Download Fisiología del aparato circulatorio
Document related concepts
Transcript
Fisiología del aparato circulatorio 1) Líquidos corporales y anatomía fisiológica del corazón Dr. Gustavo Rinaldi Cátedra de Fisiología Carreras de Bioquímica, Optica Ocular y Física Médica BALANCE ACUOSO (en ml/día) EGRESOS: 1) Insensible (piel) 350 2) Insensible (pulmones) 3) Sudor 100 4) Heces 200 5) Orina 1500 350 TOTAL: 2500 INGRESOS: (deben compensar el egreso) 1) Metabolismo 300 2) Ingesta de fluidos 3) Fluidos en alimentos 1200 1000 TOTAL: 2500 Exceso de agua: edema Defecto de agua: deshidratación Líquidos corporales Intracelular = 25 litros Extracelular = 15 litros Composición de los líquidos corporales (iones principales) mEq/litro Na+ Intra 10 142 K+ 150 5 200 nM 5 Ca2+ ClHCO3- Extra 5 100 10 25 Esquema de un capilar y varias células adyacentes Principio de Fick MA = VA x CA Agua total: 2H2O o 3H2O A Extracelular: Inulina Plasma: Azul de Evans Sangre: B MB = VB x CB 51 Cr VA x CA VB = CB Parte de la sangre va al ventrículo izquierdo a través de perforaciones, y parte al pulmón. Esta última se mezcla con el aire y forma el “pneuma” Galeno (138-201) Hígado: fabricación de la sangre con los alimentos recibidos del intestino por la vena porta. En el cerebro había una “red admirable” de vasos donde se elaboraba el “espíritu animal”, que se distribuía por el cuerpo mediante los nervios. El pneuma se mezcla con la sangre en el ventrículo izquierdo formando el “espíritu vital”, el cual se distribuye por el cuerpo. Concepto galénico de la circulación de la sangre Ibn an-Nafis (El Cairo, siglo XIII) Describe por primera vez la circulación menor, pero sus manuscritos no se revelan hasta 1928. Miguel Servet (1511-1553) Describe la circulación menor en su obra “Christianismi Restitutio” en 1553, aparentemente sin conocer los trabajos de Ibn an-Nafis. Por este y otros trabajos fue quemado vivo por la Inquisición. William Harvey (1578-1657) Describe las circulaciones mayor y menor en su obra “De motu cordis” en 1628. Tuvo conocimiento previo de la obra de Servet. Esquema general del sistema circulatorio Claudio Bernard (1813-1878) La función del aparato circulatorio es mantener constante (= homeostasis) la composición del medio líquido que rodea a las células (= medio interno). Corazón y pericardio dentro del mediastino Vista interior del corazón Esqueleto fibroso del corazón Inserción de las válvulas en el esqueleto fibroso Vinculados eléctricamente Aislados Músculo auricular eléctricamente Anillo fibroso Músculo ventricular