Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Document related concepts
Transcript
4 OBJETIVOS DIDÁCTICOS LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO – Reconocer los sistemas nervioso y endocrino como los encargados de las funciones de relación y coordinación. – Identificar la morfología de las neuronas y sus diferentes tipos. – Diferenciar el sistema nervioso central y el periférico. – Conocer la naturaleza y aplicaciones de los medicamentos y analizar las consecuencias de su uso incorrecto. – Reflexionar sobre los peligros que entraña el consumo de drogas y de alcohol, tanto en la propia persona como en los demás. 4 – Valorar la importancia del sistema endocrino en la regulación de muchas funciones del organismo. – Describir el funcionamiento del sistema endocrino y su principal mecanismo de regulación, la retroalimentación. – Diferenciar las principales glándulas y hormonas de nuestro cuerpo. – Identificar las enfermedades hormonales más frecuentes y valorar la importancia de la homeostasis. CONTENIDOS CONCEPTOS – La neurona y el sistema nervioso. – Elementos del sistema nervioso. Las funciones del encéfalo. – Funciones del sistema nervioso. La médula espinal. Actos voluntario e involuntario. – Enfermedades y trastornos del sistema nervioso. – El sistema nervioso y las drogas. – El sistema endocrino. Glándulas y hormonas. – Equilibrio y enfermedades hormonales. PROCEDIMIENTOS – Observación de ilustraciones e interpretación de su información. – Localización de los elementos que forman el sistema nervioso. – Establecimiento de comparaciones entre diversos conceptos. – Análisis de la información del prospecto de un medicamento. – Establecimiento de los factores que repercuten en la salud mental de la sociedad: consumo de drogas, alcohol y tabaco. – Identificación de los elementos que forman el sistema endocrino. – Realización de experiencias sobre aspectos concretos del funcionamiento y de la anatomía de las glándulas: discusión de los resultados y elaboración de las conclusiones. – Interpretación de la información que contienen tablas de datos. © VICENS VIVES – Expresión clara y concisa utilizando la terminología apropiada. ACTITUDES – Adquisición de hábitos de higiene y cuidado para conseguir una buena calidad de vida. – Adquisición del hábito de trabajar ordenada y claramente. 4-2 4 CONTENIDOS LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO – Toma de conciencia de la necesidad de utilizar los medicamentos con las precauciones oportunas, para evitar problemas. – Sensibilidad y respeto hacia los que presentan alguna enfermedad relacionada con los sistemas de relación y coordinación humanos. – Actitud crítica frente al consumo de drogas, alcohol y tabaco, tanto por sus efectos como por sus consecuencias, y sensibilidad ante los problemas que genera la presencia de un miembro de la familia drogodependiente o alcohólico. – Realización de las experiencias, siguiendo el procedimiento establecido y anotando los resultados. CONTENIDOS TRANSVERSALES 4 – Respeto hacia las personas de avanzada edad y hacia aquéllas que sufren algún tipo de enfermedad. – Actitud crítica ante cualquier tipo de discriminación individual o social por razones de raza, creencias, sexo u otras diferencias individuales o sociales. – Toma de conciencia de los fenómenos de discriminación sexista que se dan en la actualidad. – Potenciación y desarrollo de hábitos de higiene y cuidado corporal. – Interés por conocer algunas enfermedades más comunes que afectan a nuestra sociedad. – Toma de conciencia de que el hábito de fumar perjudica seriamente la salud. – Toma de conciencia de los efectos negativos del alcohol espacialmente en la conducción de vehículos. – Observar si reconocen el sistema nervioso y el endocrino como los encargados de las funciones de relación y coordinación humana. – Verificar si identifican las funciones de relación. – Comprobar que dibujan, describen y clasifican las neuronas según la función que realizan. – Observar si los alumnos y las alumnas identifican y localizan las partes del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. – Verificar si conocen la función que realiza cada centro nervioso, cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal. – Observar si identifican el sistema endocrino y si reconocen la función de las hormonas del cuerpo. – Analizar la retroalimentación como regulación del sistema endocrino. – Evaluar el conocimiento de los medicamentos y verificar que diferencian el uso incorrecto de los medicamentos de su abuso. – Valorar su opinión respecto al consumo de drogas y de alcohol y analizar los efectos de las drogas, el alcohol y el tabaco. 4-3 © VICENS VIVES CRITERIOS DE EVALUACIÓN