Download El 60% de los enfermos de psoriasis no hace deporte por temor al
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Desconectar Lunes 24 de Abril de 2006 Abonado C3200037 Demo Servicios Contacto Noticias del Tema My News, S.L. Modificar Tema Galeria Abonado Atras Hemeroteca sá b, 22/04/2006 SOCIEDAD Gesti ón de Temas y Alertas Contenidos Discapacidad Exclusion Social Familia y G énero Menores Personas Mayores Politica Social Voluntariado Cuenta Autor: FERMÍN APEZTEGUIA f.apezteguia@diario -elcorreo.com/BILBAO MULTIPLE El 60% de los enfermos de psoriasis no hace deporte por temor al rechazo social SOCIEDAD Pie de Foto: MANCHAS EN LA PIEL. Dos niñ os, uno de ellos afectado de psoriasis, se bañan en una playa. / REUTERS Los dermat ólogos reconocen que deberían evaluar las implicaciones de esta patología en la vida diaria Un 2% de la población -algo más en Euskadi- sufre diferentes grados de escamación y llagas en la piel FERM ÍN APEZTEGUIA f.apezteguia@diario -elcorreo.com/BILBAO MANCHAS EN LA PIEL. Dos niñ os, uno de ellos afectado de psoriasis, se bañan en una playa. / REUTERS Publicidad El miedo al rechazo social, a mostrar en p úblico las manchas blancas y escamas en la piel con que se manifiesta la psoriasis, lleva a la mayoría de los afectados a evitar el ejercicio físico. Casi un 60% de los pacientes reconoce que se niega a acudir al gimnasio o a la piscina para no mostrar su cuerpo en público y, menos, aún tener que dar explicaciones, según revela un estudio realizado por el equipo de Dermatología del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. El trabajo refuerza los resultados obtenidos por investigaciones anteriores que ya habían puesto de manifiesto las limitaciones de la vida social que van asociadas a esta patología. Los especialistas son cada vez más conscientes de esta realidad. «A la hora de valorar la gravedad de la enfermedad, los dermatólogos no s ólo debemos tener en cuenta las lesiones físicas de la piel, sino también hasta qué punto condicionan la vida diaria del paciente. Tenemos que interesarnos por la opinión del afectado y la manera en que percibe su dolencia », argumenta el dermatólogo Miquel Rivera, autor del estudio realizado en Barcelona. Un 2% de la población sufre diferentes grados de escamación y llagas en la piel. La psoriasis, una enfermedad genética, incurable y cada vez más frecuente, especialmente entre las personas de raza blanca, es adem ás un problema de salud que, por razones que se desconocen, tiene una ligera mayor incidencia en el País Vasco que en el resto del mundo occidental. En torno al 3% ó 4%. Un total de 80 millones de personas en el planeta, un millón en Espa ña, conoce de cerca el problema. La piel comienza a descamarse y aparecen pequeños tumores que se denominan pápulas. Esas manchas acaban convirtiéndose en placas rojas que se van soltando y que, a veces, se transforman en llagas. Un tratamiento sencillo, a base de geles y pomadas, basta para paliar el problema en dos de cada tres pacientes. Terapia inmunológica Otras veces, una de cada cuatro, los especialistas requieren el uso controlado de luz ultravioleta, una terapia muy eficaz con un efecto secundario que, según los expertos, suele ser muy bien recibido por los pacientes. Los rayos UVA hacen que los afectadoss se pongan más morenos y se vean más satisfechos con su aspecto. El pronóstico resulta, sin embargo, mucho más grave para un 5% de ellos. El mal se extiende por todo el cuerpo y las manchas se vuelven heridas, que castigan las articulaciones y las plantas de los pies. El dermatólogo Carlos Ferrándiz, catedr ático de la Universidad Autónoma de Barcelona, asegura que diferentes estudios han puesto de manifiesto que la psoriasis afecta a la calidad de vida de los enfermos «del mismo modo que el asma, la diabetes y los infartos de miocardio ». El estudio del centro Germans Trias y Pujol señala, en este sentido, que el 29% de los pacientes llega incluso a cambiar de peinado en función de la evolución de la enfermedad. El objetivo es que no se vean las manchas. «La comodidad de la terapia facilita su cumplimiento -argumenta Ribera- porque mejora la calidad de vida del paciente ». Las terapias biológicas conforman la línea m ás vanguardista de tratamientos. Buscan una respuesta del sistema inmunológico, mediante el ataque con medicamentos de las propias defensas. El objetivo consiste en modificar la respuesa inflamatoria para evitar la aparición de llagas y escamas. El director de la Unidad de Psoriasis del hospital La Princesa, de Madrid, sostiene que gracias a su acción selectiva estos nuevos fármacos «minimizan la toxicidad sobre el sistema inmune». No todos los especialistas comparten esta opinión. El jefe de servicio de Dermatología del hospital de Cruces, José Luis Díaz, han expresado en ocasiones su apuesta por «terapias conservadoras, que no arriesguen el funcionamiento futuro de otros órganos », con las que se han obtenido muy buenos resultados. © EL CORREO DIGITAL, S.L.-Distribuido por My News on line Versión Imprimible Importar XML Importar RTF Importar BBDD Importar BBDD/IMG Noticias similares del último mes 22/04/2006 Seis de cada diez enfermos de psoriasis no hacen deporte por temor al rechazo social Caracteres: 4252 , Edicion: MULTIPLE, Seccion: PORTADA ALAVA, Autor: FERMÍN APEZTEGUIA f.apezteguia@diario-elcorreo.com/BILBAO 01/04/2006 Freno al 'infierno' social del enfermo con psoriasis severa Acciones de mejora para los pacientes de un infarto cerebral Caracteres: 5907 , Edicion: Sevilla, Seccion: MISCELANEA SALUD Y CALIDAD DE VIDA, 01/04/2006 Freno al 'infierno' social del enfermo con psoriasis severa Acciones de mejora para los pacientes de un infarto cerebral Caracteres: 5906 , Edicion: Europa Sur, Seccion: MISCELANEA PUBLICIDAD, P ág. E056, 01/04/2006 Freno al 'infierno' social del enfermo con psoriasis severa Acciones de mejora para los pacientes de un infarto cerebral Caracteres: 5907 , Edicion: Jerez, Seccion: MISCELANEA PUBLICIDAD, Pág. J054, 22/04/2006 Rechazo social Caracteres: 560 , Edicion: MULTIPLE, Seccion: OPINION Apuntes ALAVA, 22/04/2006 «Lo peor es la mirada de desconfianza de los demás» Caracteres: 3592 , Edicion: MULTIPLE, Seccion: SOCIEDAD, Autor: FERMÍN APEZTEGUIA/BILBAO 30/03/2006 Más de la mitad de personas con psoriasis no hacen ejercicio físico y un 29% varía su peinado para ocultar la enfermedad Caracteres: 2166 , Edicion: AGT Recepción: 19:30 , Seccion: SALUD, 30/03/2006 CATALUNYA .- Más de la mitad de personas con psoriasis no hacen ejercicio físico y un 29% varía su peinado para ocultar la enfermedad Caracteres: 2166 , Edicion: AGT Recepción: 19:23 , Seccion: REGIONAL CATALUNYA, 04/04/2006 Los afectados por psoriasis evitan el deporte para ser vistos Caracteres: 660 , Edicion: Nacional, Seccion: Sociedad Entorno, 22/04/2006 «Lo peor es la mirada de desconfianza de los demás» Caracteres: 3537 , Edicion: MULTIPLE, Seccion: SOCIEDAD AL DIA, Autor: F. A./ My News S.L. Avila, 48-50 2 ª planta 08005 Barcelona