Download Ficha de Contenido Nº 11 EL ISLAM Y LAS CRUZADAS

Document related concepts

Expansión musulmana wikipedia , lookup

Historia del islam wikipedia , lookup

Islam wikipedia , lookup

Gente del Libro wikipedia , lookup

Mahoma wikipedia , lookup

Transcript
Ficha de Contenido Nº 11: “El Islam y las Cruzadas”
Cs. Sociales - II Ciclo / Profesor Daniel Castillo
Islam, religión monoteísta surgida en el siglo VII en la península Arábiga a partir de las
enseñanzas de Mahoma, llamado el Profeta. En su sentido literal, la palabra árabe islam
significa 'entregarse', pero el Corán establece su sentido religioso, ‘sumisión’ a la voluntad o
a la ley de Dios. La persona que profesa y practica el islam es un musulmán (en árabe
muslim, 'el que se somete a Dios').
Mahoma nació en La Meca a Unes del siglo VI y pertenecía a la tribu de los coreichitas. Muy
niño quedó huérfano y pobre, lo que lo obligó a hacerse pastor de cabras y corderos. Ya
hombre, se empleó en la casa de comercio de una pariente rica, la viuda Khadidja, con la
cual concluyó por casarse, convirtiéndose por este enlace en hombre de fortuna.
Sus relaciones con comerciantes judíos y cristianos de la Palestina, unos y otros
monoteístas, le llevaron a admitir la existencia de un juez supremo, un dios único, Alá,
creador de cuanto existe, y capas de resucitar a los muertos para haceros comparecer ante
él a rendir cuenta de sus actos en el Día del Juicio.
Pero los árabes de La Meca lo hicieron sufrir persecuciones, lo que obligó al reformador a
huir de la ciudad con los pocos discípulos que había logrado convencer, para establecerse en
la ciudad de Medina.
La hégira, o la fuga de Mahoma, ocurrió en 622, año primero de la era musulmana. Mahoma
predicó primero la resignación o "islam" ante la voluntad de Dios, pero cuando se hizo fuerte
en Medina cambió de procedimientos y predicó la guerra santa (Yihad) contra todos los qué
no aceptasen su doctrina: éstos debían pagar tributo aquí en la tierra y se irían al infierno
después de muertos. En cambio, los creyentes estarían exentos de tributos y en la otra vida
residirían en el paraíso.
Esto hizo de Mahoma el jefe político y religioso de los árabes que abrazaron en masa la
nueva doctrina, tan apropiada a sus sentimientos belicosos. Con ello nacía la unidad, de un
pueblo que hasta entonces no había desempeñado ningún papel en la historia. Sus más
ardientes partidarios serían los nómadas. De los demás pueblos, muchos se convertían para
no pagar tributos.
Así nació un formidable peligro para el mundo cristiano que se estaba formando en la
Europa bajo la tutela de lo Iglesia y de la monarquía franca.
Las Cruzadas
Expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a
petición del Papa Urbano II, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar
Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los
cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes. Las cruzadas
fueron ocho, y van desde 1095 al 1270 d.C.
El origen de las Cruzadas está enraizado en el cataclismo político que resultó de la expansión
e invasión de los turcos Selyúcidas en el Próximo Oriente a mediados del siglo XI.
Las Cruzadas fueron, en parte, una reacción a todos estos sucesos. También fueron el
resultado de la ambición de unos papas que buscaron ampliar su poder político y religioso.
Los ejércitos cruzados fueron, en cierto sentido, el brazo armado de la política papal.
Salvo la primera cruzada, en que vencieron las tropas cristianas, las cruzadas fueron vencidas
finalmente por los musulmanes; sin embargo, las consecuencias de estas cambiarían
profundamente las estructuras de la edad media tanto en lo político, económico,
tecnológico y social en Europa occidental.
Aunque los resultados militares fueron adversos, las cruzadas tuvieron importantes
consecuencias en la sociedad y la economía europea, dando lugar a un período de cambios
que daría paso a la modernidad:
1.
El intenso movimiento de naves y personas a través del mar Mediterráneo dio lugar
al comienzo de una importante corriente de intercambio comercial y cultural entre
oriente y occidente.
2. La mayor actividad portuaria dio origen al resurgimiento de las ciudades y a la
aparición de una nueva clase social: la burguesía.
3. A la muerte de muchos señores feudales durante las cruzadas, muchos territorios
volvieron a estar en manos de los reyes, produciendo una paulatina decadencia del
feudalismo.
4. La diferenciación entre los distintos reinos participantes de las cruzadas influyó en
la consolidación de las diferentes nacionalidades.