Download trabajo
Document related concepts
Transcript
MI-11 Ultrasonido de alta resolución en lesiones superficiales de la piel: lunares, nevos, verrugas y melanoma. Cano Muñoz Ignacio icanomi1@hotmail.com (Tecnológico de Monterrey, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Centro Médico Hospital San José) OBJETIVOS: •Mostrar las características clínicas y por imagen de ultrasonido de las lesiones superficiales de la piel, que incluyen lunares, nevos, melanoma y otros. •En dermatología -Soporte objetivo al diagnóstico clínico -Ofrecer información anatómica de la lesión y sus tejidos vecinos, determinando extensión y profundidad. - Monitoreo no invasivo de actividad y/o tratamiento INTRODUCCIÓN: La piel es una extensa membrana que envuelve al hombre y le permite el contacto con el mundo exterior, tiene un a superficie estimada de 18,000 cm2, es afectada por múltiples y variadas patologías, en su mayoría de tamaño pequeño. El ultrasonido de alta resolución produce una excelente definición de las diferentes capas de la piel y hace posible el estudio de las diferentes lesiones dermatológicas, se considera una herramienta médica versátil de gran utilidad, se pueden obtener imágenes con alta resolución espacial de 0.5 a 1.0 mm., mediante el uso de transductores lineales de alta frecuencia y banda ancha. Las frecuencias utilizadas son del rango mayor de 17 Mhz. para identificar los planos superficiales y profundos de la piel. En el estudio de las lesiones superficiales es necesario el uso de moldes preformados de gelatina, dispositivos de acoplamiento ó abundante gel dando un grosor no mayor de 0.5 mm. para obtener un adecuado enfoque de las capas superficiales, incluso las extremidades ( pie o mano) puede valorarse sumergidos en un recipiente con agua. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio a 13 pacientes con presencia de lesiones pigmentadas de la piel que incluyen la presencia de lesiones superficiales como lunares, nevos, melanoma y otras lesiones nodulares localizadas en los tejidos blandos superficiales. Los pacientes fueron evaluados por Médico Dermatólogo, para participar en el estudio de las lesiones referidas. •Se utilizó un equipo SIEMENS acuson 2000, con transductor lineal de alta frecuencia de 18 Mhz. Usando gel y pequeñas bolsa de acoplamiento ( dedo de guante relleno de gel) •Se obtienen imágenes directamente y posteriormente con la bolsa de acoplamiento, en sentido longitudinal y transversal. Valorando la dermis, la epidermis y subdermis, identificando la profundidad y características ecogénicas de las lesiones referidas. Estudio dermatológico de las lesiones pigmentadas Asimetría. Lesiones que se observan con depresión o elevación al comparar con otras adyacentes, se traza una línea imaginaria a la mitad de la lesión, a mayor asimetría entre ambas partes, mayor riesgo de padecer melanoma. •Bordes, que pueden presentarse con irregularidad y mal definidos. Si son irregulares, con entradas y salientes, representan mayor riesgo de malignidad. •Coloración, diferente coloración a otras o zonas con en la misma con diferente color. Si éste no es uniforme o es muy oscuro, representa mayor riesgo. •Diámetro mayor de 5 mm. que pueden presentar crecimiento; los nevos mayores de 5 mm. son más riesgosos, se puede tomar como referencia el diámetro de un borrador de lápiz ( 6 mm.) •Evolución en el tiempo, con crecimiento, cambios de color, erosiones, etc. RESULTADOS: Se realizó estudio de ultrasonido en 13 pacientes, 7 mujeres y 6 hombres identificando 1 lunar superficial, 3 lunares planos, 2 lunares elevados o nevos, 1 quiste subepidérmico, 3 verrugas, 2 hiperqueratosis y 1 melanoma. HALLAZGOS POR ULTRASONIDO DE LAS LESIONES PIGMENTADAS - Las lesiones pigmentadas que incluyen al lunar plano, lesiones queratinicas y liquen plano involucran solo la capa epidérmica y subepidérmica. Las lesiones del tipo lunar elevado, nevo y lesiones verrugosas involucran la capa epidérmica y la dermis, sin rebasar la capa subdérmica. Pueden presentar vascularidad en su base a nivel subdérmico. Las lesiones tumorales como el carcinoma basiocelular y el melanoma involucran todas las capas de la piel y pueden ser profundas hacia el tejido celular subcutáneo, con presencia de estructuras vasculares en la lesión. DISCUSIÓN: - El ultrasonido de alta resolución con transductores mayores de 17 Mhz. ofrece una evaluación de los márgenes, de las dimensiones de las lesiones cutáneas, su profundidad, determinación de la vascularidad y definir los límites de sus márgenes en la planeación quirúrgica de las lesiones malignas. - En diversos artículos, sobre todo con el uso de transductores mayores de 20 Mhz, se tienen una sensibilidad del 100% y especificidad del 79% - La diferenciación entre lesiones benignas y malignas (melanoma) consiste en el patrón ecogénico de las lesiones benignas, sombra acústica posterior o en parche, bordes ecogenicos en la superficie epidérmica. CONCLUSIONES: El ultrasonido de alta resolución en lesiones dermatológicas, es utilizado con mayor frecuencia, es una herramienta útil para la determinar las características de las lesiones, su profundidad y para ayudar a la resección quirúrgica con bordes libres de la lesión. REFERENCIAS 1.- Whittle PC., Bladassare PG., Ultrasonografía de la piel y anexos. Revista Chilena de Radiología 2004; 10(2): 81-88. 2- Wortsman X, Jemec GBE. Aplicaciones del ultrasonido de alta resolución y alta frecuencia en dermatología. Rev Chilena Dermatol 2006; 22. 37-45 3.- Cárdenas E., Sosa A., Bezaury P., Vázquez J.,Reyes E., Orozco R., Utilidad del ultrasonido de alta resolución de 17 MHz en lesiones cutáneas palpables, Análisis de 27 pacientes. Dermatología Rev Mex 2009; 53(3): 119-124. 4.- Bobadilla F., Wortsman X., Muñoz C., Segovia L y cols. Pre-surgical high Resolution of facial basal cell carcinoma: correlation with histology. Cancer Imaging 2008; 8: 172-173. 5.- Harland CC., Kale SG., Jackson P., Mortimer PS., Bamber J. Differentiation of commun benign pigmented skin lesion of melanoma by high resolution ultrasound. British Journal of Dermatology 2000; 143: 281-289. 6.- Wortsman X., Sazunic I., Jemec GBE. Sonography of Plantar Warts Rol in Diagnostic and Treatment. J. Ultrasound Med. 2009; 28; 787-793. 7.- Wortsman X., Ultrasonido Doppler color de tumores vasculares benignos en piel y anexos. Rev Chil. Dermatol 2006; 22:82-84. 8.- Bessoud B., Lassau N., Koscielny S. Et al. High-frecuency sonography and color Doppler in the management of pigmented skin lesions. Ultrasound Med Biol. 2003; 29(6): 875-879.