Document related concepts
Transcript
Diariomedico.com > Especialidades > Adicciones [ Envíe esta noticia ] [ Imprimir ] [ Feedback ] 29 de abril de 2005 DM. Nueva York El consumo de alcohol eleva la formación de células nerviosas El consumo moderado de alcohol durante un periodo prolongado promueve la formación de nuevas células nerviosas, según muestra una investigación del Instituto Karolinska, de Estocolmo (Suecia). El consumo moderado de alcohol durante un periodo relativamente prolongado puede aumentar la formación de células nerviosas en el cerebro adulto. Estas nuevas células son importantes en el desarrollo de la dependencia al alcohol y en la aparición de otros efectos nocivos derivados de su consumo, según indica un estudio coordinado por Stefan Brené, del Departamento de Neurociencia del Instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia). El trabajo, que se publica en la edición electrónica del International Journal of Neuropsychopharmacology, se realizó en ratones y valoró el consumo de alcohol habitual en distintas situaciones sociales. Los resultados mostraron que el consumo moderado de alcohol promovía la formación de nuevas células capaces de sobrevivir y transformarse en células nerviosas sin que se produjera una atrofia neuronal. Está demostrado que la formación de células nerviosas continúa en el cerebro adulto. Algunos estudios sugieren que estas nuevas neuronas tienen un papel importante en el desarrollo de la memoria y el aprendizaje, y el número de nuevas neuronas parece estar determinado por diversos factores, como el estrés, la depresión, la actividad física y los antidepresivos. Otras lesiones "Creemos que la producción de nuevas células nerviosas durante el consumo moderado de alcohol puede estar asociada con el desarrollo de adicción al alcoholismo. Pero el impacto de estas células puede ir más allá, ya que podrían estar implicadas en la aparición de otros trastornos que se atribuyen al consumo de alcohol", ha explicado Célula nerviosa con su axón. Brené. Asimismo, "es posible que el efecto de este consumo moderado lleve a la formación de esas nuevas células, actuando de la misma manera que los antidepresivos", apunta el investigador, quien ha recordado que durante el estudio no hubo signos de atrofia neuronal. Por otra parte, los autores van a ampliar el estudio para analizar la función que estas nuevas células en la actividad cerebral.