Download La Luna, nuestro cicerone
Document related concepts
Transcript
170 + allá de las estrellas LA LUNA, HA SIDO EL ASTRO MÁS OBSERVADO POR EL HOMBRE DE TODOS LOS TIEMPOS, Y ADEMÁS ES EL MÁS FÁCIL DE OBSERVAR Fernando Martín Asín Marte o el planeta rojo es el primer La Luna planeta, cuya órbita envuelve a la de CATEDRÁTICO DE la Tierra. Su superficie está cubierta ASTRONOMÍA de cráteres como los de la Luna. En DR. INGENIERO GEÓGRAFO Y 1877, Schiaparelli, un astrónomo ita- MATEMÁTICO liano, descubrió unas líneas finas en su PROFESOR EMÉRITO superficie, y pensó que eran canales U.P.M. realizados por la mano de un ser vivo e inteligente. P Sabemos que la Luna cada 29 días ocas veces podemos tener un repite sus posiciones en el cielo. Ese guía en el cielo que nos ayude periodo es el que llamamos en Astrono- a encontrar planetas, como tenemos en estos meses en que nos siempre por el hombre, hay unos encontramos. 300.000 cráteres. Sabemos que la Empecemos por decir que durante Luna se mueve alrededor de la Tierra, la primavera, tenemos en el cielo los manteniendo la igualdad de periodos, tres planetas Marte, Saturno y Júpiter el de rotación alrededor de su eje, y el en este orden, buscándolos de dere- de traslación alrededor de la Tierra, cha a izquierda y precisamente, aun- por lo que siempre ha dado la misma que sabemos que los planetas se con- cara hacia nosotros. Por ello, sólo se funden con las estrellas, tenemos la conocía la cara que siempre vemos gran suerte de contar con nuestro desde la Tierra. Y así ha sido hasta el satélite la Luna, para localizarlos en el 7 de octubre de 1959, en que la nave cielo sin ninguna dificultad. soviética Lunik III, sobrevoló la parte La Luna, ha sido el astro más ob- lunación. En otros artículos hablaremos más de nuestro satélite, del que hay tantas y tantas cosas que decir. Pues bien, antes de iniciar el mes de junio, la Luna estará el día 31 de mayo otra vez junto a Marte, y ese mismo día junto a Saturno y repetirá su acercamiento a Júpiter el día 8 de junio. Creo que con estos datos, los aficioaficio opuesta. Desde esa fecha se conoce servado por el hombre de todos los prácticamente con la misma precisión, tiempos, y además es el más fácil de tanto la cara conocida por el hombre observar. En ella, hay unas zonas más desde siempre, como la cara oculta. oscuras que han recibido el nombre de Al comenzar el mes de Mayo, tenía- mares, a pesar de que no hay agua en mos a la Luna el día 2 junto al planeta ellos, luego hay otras zonas más Marte. El día 4 pasó cerca del planeta abruptas que han recibido el nombre Saturno, ese grandioso planeta del de cordilleras y luego están los tan anillo del que muchas veces hemos conocidos cráteres, de los que se dice afirmado que flotaría en el agua y el que solo en la cara conocida desde día 12 estuvo junto a Júpiter. nº 3 mayo / junio 2006 mía revolución sinódica, o mes lunar, o Mar te Marte + allá de las estrellas nados a mirar al cielo, pueden localizar los objetos más bonitos del Sistema sin error a esos tres planetas, con Solar. Los anillos están formados por un unos simples prismáticos o a simple número de partes diferentes. Hay una vista. gran división entre los anillos conocida Saturno es con Júpiter, el otro gi- como División de Cassini, que separa gante del cielo. Su distancia al Sol es los anillos A y B. Las sondas espaciales de unos 1.428 millones de kilómetros han demostrado que los anillos podrían y brilla como una estrella de primera estar compuestos por bolas de hielo, magnitud. Recorre su órbita en 29 nieve y rocas, cuyos tamaños varían años y su período de rotación como el entre pocos centímetros y varios me- de Júpiter es de unas 10 horas. tros. Saturno tiene muchas lunas, sien- La atmósfera de Saturno está básicamente compuesta por hidrógeno y Júpiter do la mayor de todas Titán. Júpiter es uno de los grandiosos Las ocultaciones de estos satélites tiene una densidad inferior a la del planetas del Sistema Solar. Su año por el planeta, las utilizó Roemer para agua. Muchas veces hemos dicho que equivale a 12 de los nuestros. Gira a determinar por primera vez la veloci- Saturno flotaría en el agua. El sistema una enorme velocidad alrededor de su dad de la luz, en el año 1676, y que de anillos de Saturno hace de él uno de eje, ya que su período de rotación es sabemos es de unos 300.000 km. por de unas 10 horas. Tiene muchas lunas segundo. Júpiter es enorme de tama- o satélites. Los cuatro mayores son: ño. Su radio es unas 11 veces el de la Io, Europa, Ganímedes y Calisto, y se Tierra y su volumen unas 1.300 veces. les llama galileanos, porque los descu- La gravedad en su superficie, es unas brió Galileo en el año 1610. Tienen seis veces mayor que en nuestro pla- diámetros próximos a los 4.000 km.; neta. Una persona que pesase aquí los satélites restantes, bajan de pronto unos 70 kgs., tendría allí la sensación de tamaño a unos 50 o 150 km. de pesar 200 Kgs. Satur no Saturno Fecha astronómica A En la imagen rrepr epr esentamos la epresentamos posición de la Luna, Satur no y Mar te el Saturno Marte día 31 de Mayo a las 22h En la imagen rrepr epr esentamos la posición epresentamos de la Luna y Júpiter el día 8 de junio a las 22h ntes de terminar creo que es obligado dar una fecha astronómica importante, el 21 de junio, en que termina en nuestro hemisferio la estación de la primavera y empezará el verano. Sabemos que esas fechas, se corresponden con los días más largos del año y las noches más cortas. Dejemos aquí el tema y esperamos ampliar tantas y tantas cosas como nos gustaría ir contando, no solo de la Luna, sino también de los otros planetas y sobre todo de ese cielo profundo, en que hay tantas maravillas que contar. Pero lo dejaremos, para otra ocasión. nº 3 mayo / junio 2006 171