Download El Tesauro de Sostenibilidad Sostenibilidad y
Document related concepts
Transcript
Universitat de València El Tesauro de Sostenibilidad 1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR Pilar Aznar Minguet M. Ángeles Ull Solís M. Pilar Martínez-Agut Albert Piñero Guilamany 01/12/2013 1 © Universitat de València, València (España), 2013. Licencia creative commons by-ncnd: La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. En cualquier explotación de la obra autorizada hará falta reconocer la autoría. Nº registro de la OTRI (UV): 20.043. 1 1. DISEÑO DE UN TESAURO DE SOSTENIBILIDAD La evaluación de la inclusión de competencias para la Sostenibilidad en los currículos de la enseñanza superior pretende diagnosticar la presencia en los procesos de enseñanzaaprendizaje, de los principios, criterios y temas contenidos en ellas. Pero, teniendo en cuenta la polisemia del término Sostenibilidad, el desarrollo de competencias relacionadas con sus valores tiene que incluir las diversas acepciones desde las cuales se la define, así como integrar las variables que la conforman; y dada la cantidad y variedad de variables y sub-variables que la relacionan, su evaluación reviste una notable complejidad. Es preciso construir un instrumento que permita realizar un análisis en profundidad de los diversos ámbitos o perspectivas relacionadas con la Sostenibilidad que están presentes en cada competencia. El instrumento construido y aplicado en este estudio para evaluar la inclusión y el desarrollo de competencias para la Sostenibilidad en los títulos de Grado universitarios ha sido un Tesauro de Sostenibilidad; porque la evaluación de la inclusión de la Sostenibilidad en los planes de estudio en la enseñanza superior requiere un instrumento lo suficientemente potente como para poder abarcar las múltiples facetas que conforman las variables que la definen. El tesauro construido presenta una lista ordenada de palabras que se agrupan por su relación con el significado de Sostenibilidad y representa una lista de llaves de búsqueda de tópicos que contienen los múltiples significados del término; un tesauro es un lenguaje documental de estructura combinatoria, normalizado y normativo, de carácter especializado, que unifica terminológicamente los conceptos expresados en los documentos con el fin de permitir su análisis y recuperación. Desde el punto de vista de su estructura, el tesauro es un vocabulario controlado y dinámico de términos, llamados palabras clave, que tienen entre sí relaciones semánticas y genéricas y que se aplica a un campo particular del conocimiento. Desde el punto de vista funcional, un tesauro es un instrumento de control de la terminología, utilizado para trasladar a un lenguaje más estricto (lenguaje documental) el lenguaje natural utilizado en los documentos de interés en un área temática2. Para poder detectar en los textos de los planes de estudio las competencias que hacen referencia a la sostenibilidad se ha tomado como referencia, los temas prioritarios explicitados por la UNESCO 3 en el documento de la “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible”, (DEDS) clasificados en base a las perspectivas o variables socio-cultural, económica y ambiental que definen el concepto. 2 3 Cfer.: http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Tesauro&oldid=527154 UNESCO (2005) Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (20052014): Plan de aplicación internacional. Proyecto. UNESCO. París. http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/DecenioNUDesarrolloS ostenible.pdf. Consultado23/07/12) 2. DETERMINACIÓN DE LAS CATEGORÍAS O PALABRAS CLAVE DEL TESAURO La determinación de las categorías, sub-categorías o palabras clave del Tesauro, se ha basado en los temas prioritarios reseñados en el Plan de Aplicación Internacional de la DEDS propuesto por la UNESCO, también, en el R.D. 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; dichas categorías y sub-categorías proceden de los temas contenidos en los tres planos: socio-cultural, ambiental, y económico; y tomando como referencia estos documentos, así como la experiencia de análisis de competencias por parte de los autores, se ha realizado este Tesauro de Sostenibilidad. El Tesauro incluye todas las claves de búsqueda utilizadas para seleccionar aquellas competencias contenidas en los planes de estudios de los grados con referencias a todas, o a alguna, de las variables que la definen. Cuando una competencia reúne en sí misma el significado de las tres variables, se define como Competencia para la Sostenibilidad en sentido estricto. No obstante, para no obviar información que puede revestir interés para un conocimiento más preciso del nivel de introducción de la Sostenibilidad en los planes de estudios, cuando una competencia incluye sólo significados relativos a la variable ambiental, se define como competencia ambiental; cuando una competencia incluye solamente significados relativos a la variable socio-cultural, se denomina como competencia sociocultural; y cuando una competencia incluye tan solo significados relativos a la variable económica, se denomina como competencia económica. Atendiendo a estas cuestiones se han establecido cuatro categorías de análisis: Sostenibilidad (SOSTENB), Socio-cultural (SOCIOCLT); Ambiental (AMBIN) y Económica (ECONM), con sus correspondientes subcategorías, y cuyo significado se recoge en la tabla siguiente: TESAURO de SOSTENIBILIDAD: ACRÓNIMOS DE CATEGORÍAS SOSTENB ACRÓNIMOS DE SUBCATEGORÍAS (No tiene subcategorías) SOCIOCULT DERHUM IGUAN DIVCUL SIGNIFICADO DEL ACRÓNIMO Sostenibilidad: es un concepto que incluye la búsqueda de la calidad ambiental, la justicia social y una economía equitativa y viable a largo plazo. Se asigna cuando se encuentra la palabra Sostenibilidad o derivadas (sostenible, sostenibles, insostenible, sustentable, etc.).También se consideran SOSTENB a aquellas competencias que hacen referencia a las tres perspectivas (ambiental, económica y social), aunque no se mencione expresamente la palabra sostenibilidad o análogas. Perspectivas Socioculturales, incluye las subcategorías siguientes: Derechos humanos: derechos humanos de las tres generaciones: a) democráticos, civiles y políticos; b) económicos, sociales y culturales; c) de solidaridad. Igualdad de géneros. No discriminación por razón de género, defensa de los derechos de las mujeres. Diversidad cultural, entendimiento intercultural Y paz: diversidad cultural, paz y seguridad humana. Sociedad multicultural, educación intercultural. Incluye las referencias a la accesibilidad universal y el diseño para todos. SALD GOBR ETICN DEMG TICS AMBIN: RECURNA BIODV ERENO CLIMN RURL URBN PROAM CNSE INFHU ECONM POBREN RESPN MRC PROCON IMPCT GESTAM Salud: promoción de la salud. Factores que determinan niveles saludables de vida. Condiciones perturbadoras estado físico y emocional. VIH/SIDA. Gobernanza: Democratización social: transparencia, debates libres, libertad de opinión, participación ciudadana. Ética: responsabilidad ética, principios éticos, valores Demografía: Cambios, situación Acceso a TICS. Generalización del uso; romper la brecha digital.(Solo cuando se cita así) Perspectivas Medioambientales, incluye las subcategorías siguientes: Recursos naturales: protección y uso sostenible de los recursos naturales indispensables para la vida. Biodiversidad, diversidad biológica Energías: uso de energías renovables y eficiencia energética. Cambio climático: cambio climático asociado al calentamiento global; presión social a favor de medidas eficaces (Acuerdos internacionales: Kioto, Convenio Marco ONU, etc.). Desarrollo rural: transformación rural, adaptación de inversiones y actividad educativa a la diversidad y necesidades de las situaciones rurales. Urbanización sostenible: urbanismo sostenible, las ciudades, las amenazas y oportunidades de nuevas realidades sociales, económicas y medioambientales. Problemática ambiental: global, regional y local. Prevención y mitigación de catástrofes. Conservación del medio natural. Influencia e intervención humana en el medio ambiente. Incluido riesgo químico, riesgo biológico o biotecnológico, referencias a la contaminación y políticas medioambientales. Perspectivas Económicas, incluye las subcategorías siguientes: Reducción de la pobreza: reducción de la pobreza. Implementación del nivel de formación. Responsabilidad y rendición de cuentas de las empresas: responsabilidad social de las empresas. Extensión de la Responsabilidad Social Corporativa. y formación en competencias para la Sostenibilidad. Economía de mercado:: economía de mercado. Armonizar las necesidades del mercado con la protección ambiental y el objetivo de la equidad social. Producción y consumo responsables. Efectos sociales y medioambientales de los hábitos de consumo. Impacto ambiental: valorar el impacto ambiental y social de las actividades económicas. Gestión ambiental, repercusiones económicas de la gestión ambiental Los vocablos significantes se han construido de tal manera que, por una parte las letras y sílabas que los componen den una idea intuitiva de a qué conceptos se refieren; y por otra, que en ningún caso se puedan identificar esos vocablos con la raíz o radical de las palabras que designan esos conceptos o sus derivados, en evitación de que en las búsquedas dentro de bases de datos, la mera existencia casual de tales raíces detectada mediante procedimientos informáticos pudiera dar lugar a inclusiones incorrectas del concepto donde de hecho no está.