Download XII Par Craneal. (Hipogloso Mayor) Ubicación Anatómica: el núcleo
Document related concepts
Transcript
XII Par Craneal. (Hipogloso Mayor) Ubicación Anatómica: el núcleo yace de la parte alta del bulbo, cerca de la línea media, por debajo del piso del IV ventrículo; las fibras salen entre la pirámide y la oliva uniéndose en un tronco único. Este par craneal recibe fibras cortinucleares de ambos hemisferios. El Hipogloso Mayor emerge del cráneo a través del agujero condíleo anterior. El nervio pasa cerca de la carótida interna y la yugular interna; se dirige hacia el hueso hioides y luego medialmente hacia la lengua. El nervio inerva a los músculos intrínsecos de la lengua; Estilogloso, Hiogloso y al Geniogloso. El núcleo que inerva el Ms. Geniogloso sólo recibe fibras Corticonucleares, desde el hemisferio cerebral opuesto. Función: permite los movimientos motores de la lengua y laringe; ayuda a la masticación, deglución, a la articulación de palabras. ¿Qué se debe explorar? *Trastornos Tróficos Linguales *Alteraciones motores linguales. Técnica de Exploración: *El médico debe conocer la anatomía y la función de la lengua. *El paciente debe conocer previamente el propósito de la exploración. Exploración: *Se le pide al paciente que abra la boca, para analizar la posición, forma, tamaño y superficie de la lengua. *Luego se le pide al paciente que saque la lengua, la mueva de derecha a izquierda y de arriba abajo. *Para determinar la fuerza se le pide al paciente que empuje la mejilla con la lengua al tiempo, que el examinador o médico se opone a este movimiento con su mano. Resultados Anormales: Parálisis Unilateral: la lengua luce asimétrica, se exageran los pliegues longitudinales del lado afectado, en especial hacia la punta que se encuentra desviada hacia el lado enfermo igual que el surco medio. Se acentúa cuando el paciente saca la lengua. Se debe a la acción del Ms. Geniogloso del lado normal que no encuentra oposición. Hay poca afectación del lenguaje. Si la lengua está permanentemente desplazada a un lado, sin fasciculaciones. Se debe a lesión de la motoneurona superior contralateral que puede estar acompañada de hemiplejia. Parálisis Bilateral: la punta de la lengua y el surco medio permanecen normales, el tamaño de la lengua se reduce. La protrusión lingual está impedida y el lenguaje se altera (disartria). Aparecen fasciculaciones si la lesión es nuclear (alteración de la motoneurona) Si la lesión es Supranuclear; no habrá fasciculaciones, pero la atrofia de la lengua y el trastorno del lenguaje serán severos. Asociados a Trastornos de la Masticación y de la Deglución. Causas Frecuentes de Resultados Anormales: *Lesiones Unilaterales de la Motoneurona Inferior: poliomielitis, Siringomielia y lesiones comprensivas en la parte superior del cuello. *Lesiones Unilaterales de la Motoneurona Superior: lesiones vasculares con severa hemiplejía. *Lesiones Bilaterales de la Motoneurona Inferior: parálisis bulbar progresiva y siringomielia. *Lesiones Bilaterales de la Motoneurona Superior: Accidentes cerebro vasculares, esclerosis lateral amiotrófica. Referencias Bibliográficas: Semiología Médica y Fisiopatología; Argente y Álvarez. Panamericana. 2006. Pág., 1292. Semiología Médica; Hermán Wuami, José F. y otros. Segunda edición. Mac Graw Hill. 2001. Pág. 260 – 261.