Download 1. Seguridad contra incendios: el hormigón, además de ser un
Document related concepts
Transcript
1. Seguridad contra incendios: el hormigón, además de ser un material incombustible, es mal conductor del calor y, por lo tanto, el fuego no afecta peligrosamente el armado de la estructura, a diferencia de lo que sucede con las estructuras puramente metálicas. Se han hecho numerosos ensayos, especialmente en E.E.U.U., sobre la resistencia del hormigón al fuego y la conclusión es que es el mejor material contra los efectos de un incendio. Ningún edificio de hormigón se fundirá a consecuencia de un incendio. Los desperfectos causados por un incendio se podrán reparar fácilmente en estructuras metálicas, solo si ha sido de corta duración. La poca conductividad del hormigón favorece un retraso del tiempo en el que la temperatura aumenta y, al mismo tiempo, disminuye la capacidad de resistencia de la estructura. 2. Carácter monolítico: todos los elementos que forman la estructura de un edificio de hormigón armado con módulos son monolíticos entre paredes y forjados, y presentan una gran estabilidad. Incluso en situaciones límite de máxima deformabilidad, se consigue una estabilidad del conjunto. En casos extremos de vibraciones o de situaciones sísmicas, el propio sistema estructural favorece la estabilidad del edificio. 3. Facilidad de construcción: gracias al sistema industrializado del armado y del hormigón. La fabricación se ejecuta con rapidez. La preparación del armado metálico y su colocación en fábrica se simplifica. Los moldes metálicos garantizan la repetitividad y el cumplimiento dimensional de los módulos. 4. Conservación sostenible: la conservación no exige ningún gasto. En estructuras puramente metálicas es necesario pintar periódicamente el hierro, para evitar su oxidación y deterioro. En las estructuras de hormigón armado, el hierro, protegido por la masa del hormigón, se conserva en perfectas condiciones. Un ejemplo ilustrativo de este caso es la torre Eiffel de París; se pinta cada 5 o 6 años y eso supone un consumo aproximado de 30 toneladas de pintura. La durabilidad depende principalmente de la protección del acero mediante el recubrimiento de hormigón. En función de las características y principalmente de la porosidad del hormigón se consigue más o menos durabilidad. En el caso de los módulos fabricados por Compact Habit, el tipo de hormigón utilizado asegura duplicar su vida, respecto a hormigón tipo H25 empleado habitualmente en construcción tradicional. 5. Dilatación: la dilatación del hierro y del hormigón, entre 0º y 100º centígrados es prácticamente igual. Eso asegura el buen comportamiento de ambos materiales ante los cambios de temperatura. - Dilatación del hierro: 0,0125mm por 1°C en 1m. - Dilatación del hormigón: 0,0137mm por 1ºC per 1m. 6. Modelado: las posibilidades de modelado de formas, en función de las necesidades estructurales, permiten el diseño de moldes en función de estos requerimientos estructurales. Los módulos de hormigón se adaptan dimensionalmente a cada proyecto. 7. Imagen de la estructura: la estructura de hormigón de los módulos cuenta con una “sólida” y buena imagen, en especial las caras del hormigón que han estado en contacto con el molde. Eso permite zonas vistas del hormigón y la expresión del sistema estructural mediante el nervado. 8. Impermeabilidad: con el hormigón se puede conseguir impermeabilidad. Este material se utiliza para construcciones de depósitos de líquidos, muros de contención de tierras, etc. 9. Resistencia: la solución del hormigón armado cuenta con mucha resistencia a los impactos y a las explosiones, en comparación con las soluciones de construcción tradicional. 10. Aislamiento acústico: una de las grandes ventajas es el del aislamiento acústico, principalmente por la densidad (2500kg/m3) y la transmisión acústica respecto de los ruidos de impacto. En el caso del hormigón la velocidad de propagación del sonido en este medio es de Compact Habit SL. C/Marbusca, parcela 27. Polígono Industrial “La Cort”. 08261 Cardona (Barcelona) T. 93 869 08 78 F. 93 869 08 79 info@compacthabit.com 4.000m/s, muy similar a la de la madera. Para optimizar la solución de aislamiento acústico, se pueden trasdosar los muros de hormigón y revestir los pavimentos de hormigón y los falsos techos. 11. Inercia térmica: una de las propiedades del hormigón es la capacidad para almacenar calor o frío, consiguiendo un efecto de inercia térmica que puede ser de gran utilidad en proyectos de edificios con criterios de ahorro energético. Compact Habit SL. C/Marbusca, parcela 27. Polígono Industrial “La Cort”. 08261 Cardona (Barcelona) T. 93 869 08 78 F. 93 869 08 79 info@compacthabit.com