Download geonoma congesta.pmd - Arboles de Centroamerica Homepage
Document related concepts
Transcript
Descripciones de especies: Geonoma congesta Geonoma congesta Arecaceae Sinónimos H. Wendl. ex Spruce Nombres comunes Geonoma calyptrogynoidea caña de danta (CR); cola de gallo (CR); jukee (Limón-CR); palanquilla (PA); suita (CR, HO); uko (Talamanca-CR) Las hojas son usadas para techos de viviendas, debido a su durabilidad y resistencia (6 a 8 años). Hay que tener cuidado al cortarlas pues los pecíolos son afilados y pueden hacer cortes en las manos. En Colombia se conoce como "cortadera o cuchillera" porque los que trabajan recogiendo hojas se cortan a menudo con el filo de los pecíolos. También conocida en Costa Rica como "caña de danta" por lo duro de los tallos. Últimamente ha aumentado su uso en la construcción de hoteles, cabinas, y restaurantes para el turismo. Las semillas son usadas para producción de colorantes y también son comidas por animales. Es planta hospedera de una especie de larva de Hesperiidae. Con la demanda para su uso en construcciones para el turismo, puede proveer una alternativa más para incrementar los ingresos de las comunidades locales al manejar el bosque en una forma sostenible. En 1990 un bulto de hojas de 30 kg se pagaba aproximadamente a US$7. Sistemas de finca El aprovechamiento es a partir de su hábitat natural en el bosque, pues es una especie del sotobosque y raramente se planta activamente. Ecología De bosque lluvioso o lluvioso premontano, en pendientes o llanuras bien drenadas, por debajo de los 900m de altitud. Se establece extensivamente en ciertos lugares de bosques sombreados en grupos numerosos, en laderas a lo largo de quebradas; raramente se encuentran individuos solitarios. Es una especie localmente abundante, hasta dominante, en el sotobosque del bosque primario de tierras bajas, también al borde de claros y extremos del bosque. Se encuentra en el centro de claros pequeños a medianos (50-300m2), pero está ausente del centro de claros grandes. La abundancia varía con el bosque, pero está entre 50-200 individuos por ha. Natural Distribución potencial de: Geonoma congesta Ocurre en Centroamérica por toda la vertiente Atlántica desde Honduras (Gracias a Dios), Nicaragua, Costa Rica, Panamá (Bocas del Toro, Cocle, Darién), hasta el noroeste de Colombia en las partes bajas del Pacífico (Antioquía, Chocó) y Ecuador (Esmeraldas). También ocurre en la vertiente Pacífica del sur de Costa Rica, desde la zona protectora La Cangreja. OFI-CATIE / 547 G Árboles de Centroamérica Semilla Produce abundante semilla y gran regeneración natural. Son los tallos más altos (>3m) y de mayor edad los que fructifican (tan solo 0-2 tallos por planta). Manejo La clave a un manejo sostenible de esta palma está en aprovechar las hojas sin reducir la capacidad de la planta de vivir y producir más hojas. En el sistema rizómico mantiene yemas vegetativas intactas bajo tierra, con los que la palma resiste la defoliación y el corte de tallos. En plantas donde se ha cortado la mitad de las hojas, la producción de hojas nuevas es igual que en las no cosechadas. Sin embargo, requieren al menos tres años para recuperar el área foliar, por lo que no se debe cortar de la misma planta con mayor frecuencia. Ni el corte de hojas, ni el de los tallos aumenta la mortalidad de las plantas, si se deja al menos un tallo vivo en cada planta. Sin embargo, si se cortan los tallos (todos menos uno) y hojas al mismo tiempo, la mortalidad de plantas aumenta hasta 4 veces más de lo normal. La planta moviliza las reservas almacenadas en las partes bajo tierra y los tallos que quedan para producir tallos nuevos. Al cortar tallos y hojas al mismo tiempo parece que pueden terminar estas reservas y causar la muerte de la planta. Turno y crecimiento El crecimiento de plántulas es mayor al borde de claros que bajo el dosel cerrado del bosque. La morta- lidad de tallos se asocia frecuentemente con daños causados por la caída de ramas y árboles: típicamente 50% de las plantas tienen uno o más tallos muertos, significando 1015% de los tallos. Produce 1-2 tallos nuevos por año, sin diferencia si se han cortado o no tallos de la planta. El crecimiento varía con la edad/tamaño del tallo, promediando 54 cm en 3 años en tallos jóvenes, a diferencia de solo 11 cm en tallos viejos. Cada tallo puede vivir 60-70 años, aunque la macoya puede vivir más de 100 años. C l i m a y S u e l o e n co n d i ci o n e s n a t u r a l e s Palma siempreverde que forma grandes colonias de 515 tallos juntos en las bases, de color café-verdoso, 3-7 m de altura y 3-4 cm de diámetro. Los tallos crecen erectos, pero muchas veces se doblan y crecen de lado debido a daños por la caída de árboles o ramas. Alrededor de 15 hojas, divididas en unas 3 hojuelas, peciolos con el margen afilado y dorso de plano a semi-cóncavo. Las inflorescencias salen justo debajo de las hojas, y son blancas recién abiertas. Se dividen en 3-13 raquilas de color amarillo a naranja intenso cuando maduras, 30 cm de longitud y 6-7 mm de diámetro; frutos globosos de textura áspera, 1-1.5 cm de diámetro, maduros son negro-púrpura y fuertemente acuosos. Entre las especies de Geonoma con tallos múltiples e inflorescencias ramificadas, G. congesta se distingue por las raquilas de las inflorescencias bien gruesas y frutos comparativamente grandes. Las poblaciones de la vertiente del Pacífico tienden a tener las inflorescencias más extensamente ramificadas, con las raquilas más largas. 548 \ OFI-CATIE Pl u vi om e tr í a 2000-5000 mm Su e l os ultisoles de ladera, aluviales bien drenados E s t a ci ó n s e ca 0-3 meses D re naj e bueno A l ti tu d 0-900msnm Pe ndi e nte Leve a fuerte, planos bien drenados Henderson, A., Galeano, G., Bernal, R. 1995. Field Guide to the palms of the Americas. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. Pg 224. Chazdon, R.L. 1991. Effects of leaf and ramet removal on growth and reproduction of Geonoma congesta, a clonal understorey palm. J of Ecology 79: 1137-1146 Chazdon, R.L. 1992. Patterns of growth and reproduction of Geonoma congesta, a clustered understorey palm. Biotropica 24: 43-51.