Download deteccion de fallas en sistemas de potencia con chip

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1
DETECCION DE FALLAS EN SISTEMAS DE POTENCIA CON CHIP ADN EN
FPGA
D. Perlaza+, A. Delgado*
+
Estudiante, * Profesor Asociado
daperlazag@unal.edu.co, adelgado@ieee.org
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
RESUMEN
Este artículo presenta una aplicación del chip ADN
emulado electrónicamente. Después de conocer el
principio de funcionamiento, se describe su emulación en
un FPGA y finalmente se aplica para detección y
clasificación de fallas en un sistema de potencia eléctrica.
1. INTRODUCCION
Los requerimientos de calidad en el servicio prestado por
las empresas de generación y distribución de energía
eléctrica exigen la implementación de procedimientos que
disminuyan los tiempos de interrupción del servicio por
fallas permanentes en los sistemas de potencia [1].
Cuando una falla es eliminada mediante el
accionamiento de algún elemento de protección, pero esta
acción no es detectada ni registrada de alguna manera, el
operador del sistema desconoce la ubicación de la falla así
como de la protección accionada y por tanto no se puede
realizar un análisis que permita determinar las causas y
efectos de dicha falla.
Aprovechando la gran cantidad de información
disponible respecto a la topología del sistema eléctrico de
la subestación Tunal localizada en Bogotá - Colombia, es
posible establecer un procedimiento para determinar y
clasificar condiciones de falla, localizando el elemento de
protección accionado.
El diseño de sistemas electrónicos inspirado en
sistemas biológicos permite aprovechar las ventajas que
éstos poseen. El objetivo de este artículo es presentar un
sistema capaz de brindar información acerca de la
presencia de fallas en un sistema de potencia, su tipo y
localización, inspirado en el funcionamiento de los chips
de ADN. Estos elementos se utilizan en medicina para el
diagnóstico de enfermedades, diseño de nuevos fármacos,
estudios toxicológicos, y se buscan perspectivas para su
aplicación en ingeniería [2].
El artículo se divide en seis secciones. En la segunda se
describen las principales fallas que ocurren en los sistemas
de potencia, así como sus causas. En la tercera se
presentan los relés de protección como elemento principal
en la detección y localización de condiciones de falla en
sistemas de potencia. La cuarta sección presenta el
conjunto de señales análogas y digitales propuestas para la
identificación de distintas condiciones de falla en la
subestación Tunal. En la quinta sección se describe el
funcionamiento de los chips de ADN biológicos y se
muestra la utilidad como elementos para el diagnóstico de
fallas en procesos industriales. Por último, en la sexta
sección, se plantea un sistema que emula electrónicamente
el funcionamiento de los chips de ADN biológicos en un
FPGA para detectar y clasificar fallas a partir de las
señales provenientes de los relés de protección y
transformadores de instrumentación de la subestación
Tunal - Bogotá.
2. FALLAS EN SISTEMAS DE POTENCIA
Uno de los tipos de falla más comunes en los sistemas de
potencia es el cortocircuito, que implica sobrecorrientes
y/o desbalances en el voltaje.
Cerca del 85% de las fallas a nivel mundial son
monofásicas a tierra, el 5% involucran más de una fase y
el 10% restante son del tipo mecánicas [3].
Un caso particular en el análisis de fallas en sistemas de
potencia es la ocurrencia de dos o más fallas en el mismo
instante de tiempo, situación que puede ser resultado de
algunos eventos como la caída de descargas atmosféricas o
accidentes causados por mala manipulación de los equipos
por parte de los operarios. Usualmente sólo se consideran
dos fallas simultáneas debido a la baja probabilidad de que
ocurran más eventos en el mismo instante de tiempo [4].
Actualmente para el registro de fallas en sistemas de
potencia se utiliza un instrumento llamado registrador
digital de fallas, el cual es un dispositivo electrónico
2
multicanal usado para grabar condiciones de falla. Los
registradores permiten monitorear señales de voltaje y
corriente, además de señales enviadas por los relés de
protección.
El registrador de fallas es manejado por un
microprocesador y cuenta con:
• Unidades de adquisición de datos.
• Una unidad de análisis o unidad maestra ubicada en un
centro de control remoto.
• Unidades para el sensado de las señales, las cuales son
almacenadas en una memoria pre-falla.
Después de una orden de disparo, producida por
detectores internos de falla o por un comando externo
proveniente de los relés de protección, el contenido de la
memoria de pre-falla y de la memoria de post-falla son
trasladados a la memoria principal cubriendo un tiempo
determinado previamente en la programación del
registrador. Una vez terminado el almacenamiento se
puede transferir la información a una impresora o la
unidad maestra a través del sistema de comunicaciones,
para realizar el análisis correspondiente.
Los registradores cuentan, entre otros, con los
siguientes módulos:
• Módulo de adquisición : contiene circuitos digitales
que almacenan y comparan señales para convertir las
señales análogas en digitales. Compara el estado de
entrada para accionar el estado de la memoria y así
inicializar la grabación. También posee circuitos que
manejan la interfaz de los relés de estado e indicadores
sobre el panel frontal.
• Módulo del procesador : contiene un procesador con
elementos apropiados para el control de la grabación y
almacenamiento de datos en su memoria. Dos puertos
serie conectan el equipo de comunicación externa para un
acceso local o remoto. Un puerto paralelo conecta a una
impresora para la impresión local de eventos.
•
Memoria RAM : aproximadamente 15 Mbytes están
disponibles para almacenar continuamente una muestra. La
extensión de la muestra está determinada por el operador
como ciclos de pre-falla, ciclos mínimos de post-falla,
ciclos de seguridad y máximas dimensiones de grabación,
en segundos. Los datos de pre-falla y post-falla en el
módulo de adquisición forman un registro de eventos que
es copiado en la memoria principal en el módulo del
microprocesador; después una nueva memoria de pre-falla
es inicializada y el registrador está listo para capturar un
nuevo evento [5].
3. RELES DE PROTECCION
Los relés de protección son dispositivos electrónicos,
análogos o digitales, que son conectados por medio de
transductores de voltaje y/o corriente al sistema de
potencia para detectar condiciones no deseadas dentro de
un área determinada. Todos los relés utilizados para
protección de cortocircuitos y algunas anomalías,
funcionan en virtud de la corriente y/o voltaje
proporcionados a ellos por los transformadores de
instrumentación (voltaje y corriente) conectados en
diferentes combinaciones al elemento del sistema que van
a proteger.
Cuando ocurren una falla y/o algunas anomalías, estas
magnitudes pueden variar en una o más de las siguientes
formas:
• Magnitud
• Frecuencia
• Angulo de fase
• Duración
• Tasa de cambio
• Dirección de cambio
• Forma de onda (armónicos)
La función de los relés de protección es causar la
rápida desconexión cuando algún elemento del sistema
sufre alguna falla (corto circuito), o anomalía (mal
funcionamiento).
Los relés de protección son ayudados en su función
por los interruptores que son capaces de desconectar
elementos defectuosos, ya sea en condiciones normales o
de cortocircuito, cuando el equipo de protección se los
ordena. Los interruptores están localizados de tal forma
que cada equipo (generador, transformador, línea) pueda
desconectarse por completo del resto del sistema, o sea
que los interruptores siempre se encuentran como
separadores entre los equipos.
De esta forma se logra reducir la influencia de una
falla en el sistema y que esta no produzca daños ni
tampoco ponga en peligro a seres humanos o animales.
Una función secundaria (pero de mayor interés para la
aplicación que se pretende realizar) de los relés es dar una
indicación del tipo de falla y su localización, de tal
manera que al comparar la observación humana y los
registros de falla constituyan un medio para el análisis de
la efectividad en prevención de fallas y la mitigación de
sus efectos
4. SEÑALES DEL SISTEMA DE POTENCIA
Con el objetivo de enfocar el problema de la detección de
fallas a una aplicación específica, se ha decidido tomar
como referencia la SubEstación (S/E) Tunal localizada en
la ciudad de Bogotá – Colombia. Hay dos grupos de
señales que permiten conocer el estado del sistema de
potencia para este caso [5].
4.1. Señales análogas
La Tabla I muestra las señales análogas propuestas para la
detección de fallas en la subestación Tunal. Las señales de
3
corriente de cada una de las fases (A, B, C) y del neutro se
toman de los transformadores de corriente y se llevan al
sistema de registro de fallas. Las señales de voltaje de las
fases (A, B, C) se obtienen de los transformadores de
tensión respectivos. La señal de voltaje residual se toma
del devanado conectado en delta abierto del transformador
utilizado para la alimentación de equipos de protección y
medida de línea.
TABLA I
SEÑALES ANALOGAS PROPUESTAS PARA S/E TUNAL
Señal
1
2
3
4
5
6
7
8
4.2.1. Señales del interruptor (señales 9-11)
En cualquier línea de transmisión el elemento más
importante a monitorear es el interruptor por ser éste quien
recibe las órdenes enviadas por los relés de protección o
del operador para la apertura o cierre de la línea. El
interruptor posee tres polos conectados a cada una de las
fases del sistema (A, B, C) y es necesario monitorear la
operación de cada uno de estos polos ya que el interruptor
puede presentar apertura monopolar debido a fallas
monofásicas que como ya se dijo, son las más frecuentes.
Descripción
Corriente fase A
Corriente fase B
Corriente fase C
Corriente neutro
Voltaje fase A
Voltaje fase B
Voltaje fase C
Voltaje residual 3V0
4.2.2. Arranque de las protecciones (12, 13)
Para la protección de un sistema de potencia eléctrico, se
debe contar al menos con una protección principal y una
de respaldo que puede o no tener el mismo principio de
operación, en el caso de la subestación Tunal, las dos
protecciones poseen el mismo principio.
Es muy importante conocer el momento en que la
protección inicia su acción para poder determinar su
tiempo de operación lo que obliga a contar con estas dos
señales.
TABLA II
SEÑALES DIGITALES PROPUESTAS PARA S/E TUNAL
Señal
Descripción
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Posición polo A del interruptor
Posición polo B del interruptor
Posición polo C del interruptor
Arranque protección principal 1
Arranque protección principal 2
Disparo protección principal 1
Disparo protección principal 2
Envío señal portadora
Recibo señal portadora
Orden de recierre monofásico
Orden de recierre trifásico
Arranque 67NB
Disparo 67NB
Disparo 50BF
Sobrevoltaje
Oscilación de potencia
4.2. Señales digitales
Las señales digitales registran el estado de los contactos de
las protecciones del sistema, de los interruptores y de las
señales de tele protección.
En la Tabla II se presentan las señales digitales
propuestas en [5] para la detección de fallas. Para una
mejor comprensión de la naturaleza de las señales de la
Tabla II se explicará brevemente su origen y
funcionamiento.
4.2.3. Disparo de las protecciones (14, 15)
Registrando estas señales se puede obtener el tiempo de
operación de las protecciones y así mismo verificar su
correcta operación ante fallas.
4.2.4. Equipo de comunicaciones (16, 17)
En un esquema de protección es necesario contar con la
información de si el equipo envió o recibió la señal para
los disparos permisivos.
4.2.5. Operación de recierre (18, 19)
Es importante registrar la orden del recierre del
interruptor, pues en caso de que no ocurra u opere
incorrectamente se puede determinar la causa de la no
operación o mal funcionamiento del mismo.
4.2.6. Relé 67NB (20, 21)
La finalidad de este relé de protección es comparar la
dirección de la potencia en caso de falla en ambos
extremos de la línea de transmisión. Si la medida de
dirección indica que todas las corrientes circulan hacia la
zona protegida significa que se trata de una falla interna,
operando el relé instantáneamente. Si una de las medidas
indica una corriente circulando hacia afuera de la zona
protegida existe una falla externa y no habrá disparo del
relé.
4.2.7. Disparo del relé 50BF (22)
Este relé está compuesto básicamente por una unidad de
sobrecorriente y una de temporización. Al producirse una
falla en la línea, detecta la sobrecorriente y espera la señal
de arranque que le debe proporcionar el relé que vio la
4
falla iniciando un tiempo de espera debidamente calibrado
antes del disparo.
4.2.8. Sobrevoltaje (23)
El relé de sobrevoltaje es utilizado para detectar valores de
voltaje por encima del valor máximo que soportan los
equipos. Esta protección sensa el voltaje de línea y si
sobrepasa el valor de tensión ajustado, envía una señal
para que el interruptor abra. Si el relé de sobrevoltaje no
se encuentra bien calibrado, el disparo del mismo puede
bloquear una operación de recierre.
Fig.1.- Cadena doble de ADN formada por dos
cadenas sencillas complementarias.
Cuando
dos
cadenas
sencillas
de
ADN
complementarias en el sentido de Watson-Crick se
encuentran, forman de manera natural una hélice. Este
proceso se denomina hibridación y es el principio que se
explota en los chips de ADN.
Un chip de ADN es una lámina de vidrio donde se
adhieren cadenas sencillas de ADN con distintas
secuencias conocidas (cadenas de prueba), figura 2.
4.2.9. Oscilación de potencia (24)
Es producida por el relé de bloqueo por oscilación de
potencia. Un circuito lógico discrimina si lo que ocurre en
el sistema es una oscilación de potencia o una falla.
5. CHIPS DE ADN
El ADN es la molécula que se encuentra en el núcleo
de las células en los seres humanos, esta molécula tiene
forma de hélice o cadena doble y se compone de dos
cadenas sencillas que se complementan entre sí. Cada
cadena sencilla se forma por la concatenación de
nucleótidos, los cuales tienen tres componentes, azúcar,
fosfato y base.
Los nucleótidos reciben el nombre de la base que
llevan: adenina (a), citosina (c), guanina (g), o timina (t).
La figura 1 muestra dos cadenas de ADN complementarias
entre sí, las bases se unen de forma natural por enlaces de
hidrógeno, adenina – timina (a-t), citosina – guanina (cg), proceso que se conoce como el complemento WatsonCrick.
Note que la hélice se puede comparar con una
escalera, los brazos corresponden a la concatenación de
azúcar y fosfato, mientras los escalones son la unión de las
bases con enlaces de hidrógeno, la forma como se ordenan
estas bases se denomina secuencia. Los genes son
segmentos de ADN y determinan las características de un
individuo, éstos se transfieren con pequeñas variaciones de
padres a hijos.
Fig.2.- Chip de ADN, la cadena de prueba se adhiere
al vidrio y la cadena objetivo se marca con una molécula
fluorescente.
Cuando el arreglo se fabrica sintetizando las cadenas
de ADN con un procedimiento similar a la fotolitografía el
dispositivo final se denomina chip ADN.
Después de fabricado el chip se incuba con cadenas
sencillas de ADN marcadas con un químico fluorescente
denominadas cadenas blanco u objetivo, si dos cadenas
son complementarias en el sentido Watson-Crick, después
de unos minutos se forman hélices de ADN fluorescente
fija al sustrato (figura 3). Finalizado el tiempo de
incubación se detectan las hélices de ADN con un escáner
que utiliza luz UV para excitar el químico fluorescente.
Fig.3.- Durante la hibridación las cadenas de prueba y
objetivo se unen cuando son complementarias. El
resultado es un punto fluorescente en la superficie del
chip, la secuencia de la cadena objetivo se identifica pues
la secuencia de su complemento se conoce.
5
Los puntos brillantes ponen en evidencia las cadenas
blanco existentes en la muestra y su secuencia es conocida
pues es única para cada punto del arreglo [2].
Cabe destacar que la hibridación es un proceso que
ocurre en forma paralela y se pueden examinar miles de
cadenas en un solo ensayo.
En medicina, los chips ADN han permitido clasificar
tumores cancerosos según los genes expresados, también
se han realizado estudios para determinar el tratamiento
adecuado en ciertos tipos de cáncer. También han sido
propuestos para monitorear procesos industriales y
detectar condiciones de falla. Las variables de estado son
muestreadas y convertidas en cadenas simples de ADN
fluorescentes, estas se inyectan al chip para que ocurra la
hibridación con las cadenas de prueba. La condición de
operación del proceso puede ser encontrada comparando
el patrón de hibridación actual con patrones almacenados
previamente [6].
En este artículo el proceso de hibridación en los chips
ADN se emula de manera electrónica utilizando cadenas
binarias en un FPGA.
6. EMULACION DEL CHIP ADN
El primer circuito para emulación electrónica del chip
ADN se propuso en el contexto de la robótica móvil [7] y
su posterior implementación en un FPGA demostró el
principio del procesamiento paralelo [8].
En el problema que nos ocupa, el circuito debe recibir
señales análogas de los transformadores de voltaje y
corriente (transformadores de instrumentación), para
monitorear el comportamiento dinámico en condiciones de
falla o de maniobra; también debe recibir señales digitales
del estado de los contactos de las protecciones del sistema,
de los interruptores y de las señales de tele protección. El
aislamiento se puede hacer con un transformador de
aislamiento (para acople AC) o con optoaislador (para
acople DC).
El sistema debe tomar las ocho señales análogas y
convertirlas en digitales a través de conversores análogodigital (ADCs) con una resolución de ocho (8) bits; cada
vez que se realice una conversión las señales convertidas
junto con las dieciséis (16) señales digitales son
almacenadas en un registro de eventos de pre-falla de una
longitud de ochenta bits, este registro es equivalente a la
cadena blanco.
El registro pre-falla se compara en paralelo con una
serie de registros (correspondientes a las cadenas de
prueba en el caso biológico) que contienen la información
de las fallas individuales (disparo de relés de protección y
características de las señales análogas) y de todas las
posibles combinaciones de dos fallas del sistema de
potencia, como se muestra en la figura 4. El número de
registros de falla sería aproximadamente 300 (24 fallas
individuales y 276 posibles combinaciones de dos fallas).
La comparación entre registros se realiza a través de la
función lógica XOR, que corresponde al equivalente
electrónico de la hibridación de cadenas sencillas de ADN.
La hibridación perfecta se detecta al aplicar la función
lógica AND entre todos los bits de cada uno de los
registros de salida de la función XOR; si en algún caso se
obtiene un ‘1’ los registros son complementarios y se ha
detectado una condición de falla que puede ser clasificada
de manera instantánea dependiendo de la bandera que se
active, en caso contrario el sistema de potencia está
operando correctamente.
Para el caso de las señales análogas, las posiciones en
el registro de falla correspondiente serán unos, para que al
hacer la comparación con el registro de pre-falla sólo se
detecte una falla cuando éste tenga valor cero (condición
de corto circuito o de apertura de la línea de transmisión).
Para las señales digitales las posiciones
correspondientes serán ceros que complementan los unos
producidos por el disparo del (los) relé(es) cuando ocurre
una falla.
Luego se espera una nueva conversión por parte de
los ADCs y se vuelve a cargar un nuevo registro de prefalla, repitiéndose la misma operación. Es importante que
el muestreo de las señales análogas no se haga cuando
éstas llegan al valor cero, ya que el sistema podría
observar una falla que no existe (cortocircuito si la señal
es de voltaje o ruptura de una línea si la señal es de
corriente.)
Una vez terminada la comparación se puede transferir
la información a la unidad maestra del sistema de potencia
a través del sistema de comunicaciones para realizar el
análisis de la falla correspondiente.
6
falla ocurrida, reduciendo el número de pines de
entrada/salida necesarios.
Para comprobar la emulación se implementó la figura
4 en el programa ISE 6.1 de la compañía XILINX con el
diagrama de entradas-salidas que se muestra en la figura 5.
Fig.5.- Diagrama de entradas-salidas del chip de ADN
emulado.
Fig.4.- Emulación electrónica del chip de ADN.
Si se quiere mayor velocidad en la formación del
registro de pre-falla y en el proceso de comparación, se
debe contar con un conversor análogo-digital para cada
señal análoga y la velocidad con que el sistema detectaría
fallas estaría determinada por la velocidad de conversión
de los ADCs ya que la hibridación de los registros se
produce en un ciclo de reloj.
Debido a la gran cantidad de señales y a la capacidad
de procesamiento en paralelo requerida, el dispositivo
electrónico sugerido para realizar la emulación del chip
ADN es un FPGA (Field Programable Gate Array), el cual
tiene la capacidad de manejar el número de señales que se
requiere en esta aplicación; además, puede realizar
operaciones con gran velocidad (en un ciclo de reloj) y
puede ser reconfigurado para agregar más registros de
falla para considerar otras posibles anomalías en el sistema
se potencia (como caídas en el voltaje de alguna o todas
las fases, variaciones en la corriente de las líneas o del
neutro, variación de la forma de onda de alguna de las
señales a través de cálculo de valores pico, promedio o
RMS ) si se requiere.
La emulación del chip de ADN en FPGA para esta
aplicación presenta una limitación debido a la cantidad de
registros de falla que se tienen (aproximadamente 300) y
sus correspondientes banderas de falla. La FPGA no puede
reportar individualmente todas las banderas de falla ya que
no cuenta con el número de pines de entrada/salida
requeridos. Una solución es codificar las banderas de falla
en un vector de falla de nueve bits cuyo valor indique la
La señal pre_falla corresponde al registro de eventos
pre-falla mencionado anteriormente, la señal fin_conv
corresponde a la señal de fin de conversión enviada por el
conjunto de ADCs, la señal bandera_falla indica que se
produjo hibridación y la señal falla muestra la codificación
de la falla ocurrida. Las señales clk y rst corresponden a la
señal de reloj y de reset global del sistema,
respectivamente.
La implementación se realizó en un FPGA xc2s506tq144 de la familia Spartan II de XILINX con un
subconjunto de 24 registros de falla de los 300 posibles;
estos registros corresponden a las 24 fallas individuales
que pueden ser detectadas con las señales de las Tablas I y
II, conservando el número que tienen en las éstas para su
codificación.
La simulación del circuito se realizó en el programa
MODELSIM v 5.7c también de la compañía XILINX
tomando tres registros de pre-falla correspondientes a : (i)
una falla por corto circuito en la fase C (señal número 7);
(ii) el estado normal de todas las señales y (iii) una falla
por disparo de la protección principal 1. Los resultados de
la simulación se presentan en la figura 6.
Como se puede apreciar la señal bandera_falla sólo se
activa cuando la señal pre_falla hibridiza con alguno de
los registros de falla almacenados y la señal falla muestra
la codificación correspondiente al número de la señal
donde se produjo la falla. El programa además suministra
la frecuencia de reloj máxima para el dispositivo
seleccionado, que para esta aplicación es de 92.259 MHz.
7
Fig.6.- Resultados de la simulación del chip de ADN.
Por último hay que aclarar que el trabajo expuesto en
este artículo se encuentra en etapa de simulación y que
hasta el momento no se ha comprobado su funcionamiento
en una subestación eléctrica.
7. CONCLUSIONES
La tecnología de los chips ADN presenta ventajas para el
diagnóstico de fallas en procesos industriales por el
procesamiento en paralelo y el gran número de variables
que puede manejar. Las desventajas son alto costo,
rigurosas condiciones y largos tiempos de operación.
La electrónica permite emular tecnologías utilizadas en
biología molecular, ofreciendo costos inferiores y mayor
velocidad de operación.
En este artículo mostró un método para emular el chip
ADN con FPGA y su aplicación a sistemas de potencia.
La codificación y posterior simulación han demostrado el
principio y sus ventajas frente al sistema secuencial
tradicional.
8. REFERENCIAS
[1] R. Rosés y D. Castro: “Estimación de la localización de
protecciones asociadas en sistemas de distribución con
sistema de telemedida limitado,” Congreso Internacional de
Distribución Eléctrica CIDEL, Argentina, pp. 1-5, 2002.
[2] A. Delgado: “DNA chips as lookup tables for rule based
systems,” IEE Computing and Control Engineering Journal,
vol 13, pp. 113-119, 2002.
[3] Molina, M., Riaño, G. y Salazar, L.A.: Conceptos de diseño
de las protecciones de línea de 115 kV de la subestación
Mirador, Departamento de Ingeniería Eléctrica
Electrónica, Universidad Nacional de Colombia, 2000.
y
[4] Martínez, A.M. y Guzmán, S.A., Análisis de fallas
simultáneas en sistemas de potencia, Departamento de
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de
Colombia, 2004.
[5] Organista, M.L. y Rojas, J.E., Selección y propuesta de
normalización de las señales de control y protecciones de
las líneas de 230 kV de la E.E.B., para un registrador digital
de fallas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad
Nacional de Colombia, 1998.
[6] A. Delgado: “Fault detection and classification with DNA
chips,” Proceedings IEEE International Symposium on
Intelligent Control, pp. 685 – 690, Houston - Texas,
Octubre 5 - 8, 2003.
[7] A. Delgado: “Robot controller using electronic DNA chip,”
II Congreso Internacional en Ingeniería Eléctrica y
Electrónica CIIEE, Bogotá - Colombia, Marzo 24 - 28, 2003.
ISBN : 958-701-296-8.
[8] J. Sepúlveda, , C. Camargo y A. Delgado: “Implementación
de chip ADN en FPGA,” X Iberchip, Cartagena –
Colombia, Marzo 10 - 12, 2004.