Download mexico ante la biblia
Document related concepts
Transcript
MEXICO ANTE LA BIBLIA Como entro la Biblia y el Evangelio a México Desde los tiempos de la Conquista española hasta nuestros días. Los personajes de nuestra Historia y su relación con la Biblia La inquisición en México Y mucho más para el cristiano mexicano Libro de 340 páginas, 17 x 23 cms Autor Rev. José Luis Montecillos Es la Historia de la Iglesia Evangélica en México y una detallada investigación de cómo llegó la Biblia a nuestro país. El Rev. Montecillos escribió este libro por consenso, por las necesidades de este tema para Iglesia. Sirve también de base para consulta a futuros historiadores que trabajen en la historia de las diferentes denominaciones en México. La Historia de la Iglesia Evangélica en México es joven. Pero la llegada de la biblia a México, tiene más historia. Se divide en 6 partes o capítulos: 1.- La Biblia en la época de la conquista, de 1521 a 1810 2.- La Biblia en la época de la Independencia, de 1810 a 1857 3.- La Biblia en la época de la Reforma Liberal, de 1857 a 1876 4.- La Biblia en la época del Porfiriato, de 1876 a 1909 5.- La Biblia en la época de la Revolución de 1910 a 1960 6.- La Biblia en la actualidad de 1960 al 2012 0.- Época prehispánica (antes de 1520), Algunos paralelos del pueblo azteca con el pueblo Israelita: A los aztecas se les apareció su dios Huitzilopochtli, y les mando que salieran y fueran a la tierra prometida, donde vieran la señal: un águila devorando a una serpiente. Su dios les dijo que él iba a andar con ellos, y les cambio el nombre llamándose “mexicas” desde entonces. Dios saca de Egipto a su pueblo, los hebreos, hacia su tierra prometida. También les había cambiado el nombre, “israelitas”. (Fig 1) Los aztecas en su trayecto fueron echados a un lugar donde había muchas serpientes y les mordían. Los israelitas llegaron a un lugar con muchas serpientes donde los mordían, para evitarles daño Dios le dijo a Moisés levantara una serpiente. Cuando llegaron a la tierra prometida los aztecas establecieron una celebración: El Fuego Nuevo cada 52 años, los israelitas desde ahí celebran el jubileo cada 50 años. Ver mas en el libro. 1.- La Biblia en la época de la conquista, de 1521 a 1810 A partir de la Conquista, llegan miles de españoles católicos a la Nueva España. También llegan como trabajadores o marineros algunos protestantes franceses, holandeses, alemanes. Por el solo hecho de ser protestantes, se les arrestaba y enviaba a la inquisición. (Puede ver hoy en el Museo de la Inquisición Museo de la Tortura y la Pena Capital, los terribles instrumentos de tormento). En el libro se presenta una lista de la mayoría de los condenados, “reconciliados” como se les llamaba. Al que no se reconciliaba y se resistía como cristiano protestante, era llevado a la hoguera para ser quemado vivo. Esto lo hacían en lo que fue la Iglesia de San Hipólito y centro actual de adoración a san Judas Tadeo. Hasta 1821, ninguna Biblia en idioma castellano podía entrar a México. Algunos extranjeros lograron meter Biblias en otro idioma. Miguel Hidalgo era un asiduo lector de la Biblia en francés, y al parecer a través de su lectura fue que tomó conciencia de la situación del pueblo de México y se inspiró para luchar por la Independencia. Le aseguro que va a encontrar muchos puntos de interés que le ayudarán a tomar mayor conciencia de la heroicidad de los primeros cristianos “protestantes” que les tocó vivir en esos difíciles tiempos. Además podrá ir viendo como siglos a siglo, año con año, se va consolidando la presencia del Evangelio en México. Verá usted la participación importante de Miguel Hidalgo y José María Morelos, ambos estudiosos de las Escrituras más que un sacerdote común de la época. También a Benito Juárez y sus leyes civiles de Reforma, que prácticamente reformaron la Iglesia en México, pues acabó con el monopolio católico y permitió la entrada de las Iglesias evangélicas, y muchos puntos mas de gran interés para todo cristiano mexicano. $220.00 incluyendo envío a domicilio en la República Mexicana. Otro país pedir informes. Bendiciones.