Download 30-Palacio Buenavist.. - Ayuntamiento de Toledo
Document related concepts
Transcript
1.- CATÁLOGO. CIGARRAL BUENAVISTA SITUACIÓN Núm. Km.3 Ctra. N-403 Calle/Plaza PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL INFORME VALORACIÓN FINAL 2.- INTEGRAL INFORMACIÓN PARCIAL AMBIENTAL Residencial Industrial Oficinas Comercial Deportivos Espectáculos Turismo Sanidad Cultural Religioso Edificios Históricos A Y U N T A M I E N T O D E TOLEDO REFERENCIA CATASTRAL: Manzana . Parcela . El edificio cuenta con dos plantas de altura que se ordenan en dos alas, que se articulan en el cuerpo central. En el mismo destaca la fachada principal a poniente que se compone con una galería superior y un ritmo de hueco sencillo de balcones de composición vertical. Las fachadas tienen un orden de simetrías muy definido en el que se marcan los ejes de los huecos en un ritmo constante. Su acabado se encuentra realizado con revoco en tonos claros, con remates en las esquinas siguiendo una composición renacentista claramente italianizante, que se anticipa a edificaciones civiles que se realizarán en España en los siglos siguientes. LOCALIZACIÓN 2 2.3. SUPERFICIE DE LA PARCELA SUPERFICIE CONSTRUIDA OCUPACIÓN 6.000 m 2 1.100 m 0 % 2.4. VACÍA OCUPADA El edificio se acompañaba de un jardín anterior de carácter manierista muy de la época, y hoy ya perdido, que permitía entronizar la construcción en un terreno que por su cercanía con el río permitía contar con una rica vegetación, más urbana dentro de una dehesa. Solar Vivienda Comercio Ocio Administrativo Cultural Industria Oficinas Almacén Garaje Sanitario Religioso Sin uso Sótano En el edificio se dan varias de las escenas del libro de los cigarrales de Tirso de Molina. 2.5. USOS PORMENORIZADOS Sótano P. Baja P. Primera P. Segunda P. Tercera P. Cuarta Ático 3.- AMBIENTAL El edificio se levantó por orden del Cardenal Quiroga y del Cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, tras la donación de la finca efectuada por Felipe III. La construcción ejecutó bajo las trazas de Juan Bautista Monegro a partir de 1610. La edificación surge como una quinta de campo y como lugar de retiro alejado de la ciudad, en un momento en el que todavía se encontraba dentro de las murallas. INMOBILIARIA VISTAHERMOSA 2.1. PROPIETARIO 2.2. EDIFICACIÓN TIPO PROTECCION: Bibliografía. Antonio Martín Gamero. Los Cigarrales de Toledo. 1857 Francisco Garcia Martín. Jardines y Parques Históricos de la provincia de Toledo. Ed Ledoria. 2002. DESCRIPCIÓN GRÁFICA 1:1.500 VALORACIÓN ARQUITECTÓNICO / URBANÍSTICA SITUACIÓN 1:5.000 + 0 - 3.1. ENTORNO Valor Ambiental 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. Integración Singularidad VOLUMEN Relación Altura/Calle Alero/Remate Medianerías vistas Elementos en cubierta FACHADAS Composición Cuerpos volados/miradores Acabado Elementos Ornamentales Portada Cerrajería Carpintería ESPACIOS Zaguán Patio Galería Elementos Decorativos Escaleras Jardín TIPOLOGÍA Unifamiliar Colectiva Casa Patio Compacta FACHADA 3.6. ESTADO DE CONSERVACIÓN Fachadas Estabilidad Aspecto 4.- 1 2 3 4 5+ VALORACIÓN GLOBAL PROTECCIÓN PARCIAL VISTA GENERAL CIGARRAL DE BUENAVISTA Calle/Plaza CARRETERA N-403 Núm. Km.3 CATÁLOGO. PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL PROTECCION: AMBIENTAL REFERENCIA CATASTRAL: Manzana . Parcela . FACHADA A Y U N T A M I E N T O D E TOLEDO