Document related concepts
Transcript
1303323.qxd 19/07/2011 9:31 PÆgina 1 CONSEJOSPUBLIRREPORTAJEy INTOLERANCIA A LA LACTOSA UN PROBLEMA QUE CRECE DÍA A DÍA ¿Sabías que el 34% de los españoles tiene déficit de lactasa y que, debido a esto, el 15% de las personas tienen intolerancia a la lactosa? ¿Y sabías que una gran parte de alimentos, platos o medicamentos que consumes contienen lactosa? Aunque pueda pensarse lo contrario, la intolerancia a la lactosa es más común en los adultos que en los niños. En la infancia, la leche es nuestro principal alimento, y por ello, el organismo está biológicamente preparado para digerirla. Los niveles de lactasa -enzima que degrada y ayuda a digerir la lactosa- suelen ser elevados en el intestino de los niños pero van disminuyendo con la edad a medida que nuestra biología, como ocurre con cualquier otro mamífero, impone un cambio dietético: el abandono de la leche. Sin embargo, desde la domesticación de los bóvidos, el ser humano sigue consumiendo leche y derivados en la edad adulta, cuando los niveles de enzima lactasa se reducen y el organismo está menos preparado para asimilar la lactosa. Según los expertos, un dolor abdominal o malestar después de comer pueden deberse a una intolerancia a la lactosa contenida en alimentos o platos preparados. De hecho, el 15% de los españoles es intolerante y el 34% padece, en mayor o menor medida, un déficit de lactasa. Si "leer la etiqueta" debe estar dentro del decálogo del buen consumidor a la hora de adquirir los alimentos, para el intolerante a la lactosa se vuelve un imperativo. De hecho, una queja muy frecuente de estos enfermos es la dificultad para hacer una dieta variada cuando salen a comer fuera de casa. ¿Qué es la intolerancia a la lactosa? Ser intolerante a la lactosa significa no tener suficiente enzima (lactasa) en el intestino delgado para digerir toda la lactosa consumida. La lactosa no digerida pasará al intestino grueso provocando los síntomas. Estos síntomas se presentan después de la ingestión de productos lácteos y entre ellos están: náuseas, dolor abdominal, espasmos, hinchazón y distensión abdominal, gases abdominales y flatulencias, diarreas, vómitos, etc. ¿Dónde se encuentra la lactosa? La lactosa es un azúcar que está presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana, y que también puede encontrarse en muchos productos y platos preparados. Es el llamado azúcar de la leche, disacárido natural compuesto de glucosa y galactosa. Existen una gran cantidad de alimentos e ingredientes que contienen lactosa y que la gran mayoría de consumidores desconoce. Alimentos e ingredientes con lactosa: Alimentos y productos que pueden contener lactosa: Leche, batido de leche, derivados lácteos, nata, quesos frescos y fermentados, mascarpone, quark, feta, crema de leche, postres lácteos, margarina, mantequilla, helados… Pan, pasteles, fiambres, embutidos, huevos guisados con leche, flanes, puré de patatas, crema o puré, bollería, bizcochos, galletas, tostadas, precocinados, cereales enriquecidos, sorbetes, yogures, chocolate con leche, rebozados, sucedáneos de chocolate, medicamentos… Nutira: la solución Nutira® es un NUEVO complemento nutricional desarrollado por Laboratorios SALVAT SA para mejorar la digestión de lácteos y otros alimentos, medicamentos, o platos con lactosa, en aquellas personas intolerantes al azúcar de la leche. Nutira® contiene 4.500 FCC (Food Chemicals Codex) de enzima lactasa. Una sola cápsula de Nutira® es capaz de descomponer la lactosa contenida en 250 ml de leche (un vaso) y evitar, de esta manera, que se produzcan los síntomas secundarios a la intolerancia a la lactosa: diarreas, flatulencia, meteorismo y dolor abdominal. Nutira debe tomarse justo antes de ingerir un alimento lácteo, o cualquier plato o postre que contenga o pueda contener leche en su receta. La dosis recomendable es de 1 cápsula con cada alimento que contenga lactosa, aunque puede requerir ajuste en función de las necesidades individuales y de la cantidad de productos con lactosa consumidos. Juan José Martínez, Responsable de Asuntos Médicos de Laboratorios Salvat.