señalar diferentes fuentes demográficas (registros, padrones y censos) La evolución de la población. Características de la población (natalidad, mortalidad y crecimiento natural). Problemas y retos de la población. Población europea y española (análisis pirámide de población). Población y recursos naturales. ¿Qué es la superpoblación? Población y sociedad en Canarias: Características de la población de Canarias. Diferencias entre el poblamiento rural y urbano en Canarias. LAS SOCIEDADES ACTUALES La sociedad. ¿Qué es? Características comunes. Las sociedades actuales. Organización y diversidad social. Tipos de sociedad. La diversidad cultural. Cinco grandes culturas del mundo. Movimientos migratorios. La sociedad europea. Características de la población y su estilo de vida. La sociedad española. Características y principales diferencias según recursos económicos, sexo o personas con alguna discapacidad. Sociedad y Estado. Características del Estado español y la Unión Europea. El ESPACIO URBANO El poblamiento. ¿Qué es? Características dos tipos de poblamiento: rural y urbano. La ciudad. Características y funciones. Análisis y estructura de una ciudad. La urbanización en el mundo. Características que explican el crecimiento de las ciudades y principales ciudades en países menos desarrollados y países desarrollados. La jerarquía urbana. Qué es y características según su grado de influencia. La vida en el espacio urbano: principales problemas y ventajas. Las ciudades españolas: características, funciones y la jerarquía según diferentes categorías. CANARIAS Población La sociedad canaria El poblamiento rural y urbano en Canarias BIZANTINOS Y CAROLINGIOS La división del Imperio romano (Oriente y Occidente). La Edad Media (Dos grandes civilizaciones: la cristiana y la musulmana). El Imperio bizantino (organización del Imperio, economía y sociedad). El Imperio carolingio (administración del Imperio, economía y sociedad). EL ISLAM El medio natural (localización geográfica). El islam: La expansión territorial del islam, organización política, economía, sociedad y la cultura. AL-ANDALUS La formación de Al-Andalus (procedencia de los musulamanes, fecha y causa). La evolución política (Emirato, Califato, Reinos de Taifas y Reino de Granada). Características de la economía y la sociedad. Las ciudades en Al-Andalus. Características ¿Cómo era la convivencia? . La religión. Características. La cultura, la ciencia y el arte. Avances y principales características. LA EUROPA FEUDAL El feudalismo. Sus orígenes. El sistema feudal. Organización política. Relaciones de dependencia. La vida en el feudo. La economía. ¿Qué es la reserva? ¿Y el manso? La sociedad feudal (privilegiados y no privilegiados). La religión (clero secular y clero regular). La cultura y la técnica (el estribo, molinos de viento y de agua). El arte románico (características generales) EL RENACER URBANO Revolución agrícola y desarrollo del comercio y la artesanía. Características de las monarquías. La cruzadas. Importancia de las ciudades. Características del arte gótico. LOS REINOS CRISTIANOS Principales reinos. Características. Reconquista y Repoblación. Organización política. Características de la ciudad cristiana. Principales características de la economía y sociedad. La religión- la importancia de las peregrinaciones. EL ESTADO MODERNO Características de las monarquías autoritarias. Principales características de la economía y la sociedad. Una nueva mentalidad: el humanismo (principales ideas que defiende esta nueva corriente de pensamiento) La reforma protestante y la contrarreforma ¿En qué consistió? Características del la ciudad renacentista. CANARIAS ENTRA EN LA HISTORIA El redescubrimiento de las Islas Canarias. Principales características de la Edad Madia y Edad Moderna en Canarias. Características de la economía y la sociedad en Canarias. La nueva administración de las Islas. PROPUESTA DE TRABAJO DE ESTOS CONTENIDOS Deben realizar los ejercicios de las unidades didácticas de forma ordenada y limpia para entregar el día del examen de septiembre. LA POBLACIÓN Copiar el esquema de la página 31 y hacer los ejercicios 1, 2 y 4 de la página 32. LAS SOCIEDADES ACTUALES Copiar el esquema de la página 49 y hacer los ejercicios 1, 2 y 5 de la página 50. EL ESPACIO URBANO Copiar el esquema de la página 69 y hacer los ejercicios 1, 2, 4 y 6 de la página 70. CANARIAS Copiar el esquema de la página 83 y hacer los ejercicios 2, 3 y 4 de la página 84. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Copiar el esquema de la página 105 y hacer los ejercicios 1, 3, y 6 de la página 106. EL ISLAM Copiar el esquema de la página 121 y hacer los ejercicios 1, 3 y 6 de la página 122. AL-ANDALUS Copiar el esquema de la página 139 y hacer los ejercicios 1, 2 y 5 de la página 140. LA EUROPA FEUDAL Copiar el esquema de la página 159 y hacer los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 160. EL RENACER URBANO Copiar el esquema de la página 179 y hacer los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 180. LOS REINOS CRISTIANOS Copiar el esquema de la página 199 y hacer el ejercicio 1 de la página 200. EL ESTADO MODERNO Copiar el esquema de la página 221 y hacer los ejercicios 1, 2 y 6 de la página 222. CANARIAS ENTRA EN LA HISTORIA Copiar el esquema de la página 257 y hacer los ejercicios 1, 2 y 10 de la página 258.