Download ASTROLOGÍA
Document related concepts
Transcript
ASTROLOGÍA ÍNDICE: Introducción Objetivos Metodología Contenidos Medios y recursos materiales Evaluación grupo educativo NATURALEZA DEL PROGRAMA El estar ocupado con las estrellas es una antiquísima actividad humana. Hoy se ha convertido en un cuerpo de conocimieno extenso y fuertemente especializado. La astrología es un cuerpo de conocimiento con futuro y sin embargo, es al mismo tiempo una disciplina muy antigua en la historia de la humanidad y que ha despertado grandes curiosidades en todos los tiempos. Todo está interrelacionado en la moderna astrología dentro de un gran entramado de numerosas ramas científicas y técnicas. El ser humano urbano, inmerso en un contexto de ciudad, donde predominan los edificios de hormigón y cristal, los caminos asfaltados, semáforos, ruidos, contaminación, exceso de movimiento, carece del conocimiento y sintonía con el ambiente armónico natural. Este ajetreo y actividad, provoca que el encuentro con el firmamento tenga un efecto tranquilizante. Al exponerse al gran complejo del universo se produce en el individuo un estado de relajación. Las leyes de este universo se desarrollan en lapsos de tiempo de incomparable duración en relación a la vida humana cotidiana. El firmamento se nos aparece como símbolo de equilibrio sosegado y duración intemporal. Tal espectáculo es muy sano y proporciona una mayor serenidad frente a las tensiones diarias. El firmamento nos invita a lo invisible y nos tiene dispuesta una aventura de incontables sorpresas y descubrimientos. Seguramente, la época en que los amigos de las estrellas y astrónomos aficionados hacían descubrimientos en el firmamento de importancia científica señalada, fue tan buena como pasada; pero también las primeras y nuevas impresiones que obtenemos para nosotros mismos con las que realizamos, por así decirlo, los descubrimientos de la astronomía en distintos campos, tienen su aliciente y valor propio. Este curso pretende dar respuesta al afán del hombre por conocer el mundo en el que vive, formándose una idea de éste. La astronomía a la cual va unida una parte fundamental de la historia cultural de la humanidad, sale al encuentro de dicha necesidad de ensanchar horizontes. Nos enseña el arte de la observación, agudiza la vista y nos arrastra a la convivencia consciente y a la participación en la creación. Abrirse a la inmensidad y belleza del cosmos y de las leyes que lo rigen proporciona placer y llena de fascinación. En una época en la que la capacidad de maravillarse y asombrarse parece perderse, la ocupación del conocimiento celeste puede recuperar dicha capacidad que forma parte de la esencia del ser humano. grupo educativo El entretenimiento con el universo nos evidencia como ninguna otra ciencia la pequeñez del hombre y los límites de su conocimiento y comprensión. Este hace un llamamiento a nuestra modestia y autorreflexión. Con ello alcanza la astrología también un significado ético. Como dice Max Gerstenberger, el antiguo editor del conocido calendario “Das Himmelsjahr”: “Aquel que se dedica a las estrellas, que las observa y sigue atentamente, aquel que consigue mirar en la diversidad de fenómenos y que también de vez en cuando deja que simplemente la belleza del cielo nocturno actúe sobre él, este no caerá en el Hibris de la sobreestimulación humana”. OBJETIVOS • Entender y conocer qué es el universo • Conocer la Astrología • Conocer las leyes y procesos que rigen el universo • Reconocer los distintos elementos que componen el cosmos • Familiarizarse con el manejo y uso de los materiales de observación • Educar en materia medio-ambiental y de conservación de la Naturaleza • Fomentar la Armonía HOMBRE-NATURALEZA y el establecimiento de relaciones basadas en el equilibrio • Conocer nuevas alternativas de relación entre el hombre y el universo • Formar capacidad crítica en el/la alumno/a • Fomentar la participación y la interacción en el grupo • Aportar un ambiente distendido y diferente en cuanto a las actividades habituales que puedan desarrollar los participantes a lo largo del día. METODOLOGÍA La actividad estará dirigida por un/a monitor/a especializado/a en Astrología, que comenzará con una introducción, para ir profundizando en los distintos temas de manera que el incremento y adquisición de conocimientos teórico-prácticos. grupo educativo Por esto es muy importante que el/la profesor/a potencie cada día la capacidad crítica en los alumnos sobre los temas tratados, a la par que corrige y orienta la trayectoria de cada alumno/a y los conocimientos que se van adquiriendo. De este modo, en todo momento el proceso metodológico es dinámico en el sentido de que las constantes adaptaciones en los contenidos, secuenciación de las actividades, grado de dificultad, ritmo, etc., es un factor que constantemente se mantiene en la actividad. Es por otro lado, participativa, creativa y socializadora. El/la profesor/a realizará un seguimiento continuo sobre el avance de cada alumno/a. Se potenciará las sesiones con SALIDAS y VISITAS a zonas de observación, al Planetario de Madrid, etc. CONTENIDOS: • Concepto de Astrología • Horóscopo • Montaje de una Carta Astral: explicación de operativa con sexagesimales • Cálculo de las Casas • Cálculo de los Planetas • Cálculo de las Declinaciones • Cálculo de los Aspectos • Principios astrológicos fundamentales • El Grafismo simbólico: representación de los símbolos de signos, planetas, nodo lunar y partes arábigos • Los cuatro elementos • Los tres impulsos • Las dos polaridades • Las Dignidades Planetarias o posiciones de los planetas en signos • Aspectos planetarios: distancias angulares entre planetas • Interpretación astrológica grupo educativo • Signos astrológicos: desarrollo de los doce signos • El sistema de Casas en Astrología: significado de las doce casas • Los planetas: estudio de los diez planetas • Los aspectos: los cinco aspectos mayores y los tres menores • Signos astrológicos • Signos en cúspides de casas de la Carta Astral • Las doce cúspides y su desigual dimensión • Los cuatro ternarios zodiacales y su significado • Síntesis: resumen y claves de los signos astrológicos • Las casas astrológicas • Definición: significados esenciales • Zodiaco Tropical o Estacional y Horóscopo o Carta Natal • Las dos mitades: líneas de meridiano y horizonte • La interposición de casas: los dos zodiacos • Síntesis: resumen y claves de las casas • Planetas • Planeta regente y planeta presente: estado terrestre y celeste de un planeta • Claves de regencias planetarias: cada signo siempre con su regente • Aspectos planetarios: conjugación de las cualidades planetarias por aspectaciçón • Interconexión de casas por aspectos: casa astrológica vacía u ocupada • Síntesis: resumen y claves de los planetas y sus aspectos • Interpretación de una carta astral o natal: los cuatro ángulos básicos, cúspide en signo, planeta regente de casa, aspectos interplanetarios • Síntesis: resumen de reglas básicas de interpretación MATERIALES grupo educativo • Un aula espaciosa con sillas de pala o mesas con sillas, con temperatura e iluminación adecuadas. • Vídeo y televisión • Pizarra • Proyector de diapositivas, retroproyector de transparencias EVALUACIÓN: Se evaluará el grado de aprendizaje en la aplicación de las distintas técnicas, implicación e interés en el trabajo realizado. Se procederá a realizar procesos de evaluación autocrítica de manera que se potencien las iniciativas individuales. Se evaluará el grado de asistencia. grupo educativo