Download DOCUMENTO DE POSICIÓN DE EGIPTO
Document related concepts
Transcript
DOCUMENTO DE POSICIÓN DE EGIPTO POR LOS DELEGADOS: David Ramón Paula Lidón Nerea Sánchez En este documento los delegados de la República Árabe de Egipto, describimos brevemente un poco de información sobre este país y los problemas que tiene sobre el tema a tratar en estas reuniones, el cambio climático, y las propuestas que presentamos a la Asamblea del MICNU para intentar solucionar dichos problemas de forma que nos beneficien a todos. Egipto se encuentra al noroeste del continente Africano. Sus fronteras limitan con el mar mediterráneo, el mar Rojo Libia y Sudán En el país se encuentra parte del desierto del Sahara y un único río, el Nilo. Egipto ocupa unos 1.001.450 Km2 El clima es desértico y mediterráneo. En Egipto de encuentran 21 parques Nacionales en los que se encuentran varios ecosistemas como los arrecifes, islas, dunas, pantanos, llanuras, montañas, manglares, etc. Egipto es una república unitaria y presidencialista donde el presidente es el Jefe de Estado y el Comandante Supremo de las fuerzas armadas y por eso representa el poder ejecutivo. El sistema legal está basado en la Constitución de 1971. El sistema electoral es sufragio universal directo. En Egipto la economía se basa fundamentalmente en el sector primario centrándose en la agricultura que es un 40% de la fuerza laboral. El producto que más de obtiene es el algodón. El clima permite que haya varias cosechas al año lo que aumenta la producción y los beneficios. La ganadería del país es de animales de carga. En Egipto también destacan los yacimientos de petróleo y de gas natural que se encuentran en el territorio. En el sector secundario destacan las industrias del textil, caucho cemento y fábricas automovilísticas. En el sector terciario lo más importante es el turismo por los importantes monumentos históricos del que se encuentran en el país. Aunque la economía del país está mejorando aún hay diferencias entre los campesinos y la clase media del país. La moneda del país es la libra egipcia. 1€ → 8.1 libras egipcias. Egipto es socio comercial de países como EE.UU. y de algunos de la UE como Alemania, Francia, Italia, y Reino Unido. En Egipto hay unos 80 millones de personas, es el país árabe mas poblado. Hay varias etnias repartidas por todo el país. La mayor parte de la población se centra en ciudades en las cercanías del Nilo. El idioma que se utiliza en el país es el árabe, pero está muy extendida una variante egipcia de este, llamado Masri. La religión predominante es el Islam sunita. La educación de la población joven del país es irregular por que mucha de la población infantil del país no asiste a las clases por tener que ir a trabajar. A continuación, centrándonos en el tema a tratar en la Asamblea sobre el cambio climático, les hablamos sobre los problemas a causa de esto, y los problemas que puede causar a lo largo del tiempo. Egipto se encuentra geográficamente en una zona donde el clima extremo incide notoriamente en las actividades sociales y económicas del país, ya que los recursos naturales son la principal fuente de riquezas de este país En el año 2004 hubo lluvias torrenciales e inundaciones en el Sahara, afectando a Egipto y a Sudán. Esto puede ser un adelanto de lo que ocurrirá en un futuro. Según un informe del PNUD en el año 2040 la temperatura suba unos 3 grados, lo que podría provocar inundaciones en el Nilo y provocando que desaparezcan ciudades y cultivos, por lo que los gobiernos tendrían que desalojar las ciudades. Pero no solo inundaciones, también provocaría la evaporación de las reservas de agua. Por las sequías, altas temperaturas, inundaciones y degradación del suelo, Egipto se está viendo afectado en la producción de cultivos, que no es la suficiente como para abastecer a toda la población, por lo que el gobierno ha aumentado la importación de alimentos, a pesar de su alto precio en el comercio mundial. En los últimos 5 años ha habido una alta demanda de productos agrícolas, lo que ha provocado una subida de los precios. Esto se debe a varias causas: - creciente producción de biocombustibles. - Condiciones climáticas adversas. - Escasez de tierras cultivables y de agua. Y esto está provocando mucha hambre entre la población pobre del país que no puede comprar los alimentos. Una de las medidas que se han tomado fue en 2008 cuando el gobierno aplicó una nueva técnica de cultivo, para cultivar en las arenas del desierto, pero esta técnica de vergel está afectando a otros países por la utilización excesiva del agua y esto puede provocar conflictos. En Egipto solo un 10% del territorio es cultivable. El Convenio del Agua del Nilo entre Egipto y Sudán puede correr peligro por las sequías, por lo que se intenta que haya una cooperación entre países para que esto no ocurra, y el entorno del Nilo se mantenga. La desertificación ha significado un problema para los pastores de la zona, que son obligados a desplazarse al sur para encontrar alimento. También son un problema las emisiones de gases invernaderos a la atmosfera, ya que la abundancia de recursos energético en Egipto como el petróleo y el gas natural y el bajo precio de estos provoca que se gaste mucha energía, más que en otros países de la zona. El gobierno está preparando un plan de acción nacional sobre cambio climático y una estrategia nacional para mejorar la eficiencia de la energía en Egipto. La política también tiene mucho que ver con el cambio climático, ya que lamentablemente los conflictos como con los milicidas de están cobrando muchas vidas de civiles, y la desertización de amplias zonas de bosques, obligando a la población a huir a campos de refugiados en busca de protección y alimentos. Pero en estos campo de protegidos se talan indiscriminadamente numerosos árboles para combustible, se tiene constancia de que ya se han talado unos 10 Km. de bosque. El gobierno de Egipto intenta solucionar estos problemas, pero unos de sus grandes problemas son que no recibe el suficiente dinero como para poner medidas más eficaces para aumentar la producción agrícola y tampoco recibe el dinero necesario para hacer investigaciones climáticas. Pero aunque se intentan poner medidas, estas no son lo suficientemente eficaces, o no son suficientes. Nosotros los delegados encargados de representar a la República Árabe de Egipto, proponemos varias medidas para solucionar este problema en Egipto de forma que nos beneficien tanto a nosotros, como a otros países si es posible. Las soluciones que aportamos son: - Que el Fondo Monetario Internacional reduzca los precios de los alimentos, por lo menos de los alimentos básicos. - Eliminar las barreras para la eficiencia de la energía y estimular al mercado para las inversiones en eficiencia de energía y todo lo relacionado con ello. lo que provocará reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero de hasta 11.7 millones de dióxido de carbono. Y esto favorecerá para que no suban las temperaturas y por lo tanto no habría inundaciones, ni sequías. - Los países que forman parte del Convenio del Agua del Nilo cooperen entre sí para poder mantener el entorno de la cuenca del Nilo en perfectas condiciones. Esto favorecerá a la repartición de agua.