Download pictograma medidas preventivas - Hospital Universitario Virgen de
Document related concepts
Transcript
Vigilancia Epidemiológica Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Virgen de las Nieves MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASO DE BROTES POR GASTROENTERITIS VÍRICAS POR NOROVIRUS PICTOGRAMA MEDIDAS PREVENTIVAS 1. LAVADO FRECUENTE DE MANOS Frotándose toda la superficie de ambas manos, haciendo espuma de forma enérgica, durante al menos 10 segundos, con jabón antiséptico. Lávese siempre las manos entre enfermo y enfermo; después de quitarse los guantes; después de ir al baño y tras cualquier contacto con sustancias o superficies contaminantes. 2. AISLAMIENTO DE ENFERMOS Cuando aparece un brote de gastroenteritis por norovirus, muchos de los expuestos ya han estado en contacto con el virus. Valorar individualmente la situación de cada paciente (incontinentes, asistidos, con demencia, etc.) para planificar aislamiento en habitación individual o agrupar con otros enfermos activos con infección en la misma habitación. 3. USO DE GUANTES Y MASCARILLA EN LA LIMPIEZA DE ÁREAS CONTAMINADAS Siempre que se realice la limpieza de superficies u objetos manchados con vómitos o heces. También indicados para las personas que trabajan en áreas de mayor contaminación, es decir que atienden enfermos incontinentes o no colaboradores. Hay que cambiarse los guantes inmediatamente después de atender a una persona enferma. 4. LIMPIEZA DE ZONAS CONTAMINADAS CON DESINFECTANTES QUE CONTENGAN AL MENOS 3000 A 5000 ppm DE HIPOCLORITO. Esto equivale a 1/10 o 1/8 de lejía doméstica, según el producto (los comerciales suelen tener 40 g/l). Prestar especial atención a los aseos, mangos de las puertas, grifos, etc. 5. LAVADO DE ROPAS DE CAMA AL MENOS A 70 º C, USANDO DETERGENTES CON LEJÍA PREFERIBLEMENTE. Manejar la ropa contaminada con cuidado, sin movimientos bruscos que sirvan para difusión de aerosoles o salpicaduras. En los aseos comunes, emplear toallas de secado de un solo uso. 6. UTILIZAR CUBIERTOS Y PLATOS DESECHABLES O SOMETIDOS A LAVADO MECÁNICO QUE ASEGURE UNA TEMPERATURA SUPERIOR A 65 º C. 7. LOS TRABAJADORES AFECTADOS NO DEBEN RETORNAR AL TRABJAO HASTA 72 Hª DESPUÉS DE LA COMPLETA RESOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS. Explicar a los afectados que la eliminación de virus puede persistir hasta varias semanas la curación, por lo que debe mantener las medidas higiénicas. Vigilancia Epidemiológica Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Virgen de las Nieves Agosto 2005