Download Informacion Economica No. 55 del 300813
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Año 8 Metales Básicos Monedas Moneda 1.3235 1.5495 1.0548 98.2100 0.9306 13.3147 0.8931 5.6607 6.6216 6.1203 7.7557 2.3557 10.3275 33.2374 Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 30-08-2013 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Dólar/TM 14,135.00 7,241.00 21,525.00 2,203.00 1,938.00 1,846.00 Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,392.75 23.64 1,511.00 731.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar Refino 0.61 Dls./lt 0.64 Dls./lt 16.34 Cts/lb 477.90 Dls./TM No. 55 Alimentos Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba; excepto los sombreados en rojo con precios contratos a futuro Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo Pierna de cerdo c/s hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM Jet fuel/Mediterráneo 885.25 Gasolina Gas licuado (GLP) Moneda Dólar Euro 1 mes 0.18206 0.08357 589.31 850.20 916.15 1,111.48 600.92 3 meses 0.25950 0.15357 6 meses 0.39300 0.27071 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 110.33 dólar/barril Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: 113.24 dólar/barril 1 año 0.66710 0.47857 3 años 2.42000 RNPS - 2330 4 años 2.57000 5 años 2.75000 Dólar/TM 250.00 342.00 615.00 623.00 1,164.50 650.00 4,800.00 4,200.00 2,402.00 2,442.50 2,250.00 1,334.00 465.00 987.50 495.00 0.00 0.00 0.00 Noticias Relevantes Préstamos a largo plazo suben en China La economía de China está mostrando signos de estabilización a medida que la demanda de préstamos a mediano y largo plazos se dispara y la caída de los precios de venta al por mayor se suaviza, según un informe del sector. Un análisis del Banco Industrial y Comercial de China plantea que una serie de datos económicos indica que las recientes medidas de China para estabilizar el crecimiento, reestructurar la economía y promover las reformas ya están surtiendo efecto. Los nuevos préstamos denominados en yuanes del país se situaron en 699 900 millones de yuanes (US$113 490 millones) en julio, 159 800 millones de yuanes más que el mismo período del año pasado, según los datos del Banco Popular de China, el banco central del país. Los préstamos a mediano y largo plazos concedidos a empresas representaron el 62,6% de los nuevos préstamos de julio, 17,8 puntos porcentuales más que el mes anterior, ya que creció en 52 800 millones de yuanes respecto a junio. Los préstamos a mediano y largo plazos se refieren a aquellos préstamos de más de 1 año proporcionados por los bancos comerciales para la inversión en activos fijos. El importe de estos préstamos sugiere expectativas de ganancias de las empresas. El crecimiento de los préstamos a mediano y largo plazos supone que la demanda de las empresas chinas es cada vez mayor y que la economía real se estabilizará posiblemente. (Pueblo en Línea) Nube gris de economía de Brasil se disipa El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, aseguró hoy (30/08/13) que la nube gris que había sobre el país empieza a disiparse debido a la retomada del crecimiento económico y el control de la inflación. La reducción de la inflación, la recuperación del crecimiento, todo esto empieza a disipar la nube gris que había en nuestro país. Tenemos que trabajar para aumentar la confianza cada vez más y seguir este camino hacia el 2 crecimiento sostenible, expresó Mantega en un acto en Sao Paulo. El ministro de Hacienda también señaló que la caída de la confianza en el primer semestre en diversos sectores fue aprovechado por oportunistas que venden pesimismo. Entre las causas que llevaron a una reducción de la confianza en el crecimiento económico del país, citó la elevada inflación y las manifestaciones que hubo en junio. En estas horas siempre aparecen oportunistas para vender pesimismo. Las buenas noticias sobre los movimientos de los mercados financieros son que los países desarrollados están mostrando signos de recuperación. Brasil tiene uno de los mayores mercados de consumo del mundo y la inversión es la locomotora de nuestro crecimiento. (Pueblo en Línea) La confianza mejora en agosto en la UE La confianza de consumidores y empresarios en la situación económica mejoró en agosto, por cuarto mes consecutivo, tanto en la Zona euro como en el conjunto de la UE, un aumento que también afectó al Indicador del Clima Empresarial en los países de la moneda única. El Indicador de Sentimiento Económico (ISE), publicado hoy (30/08/13) por la CE, aumentó 2,7 puntos en agosto en la Zona euro y 3,1 puntos en el conjunto de la UE, hasta 95,2 y 98,1 puntos, respectivamente. En España la confianza económica subió 0,8 puntos, hasta alcanzar los 94,3, un aumento que se refleja en todos los sectores que mide este indicador a excepción de la construcción, donde la confianza disminuyó 8,2 puntos, situándose en -69,3. En la UE, la confianza en la economía mejoró de manera significativa en el Reino Unido (4,3 puntos). Por sectores, la confianza mejoró especialmente en el comercio minorista, tanto en la Eurozona como en el conjunto de la UE y creció 3,3 puntos en los países de la moneda única y 4,3 en los países miembros, como resultado de las mejores expectativas de negocio. (CNN Expansión) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu