Download El dolor de cabeza y las cervicales altas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Al día con Sanitas Responde Febrero 2011 El dolor de cabeza y las cervicales altas En la mayoría de dolores de cabeza, lo que nos duele son los nervios y músculos de la cabeza y el cuello. Además de las clásicas cefaleas, la migraña también produce malestar general e incluso vómito. Sanitas Responde, febrero de 2011 ¿A qué se debe el dolor de cabeza? A casi todo el mundo de vez en cuando le duele la cabeza. En ocasiones, el dolor de cabeza puede tener una causa simple, como por ejemplo haber trasnochado y no descansar bien o pasar demasiado tiempo tomando el sol. Pero, fuera de esto, encontramos personas que tienen dolores de cabeza frecuentemente. ¿Qué otras causas producen el dolor de cabeza? En general, la mayoría de dolores de cabeza están relacionados con: - Estrés Deshidratación Ruidos Tabaco Alcohol Cafeína Hambre Algunas infecciones (Gripe, afecciones de oído) Etc. ¿Cómo se puede saber si un dolor de cabeza es un trastorno pasajero o algo más?, ¿y qué se puede hacer? Cuando nos duele la cabeza, podemos pensar que lo que nos duele no es el cerebro. El cerebro tiene la facultad de decirnos cuándo nos duelen las otras partes del cuerpo, pero, sin embargo, es incapaz de experimentar dolor. En la mayoría de dolores de cabeza, lo que duelen son los nervios y músculos de la cabeza y el cuello. A veces, esos músculos o vasos sanguíneos se inflaman, se tensan y hacen cambios que estimulan a los nervios vecinos o ejercen presión sobre ellos y esos nervios envían mensajes de dolor al cerebro, provocando el dolor de cabeza. ¿Existen diferentes tipos de dolor de cabeza? Sí. El tipo más frecuente de dolor de cabeza o cefalea, como se le llama al dolor de cabeza, es el tensional, que es provocado por tensiones y/o contracciones musculares. Sucede cuando los músculos de la cabeza o del cuello se tensan o contraen demasiado. En este tipo de dolor se siente como si algo nos estuviera apretando o comprimiendo la frente, el cuello o los lados de la cabeza. Sanitas Responde 1 A veces también aparecen dolores de cabeza asociados a catarros, alergias o cuando tenemos la gripe. Asimismo, es frecuente la cefalea en personas que toman muchas bebidas con cafeína. También hay dolores de cabeza como efecto secundario de determinados fármacos. Supongo que las migrañas también es un tipo de dolor cabeza. Por supuesto. La diferencia entre el dolor de cabeza tensional y la migraña es que esta última a veces provoca malestar general o incluso vómitos, mientras que el dolor de cabeza tensional no suele provocar vómitos ni suele empeorar con la actividad física. Cosa que puede ocurrir con las migrañas. También la duración del dolor es diferente. La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y 6 horas, y algunas pueden durar hasta un par de días. ¿Y cuál es el origen de las migrañas? Las migrañas suelen ser hereditarias. De modo que, si los padres, abuelos u otro familiar las padece, se tienen más probabilidades de padecerlas, si bien no significa que se tienen que padecer obligatoriamente. Aquí debemos tener muy en cuenta, además de lo expuesto anteriormente, la importante relación entre las vértebras cervicales y el cráneo. Entre el cráneo y las cervicales, hay muchos músculos que unen ambas partes y también muchas articulaciones. Dependiendo de la posición de la cabeza, los espacios entre vértebras estarán más abiertos o más cerrados. Y si tenemos en cuenta que por esos espacios entran y salen nervios, el cierre de los mismos, como consecuencia de una mala posición de la cabeza, contractura muscular etc, puede afectar a estos nervios y ocasionar cefaleas, que podrán ser de un lado de la cabeza o de los dos, dependiendo si el espacio intervertebral afectado es uno (derecho o izquierdo) o los dos. ¿Cómo podemos aliviar el dolor de cabeza? La mayoría de los dolores de cabeza remiten si la persona descansa o duerme. Cuando duela la cabeza, mejor descansar en una habitación no calurosa, con poca luz y silenciosa. A veces puede ayudar un paño húmedo y fresco en la frente o sobre los ojos. Si el dolor de cabeza sigue y es muy fuerte, tal vez lo mejor sea tomar un analgésico tipo paracetamol o ibuprofeno, siempre y cuando haya una prescripción previa por el médico. En los casos en que el dolor de cabeza es tensional, existe un tratamiento manual del dolor, en el que el fisioterapeuta puede inhibir manualmente las tensiones musculares con distintas técnicas, por ejemplo masajes especiales, y también enseñar al paciente estiramientos de la musculatura suboccipital, en cuyo caso, si se inhibe la tensión, el dolor desaparecerá o como mínimo, bajará de intensidad de manera considerable. Es muy interesante saber que el mismo paciente puede aprender unos ejercicios para aliviar su propio dolor. ¿Y cuándo debemos ir al médico? Si se piensa que los dolores de cabeza pueden ser migrañosos, debemos, efectivamente, consultar al médico para que nos lo trate. También es aconsejable acudir al médico en estos casos: - Si el dolor no cede con facilidad Fiebre Por un golpe en la cabeza Se producen cambios en la visión o erupciones cutáneas Dolor de cuello y/o rigidez de nuca El médico valorará si hay que hacer análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por la imagen. Sanitas Responde 2 Todos los contenidos están registrados. Todos los derechos reservados. Este sitio de Internet proporciona información de carácter general y ha sido diseñado exclusivamente con propósitos educativos. Si tiene alguna pregunta sobre su salud o la de sus hijos, debería consultar en todo caso con un médico o cualquier otro profesional sanitario. Sanitas Responde es un servicio prestado por HEALTH DIALOG ESPAÑA, S.L., empresa perteneciente al Grupo Sanitas. Este servicio está diseñado para proporcionar información y apoyo general en materia de salud para que los clientes puedan tomar decisiones informadas en temas sanitarios. Mediante este servicio no diagnosticamos ni recomendamos tratamientos médicos concretos y el mismo no sustituye la atención que prestan los médicos a sus pacientes. Este sitio está publicado por Sanitas S.A. de Seguros © 2010 y es responsable de todos sus contenidos de acuerdo a lo descrito y a las limitaciones expuestas en el apartado "Términos y Condiciones de Uso" Sanitas S.A. de Seguros© 2010 Sanitas Responde 3