Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PORTUGAL Última actualización - Marzo 2017 INDICADORES TURÍSTICOS Los últimos datos disponibles de las Estatísticas do Turismo del Instituto Nacional de Estadística portugués sobre viajes de los portugueses al extranjero situaron a España como el primer destino internacional en 2015 con una cuota de mercado del 32,1% (+10,1% respecto a 2014), le siguen Francia (14,5%), Reino Unido (9,3%), Alemania (5,1%) e Italia (4%). LLEGADAS DE TURISTAS - Frontur (INE) Miles de turistas 350 2015 serie enlazada* 2015 300 Por otro lado, respecto al gasto realizado, los datos publicados por el Banco de Portugal (Estatísticas do Balança de Pagos de Viagens e Turismo) correspondientes al año 2015 sitúan a España también en primera posición con un 27,7% del gasto total, de nuevo seguida por Francia (13,5%) y Reino Unido (11,6%). En 2015 los portugueses realizaron 19,2 millones de viajes (+7% más que en 2014), de estos el 90% fueron viajes internos y el 10% viajes al extranjero (un +16,2% más que en 2014). 2016 250 2017 200 150 100 En términos generales, los destinos españoles gozan de una alta fidelidad en el mercado emisor portugués ya que el 99% ha repetido visita y un 73% lo ha hecho en más de 10 ocasiones (estimación Turespaña). 50 0 E AÑO 2016 F M A M J Total Internacional 75.563.198 Portugal 1.994.266 Cuota de Mercado GASTO TOTAL - J A S Principales Destinos 2016 2,6% O N D Andalucía 21% Galicia 16% Com.Madrid 16% En el año 2016 nos han visitado cerca de 2 millones de turistas portugueses, lo que representa un crecimiento del +15,1% respecto al año anterior. También mostraron un avance el gasto (+15,8%) y las pernoctaciones hoteleras (+9,8%). Los gastos medios por persona y día ascendieron a 432 y 99 euros respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 4,4 días. El gasto medio por persona y la estancia media son los más bajos de entre todos los mercados emisores, lo que se explica probablemente por la facilidad y cercanía de acceso, propiciando así las escapadas cortas. En cambio, en gasto medio diario Portugal supera a Francia (84 euros) (INE). Egatur (INE) 160 Millones de euros 2015 serie enlazada* 140 2015 En 2016 la principal motivación de los turistas portugueses que visitaron España fue el ocio (65% del total). Los viajes de negocios también jugaron un papel destacado situándose a la cabeza del ranking de países emisores en lo que a su peso relativo se refiere (19% del total de viajes). Pernoctaron mayoritariamente en hoteles (66%) y en casas de familiares o amigos (14%). Principalmente viajaron sin paquete turístico (87%) y sus destinos favoritos fueron Andalucía (21%), Galicia (16%) y la Comunidad de Madrid (16%). Predominaron los turistas con estudios superiores (61%), de clase media (68%), así como los que viajaron con la familia (34%) seguidos de aquellos que viajaron en pareja (30%). Las principales actividades que realizaron fueron visitas a ciudades (43%), disfrute de la playa (32%) y compras (32%). Su edad media se situó entre las más elevadas: 44,9 años. El 77% utilizaron como principal vía de acceso el transporte por carretera, tal y como corresponde a un país fronterizo, frente al 21% que utilizó el avión (estimación Turespaña). 2016 120 2017 100 80 60 40 20 0 E F M A J J 77.625.075.224 Total Internacional AÑO 2016 M Cuota de Mercado S Principales Destinos 2016 861.905.004 Portugal A 1,1% O N D Andalucía 31% Cataluña 19% Com.Madrid 12% En los viajes por carretera, España mantiene su ventaja comparativa con otros mercados, aunque este tipo de desplazamientos se ha reducido en los últimos años por el elevado coste de los peajes que no se compensa con la reducción del precio medio de los combustibles, aun así, el menor coste de la gasolina en España y un IVA ligeramente más bajo todavía inciden positivamente a favor de nuestro país. PERNOCTACIONES HOTELERAS - EOH (INE) Miles de pernoctaciones hoteleras 800 2015 700 Los principales indicadores macroeconómicos, así como las previsiones de capacidad aérea pronostican un buen comportamiento en los próximos meses, no obstante la situación económica real de las familias y frágil equilibrio de las cuentas públicas podrían influir en la futura evolución del mercado. 2016 2017 600 500 400 300 INDICADOR DE CAPACIDAD AÉREA 200 AENA - Datos marzo 2017 100 % VARIACIÓN INTERANUAL ASIENTOS 0 E F M A Total Internacional AÑO 2016 M J J 216.332.683 Portugal S Principales Destinos 2016 3.580.242 Cuota de Mercado A 1,7% O N D Andalucía 17% Baleares 16% Cataluña 13% Año 2017 Asientos en vuelos previstos Asientos en vuelos realizados Febrero Marzo Abril Feb-Mzo 17,3% 11,4% 4,8% 10,8% Año 2016 Febrero 2017 Acumulado Febrero 2017 11,4% 8,7% 12,0% INDICADORES ECONÓMICOS 2013 2014 2015 2016 - 1T 2016 - 2T 2016 - 3T 2016 - 4T 2016Previsión -1,1% 0,9% 1,5% 0,3% 0,2% 0,6% 1,4% 1 Los datos trimestrales reflejan las variaciones intertrimestrales IPC 0,4% -0,2% 0,5% 0,6% 1,6% 0,9% 1,7% 0,9% 0,7% 2 Los datos trimestrales reflejan la inflación acumulada en el año TASA DE DESEMPLEO 16,4% 14,1% 12,6% 11,9% 11,0% 10,8% 10,2% 11,6% PIB (% VARIACION)1 2 Fuentes: Eurostat, FMI y Autoridades Nacionales INDICADOR DE SENTIMIENTO ECONÓMICO - EUROSTAT 115 110 110,6 106,8 105 104,4 100 102,4 95 E F M A M J J AÑO 2015 ( ) A S O N D E F M A M J J AÑO 2016 A S O N D E F AÑO 2017 * En octubre de 2015 las operaciones estadísticas FRONTUR y EGATUR pasaron a ser competencia del INE. Al haberse producido un cambio en la metodología, la serie de Turespaña y la del INE no son directamente comparables. La serie enlazada (enero 2015-septiembre 2015) es una estimación de Turespaña que se obtiene mediante la aplicación de tasas de variación facilitadas por el INE. M