Download LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mayas Aztecas Incas Chichén Itzá Tenochtitlán LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Machu Picchu LOS AZTECAS: DOS LEYENDAS... 500 600 700 800 1250 - Los aztecas se establecen cerca del lago Texcoco. 900 1000 1100 1325 - Fundación de Tenochtitlán 1200 1300 1400 1500 1502 – Principio del reinado de Moctezuma II 1519 - Moctezuma invita a H.Cortés a Tenochtitlán pensando que es un dios. 1521 – Sitio de Tenochtitlán y caída del imperio azteca MOCTEZUMA II ¡ AHORA TE TOCA A TI ! La bandera mexicana y su escudo Describe Quetzalcóatl y Hernán Cortés Describe la bandera de México y su escudo. ............................................................. a Hernán Cortés. .......................................................... ............................................................. .......................................................... ............................................................. ¿ Qué leyenda te recuerda el escudo central ? ............................................................. ¿ Por qué figura en la bandera de méxico la ilustración de esta leyenda ? Describe a Quetzalcóatl. .......................................................... .......................................................... ¿ Por qué Moctezuma (el rey azteca) creyó que los españoles eran dioses ? ............................................................. ........................................................ ................................................... ................................................. LOS MAYAS : GRANDES ASTRÓNOMOS 500 600 700 800 600/800 -Apogeo de la civikización: construcción de Tikal, Copán, Palenque. 900 1000 1100 987 - Principio del periodo Posclásico en Chichén Itzá 1200 1400 1500 1502 – Primer contacto con C. Colón en Honduras. Mira el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=SttsmFcuYIM y completa. ¿ 1300 1517/1541 – Conquista de Guatemala y Yucatán por los españoles. 1546 – Ultima revuelta contra los españoles. Cómo los mayas llamaban a Quetzalcóatl (la serpiente emplumada) ? .............................................................................. Completa la composición de la pirámide con los números que oyes:"Tiene ....... escalones en cada lado, sumando ................ en total. Si añadimos la plataforma superior tenemos ..........., el número de días del calendario solar." ¿ Cuándo aparece la serpiente en la escalera norte del castillo de Chichén Itzá ? Durante los equinoccios de ................................................. y de .................................................. La construcción no está alineada con los puntos cardinales ¿ A cuántos grados está girada ? .................................................................................... Entrénate con un reportaje más difícil sobre este mismo tema: http://www.ver-taal.com/cultura_20070613_chichenitza2.htm LOS INCAS : EL SUDOR DEL SOL Y LAS LÁGRIMAS DE LA LUNA 500 600 F. P I 700 800 900 1000 1100 1200 1200 - Principio del reinado de Manco Capac. Cuzco es la capital. R 1533 – Ejecución de Atahualpa ( hijo de Huayna Capac ) 1534 – Manco Inca proclamado emperador por los españoles. O T A H U A L P A 1500 1527 – Desembarco de Francisco Pizarro R A 1400 1493/1525 – Apogeo del imperio. Reinado de Huayna Capac. Z A 1300 1536 – Sitio de Cuzco por los españoles. Los incas se van a refugiar a Machu Picchu hasta 1572. 1572 – Ejecución de Túpac Amaru: último emperador inca. EL SOL Simbolizado por el metal ORO → EL ORO = la sangre o el sudor del sol LA LUNA Simbolizada por el metal PLATA → LA PLATA = las lágrimas de la luna (le sang) (la sueur) (les larmes) ¡ AHORA TE TOCA A TI ! El dolor de los vencidos « Único señor, Atau Wallpa, Inca mío, el barbudo enemigo te encadena, para acabar con tu existencia, para usurparte tus dominios, Lee atentamente el siguiente texto que relata la caída de Atahualpa y la conquista del Perú por Pizarro. A continuación responde las preguntas. - Describe cómo veían los indígenas a los españoles. Inca mío, .............................................................................................................................. el barbudo enemigo tiene .............................................................................................................................. el corazón ansioso de oro y plata, .............................................................................................................................. Inca mío, Tocó a su fin nuestra ventura, la desdicha está con nosotros, se ha ensombrecido nuestro día, - Según el texto, ¿qué consécuencias trajo para los indígenas el dominio español ? .............................................................................................................................. no hay más que llanto en nuestros ojos. .............................................................................................................................. En adelante sólo la tristeza .............................................................................................................................. se impondrá en nuestros corazones y en medio de un desierto nuestra existencia languidecerá... » « Tragedia del fin de Atahualpa » (Obra anónima escrita en quechua, 1877). En: F.Gutiérrez Contreras : América a través de sus códices y cronistas. Barcelona : Salvat Editores S.A., 1985. Imagina que eres un historiador que conoció a los aztecas y a los incas. Escribe un texto en el que describes a todos estos indígenas que encuentras durante tus viajes.