Download Aurelio Mercado Irizarry
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aurelio Mercado Irizarry Catedrático en Oceanografía Física, Departamento de Ciencias Marinas, UPR @ Mayagüez B.S. en Física, UPRM M.S. en Física UPRM Estudios doctorales Oceanografía Física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Instituto Oceanográfico de Woods Hole, MA, y Universidad de Miami (no tesis) Desde principios de la década de los 80 ha trabajado en la mitigación de riesgos costeros en Puerto Rico, habiendo preparado los mapas de FEMA para establecer las primas de seguros contra inundación y los primeros mapas de desalojo por huracán para la zona costera de la isla. Ha participado en los grupos de trabajo establecidos por FEMA después de que la isla ha sido afectada por huracanes. Ha sido consultor de agencias federales y estatales, y de muchas compañías privadas en cuestiones de riesgos costeros y diseño de estructuras costeras En 2003 y 2012 preparó los mapas de inundación por tsunami para toda la isla como Investigador Principal del Programa de Mitigación y Alerta de Tsunamis de Puerto Rico, auspiciado por FEMA. Desde 2005 hasta abril de 2012 fue presidente del Grupo de Trabajo Número 2: Modelaje y Riesgo, del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras para el Caribe y Regiones Adyacentes establecido por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO en donde ha formado parte de la delegación de los EEUU. Formo parte de un grupo de evaluadores externos escogido por el “National Research Council” de los EEUU para evaluar los informes que la Academia Nacional de Ingeniería redactó sobre el impacto del Huracán Katrina en Nueva Orleans. Por tres años trabajo para la Administración Atmosférica y Oceanográfica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) en la implantación del “Short-term Inundation Forecasting of Tsunamis” para los Estados Unidos y sus territorios basado en el sistema de pronóstico rápido de tsunamis utilizando boyas para detectar tsunamis en mar profundo. Ha servido como asesor de la Organización Mundial de Meteorología (UNESCO) relacionado con la implementación en la Republica Dominicana del Proyecto Demostrativo de Predicción de Inundaciones Costeras (CIFDP: Coastal Inundation Forecasting Demonstration Project). Recientemente fue asesor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en riesgos costeros para un proyecto que envuelve todas las Antillas Menores británicas y holandesas (Regional Risk Reduction Initiative Project), auspiciado por la Comisión Europea a través del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Investigador principal en los recién terminados Atlas de Mareas Ciclónicas para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y para Puerto Rico, auspiciado por el programa CarICOOS de la UPRM/NOAA.. También trabaja actualmente en un grupo compuesto de investigadores de instituciones académicas y agencias federales de los EEUU en un proyecto para desarrollar modelos operacionales para predecir la marea ciclónica y el efecto del remonte de las olas (wave runup) en islas como Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos para ser utilizado por el Servicio Nacional de Meteorología de los EEUU. Actualmente comienza trabajo en la preparación de un análisis de riesgo en la Bahía de San Juan relacionado con corrientes marinas producidas por tsunamis, como parte del “National Tsunami Hazard Mitigation Program” de la NOAA. Actualmente es miembro de: 1) 2) 3) 4) 5) 6) American Geophysical Union The American Shore and Beach Preservation Society Sigma Xi – Scientific Honorary Society The Tsunami Society Puerto Rico Climate Change Council Subcomité de Modelaje y Mapas del “National Tsunami Hazard Mitigation Program” /NOAA de los Estados Unidos en representación de Puerto Rico En el pasado: 1) Grupo de Trabajo sobre las “Implicaciones del Cambio Climático en el Océano” del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (1987-1992) 2) Comité Científico Asesor de la Reserva del Estuario de la Bahía de Jobos (1992) 3) Comisión Internacional de Tsunamis de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (1999-2013) 4) Consejo Asesor del Gobernador de Puerto Rico Sobre Cambio Climático (2007-2008) 5) Grupo de Evaluación de Modelaje del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (Hydrodynamic and Water Quality Mathematical Model), EPA. (1995) 6) Comité de Dirección Científica de Tsunamis de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, Caribe y Regiones Adyacentes, UNESCO (1996 – 1999) 7) Miembro Principal, Comité de Oceanografía Física, Sección Nacional de los Estados Unidos, Instituto Panamericano de Historia y Geografía (2003-2007), Méjico. 8) Grupo Interagencial de Mitigación de Riesgos de FEMA y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias para evaluar los daños sufridos por los huracanes: Marylin, Hortensia, Georges, y lluvias de mayo 2001. 9) Grupo de Evaluación del Programa Sea Grant de la NOAA sobre daños en Honduras por el huracán Mitch (1999) 10) Comité Asesor Externo, Oficina de Plan de Uso de Terrenos, Junta de Planificación de Puerto Rico. (20062008) 11) Concilio Ambiental de Puerto Rico establecido por la Legislatura de Puerto Rico (2007-2008) 12) Concilio Científico de El Nuevo Día (2007-2008) 13) Enlace entre la Comisión Internacional de Tsunamis de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica y el Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras para el Caribe y Regiones Adyacentes (2007-2013) 14) Consejo Asesor de la Comisión Especial sobre el Calentamiento Global y Seguridad de la Cámara de Representantes de Puerto Rico (2007-2008) En 2010 recibió el “Conservation Award” de parte del Servicio Forestal del Departamento de Comercio de los Estados Unidos “En reconocimiento de mis implacables esfuerzos para educar al público en los peligros marinos que enfrenta la Zona Costera de Puerto Rico”. Editor del libro “Tsunami Hazard in the Caribbean: Proceedings of the NSF Caribbean Tsunami Workshop”, World Scientific Publishing Co., Singapore (2006) Capitulos en libros: Mercado, A., J. Dana Thompson, J. C. Evans, 1992. "Requirements for Modeling of Future Storm Surge and Ocean Circulation". Chapter 2.3, in "Climate Change in the IntraAmerican Sea-Implications of Past, Present and Future Climate in the Marine and Coastal Regions of the Gulf of Mexico, Caribbean Sea, Bahamas, and Northeastern South America", G. Maul (editor). United Nations Environment Programme, Intergovernmental Oceanographic Commission. Edward Arnold Publishers, Ltd., London. Mercado, A., El Impacto Humano en las Costas, 2010. Capítulo 2.3. Islas en Extinción. El Impacto Ambiental en las Islas de Puerto Rico. Ediciones SM, Cataño, P.R.