Download Cefaleas
Document related concepts
Transcript
Cefaleas Huberth Fernandez Morales UCR. Epidemiología Epidemiologia Clasificación • Según la causa • Primarias • Secundarias • Según el tiempo de evolución. • Agudas • Crónicas • Según la respuesta al tratamiento. • Refractarias • Con respuesta al tratamiento. Según la causa TAC Migrañas NORMAL Primarias Tensionales Venas arterias Musculos Nervios Articulaciones HC y EF TAC Secundarias ANORMAL H C y EF Tumores Sangrados Infecciones Inflamatorias Cefalea Aguda Secundaria Fiebre Rigidez nucal • Meningitis La peor de la vida. Rigidez nucal • Hemorragia subaracnoidea • Hematoma epidural o subdural • Glaucoma • Sinusitis puruleta. Focalización motora Ojo rojo Dolor ocular Rinorrea purulenta Dolor dental y senos Cefaleas Crónicas Migraña Transformada Cefalea Tensional Crónica Cefalea de reciente inicio diaria persistente Cefala hemicránica continua Con o sin abuso de medicamentos Examen físico del paciente con cefalea • Inspección ; ojo rojo, lateralización, parálisis de extremidades. • Exploración; fondo de ojo, marcha, fuerza muscular, ROT, MEO, equilibrio, sitios dolorosos en región occipital, articulación temporo mandibular, arteria temporal, sensibilidad, rigidez nucal. • Auscultación; soplos carotídios. Thomas Willis 1621 -1675. Sintomas en la migraña ( tasa) • Pulsatil 80 • Unilateral 60 • Mod.-severo 97 • Empeora con Acti. Fisica 95 • Nauseas 87 • Vomitos 56 • Fotofobia 85 • Sonofobia 80 • Alodinia 65 • Congestion nasal 70 • Dolor de cuello 65 • Dolor punzante 40 • Dolo ocular en racimos 5 Fisiopatología de la migraña Fisiopatología de la migraña con aura Fisiopatología de la migraña Caso Clínico • Femenina de 41 años, sin antecedentes patológicos de importancia, niega fumado, consumo de OH. Cirugía por hernia discal lumbar 5 años atrás. • Consulta por cuadro dolor preauricular derecho, que luego de varios días se extiende a la ipsilateral, intensidad 10, que inicia en enero de 2013, no quemante, continuo, niega nauseas, vómitos, fiebre, sonofobia, fotofobia o déficit motor o sensitivo. Aumenta; no sabe con qué. Alivia parcialmente con tratamiento recibido. Consulta múltiples ocasiones en medicina general. Enviada a Neurología por neurocirugía, según refiere le dijeron que “podría ser un nervio o un tumor” Tratamiento Exploración neurológica: • Fondo de ojo normal, fuerza muscular normal, marcha normal, ROT normales, sensibilidad normal, cerebelo y resto de pares craneales normales. • Datos positivos: Dolor intenso a la palpación de la articulación temporal mandibular derecha. La paciente cuenta que antes de iniciar con el dolor, había abandonado un tratamiento para blanqueamiento dental que requería de cierre mandibular sostenido por varios minutos durante semanas. Segun la causa TAC Migranas NORMAL Primarias Tensionales Venas arterias Musculos Nervios Articulaciones HC y EF TAC Secundaria ANORMAL H C y EF Tumores Sangrados Infecciones Inflamatorias Caso Clínico • Femenina de 15 años, estudiante. Con sobre peso, niega antecedentes patológicos de importancia. • La madre comenta que tiene aproximadamente 2 semanas de cefalea de predominio occipital y de cuello, intenso constante. No episodios previos. Niega fiebre, nauseas, vómitos, sonofobia, fotofobia o déficit motor o sensitivo. • Por recomendación de neurología recibe tratamiento con amitriptilina y AINES por una semana, sin respuesta. Exploración Neurológica. • Signos vitales y cognición normales. Fondo de ojo normal, sistema motor, sensitivo, cerebelo y pares craneales: Normales. • Datos positivos: Dolor intenso bilateral a la palpación del nervio occipital mayor o de Arnold. Luego del tratamiento indicado, refiere estar mucho mejor. La madre indica que el desencadenante del dolor es la posición de la cabeza al escribir mensajes en el celular. Segun la causa TAC Migrañas NORMAL Primarias Venas arterias Musculos Tensionales Nervios Articulaciones HC y EF TAC Secundarias ANORMAL H C y EF Tumores Sangrados Infecciones Inflamatorias Caso Clínico Femenina de 72 años, diabética en tratamiento. Antecedente de internamiento hacía 2 meses por dolor abdominal, durante los estudios se observa aparente masa en campo pulmonar, por lo que se realizan estudios, incluyendo una biopsia de pulmón que no evidenció alteraciones. Evoluciona con dolor tipo neurítico en zona de herida quirúrgica por la biopsia. Consulta a neurología por dolor occipita y cervicalgia severa de 2 a 3 semanas de evolución, que no responde a tratamiento analgésico. P Punción lumbar: LCR compatible con meningitis carcinomatosa Exploración neurológica: Dolor intenso en salida de nervios occipitales mayores, resto sin alteraciones. Se realiza infiltración de ambos nervios occipitales, sin respuesta. Persiste dolor intenso, la paciente se despierta por dolor. Luego de 4 días de la infiltración luce aún mas álgica y cierta limitación a la movilidad del cuello, no franca rigidez. RMN de columna cervical no evidencia alteraciones. Segun la causa TAC Migrañas NORMAL Primarias Tensionales Venas arterias Musculos Nervios Articulaciones HC y EF TAC Secundarias ANORMAL Tumores Sangrados Infecciones Inflamatorias H C y EF Indicaciones para solicitar TAC. Banderas Rojas • • • • • • • • • El peor dolor de cabeza Cefalea de inicio abrupto Cambio en el patrón de la cefalea Cefalea de reciente inicio en paciente de menos de 5 años o mas de 50 años. Cefalea de reciente inicio en paciente con cáncer, inmunosupresión o embarazo Dolor de cabeza asociado a sincope o convulsiones Cefalea desencadenada por ejercicio, Valsalva o relación coital. Síntomas neurológicos de más de una hora Exploración neurológica anormal. Mensajes para llevar • Pacientes con cefalea y signos de alarma requieren de TAC con medio • Mas de dos episodios de cefalea primaria al menos requiere tratamiento preventivo por al menos 3 meses • Un adecuado diagnóstico previene al abuso de medicamentos • Usar tratamiento analgésico y antiinflamatorio por 3 días en pacientes con cefalea primaria, durante las crisis.