Document related concepts
Transcript
CONTEXTO FILOSÓFICO PLATÓN Colonias de la Jonia Basaron sus investigaciones en la observación EMPÍRICA Filosofía presocrática (inform. de los sentidos) s. VI- primera mitad s. V a.C. Centrado en problemas: + Físicos + Naturales + Cosmológicos Su objeto de estudio: NATURALEZA COSMOS Filósofos de la Ntza. Colonias deI sur de Italia Basaron sus investigaciones en RAZONAMIENTOS especulativos y abstractos. (Los sentidos nos dan información engañosa) Los sofistas Fueron educadores- fruto de la democracia ateniense. Ilustración Ateniense Para obtener el poder era necesario convencer y persuadir mediante palabras y discursos, aunque lo que se diga no siempre sea verdad. La verdad es RELATIVA s. V a.C. Época de esplendor de Atenas Sócrates Sólo sé que no sé nada Sólo el que afirma que no sabe está en condiciones de aprender + Tales de Mileto (Ppio. AGUA) + Anaximandro (Ppio. ÁPEIRON) + Anaxímenes (Ppio. –AIRE) + Empédocles (4 ppios. Que se mueven mediante al fuerza del amor y del odio (AGUA, TIERRA, FUEGO y AIRE) + Anaxágoras (infinidad de materias originarias) + Heráclito – Rdad. Dinámica (ppio. FUEGO) - Todo fluye, que todo cambia y nada permanece (río) - El universo es una lucha de contrarios (lo frío y lo caliente) - Lo que ahora hay nace de la destrucción y muerte de lo anterior y así sucesivamente. + Pitágoras y los pitagóricos: - la esencia de las cosas son los números - el cuerpo es una cárcel para el alma del cual ésta se tenía que librar - Para acceder al conocimiento no puedo hacerlo a través de los sentidos sino del razonamiento matemático + Parménides y las dos vías del conocimiento: - Vía de la VERDAD: “El ser es y el no ser no es”. Prescindiendo de los sentidos, del puro razonamiento lógico, llegamos al cto. de la verdad. El SER es único, ingénito, imperecedero, indivisible, inmutable y completo. La pluralidad y el cambio NO SON REALES, son apariencia. LA REALIDAD ES ÚNICA E INMUTABLE. - Vía de la OPINIÓN: Es una vía engañosa pues los sentidos nos engañan y no nos dicen que es esto o que no es esto. EL SER ES UNO Y LO MÚLTIPLE ES SÓLO APARIENCIA. + El relativismo: la verdad y lo que parece la verdad es lo mismo. La verdad es LO QUE A CADA CUAL LE PARECE VERDAD. Ser y parecer es lo mismo. Cualquier opinión es verdadera. Protágoras: + El escepticismo: conocer la verdad es imposible, por tanto nunca tendremos certeza al respecto de nada. Protágoras afirmaba que “Sobre cada cosa existen dos afirmaciones contrarias”. + El convencionalismo: Los valores morales y las leyes no existen por naturaleza sino por convención, por ello a lo largo del tiempo tienen diferentes valideces. + El empirismo político: Es bueno o justo aquello que de hecho el pueblo o la mayoría consideran por “justo y bueno”, sin pensar verdaderamente si es justo o bueno en sí. + Defensa de una concepción absolutista de la verdad y de los valores morales. + La educación (alcanzar la verdad con vistas a la felicidad y la virtud) y la dialéctica socrática (ayudar al educando para que por sí mismo alumbre y descubra la verdad), esta dialéctica tiene dos etapas: - Fase de la ironía: poner en cuestión todo lo que sabes para concluir que no sabes aquello que creías saber - Fase de la mayeútica: ayudado por el maestro el discípulo “dé a luz”, alumbre la verdad + La búsqueda de las definiciones esenciales: todas las cosas que llamamos con un valor debían tener una característica común (p.e. las cosas justas (la justicia), las cosas buenas (el bien), las cosas bellas (la belleza). + El intelectualismo moral - La virtud consiste en el conocimiento: p.e. si conoces el bien harás el bien - El vicio es ignorancia: p.e. si haces el mal es porque no conoces el bien, por eso te equivocas. - Nadie obra mal a sabiendas: si realmente conoces la justicia, necesariamente has de obrar justamente. HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA 2º BTO- COLEGIO DON BOSCO ALICANTE Fuente principal de información: ROSER MARTÍNEZ Carlos, Platón. La república (Edición Didáctica), Diálogo: Valencia 2009 Rechazo total a la filosofía de la Nza. porque del mundo físico y cambiante es imposible extraer conocimiento Acepta: + La Rdad. está en permanente cambio. Todo cambia, nada permanece. MUNDO SENSIBLE (rdades. físicas, materiales, y sensibles) Acepta: + Relación alma- cuerpo (menosprecio) + Rechazo a los sentidos como camino al cto. + Importancia de las matemáticas y del razonamiento abstracto + Concepción de la justicia como armonía Acepta: + Su Tª del Cto. se asemeja a la distinción entre la vía de la verdad y la opinión. + Distinción entre la VERDADERA RDAD. Y la APARIENCIA + Las Ideas de Platón se asemejan en sus características al SER de PARMÉNIDES (inmutabilidad, eternidad, indivisibilidad) Rechazo: - Al relativismo y escepticismo A la identidad entre ser y parecer Al empirismo político de los sofistas A su forma de entender y practicas la educación Acepta: + Intelectualismo moral, aplicado en Platón a la política + Concepción de la educación y de la dialéctica socrática + Búsqueda de las definiciones esenciales =IDEAS + Concepción absolutista de la verdad y de los valores morales