Download La verdad sobre el cáncer de seno
Document related concepts
Transcript
D AT O S PA R A L A V I D A La verdad sobre el cáncer de seno Lo que usted necesita saber ¿Qué puedo hacer para disminuir mi riesgo de tener cáncer de seno? Las causas del cáncer de seno no son conocidas totalmente. Es claro que la edad, el género sexual y la exposición durante toda la vida al estrógeno juegan un papel. También hay otros factores que pueden aumentar su riesgo. Nadie sabe exactamente por qué a alguien le da cáncer de seno. Hay medidas a tomar que pueden disminuir el riesgo que corre. Las medidas incluyen mantener un peso saludable, incorporar ejercicio a su rutina, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y de hormonas menopáusicas y amamantar a su bebé (si puede). Para mujeres que corren un alto riesgo, es posible que la cirugía preventiva o tomar tamoxifen o raloxifen reduzcan en gran medida el riesgo de tener cáncer de seno. ¿A quién le da cáncer de seno? Cualquier persona puede tener cáncer de seno. Por ejemplo, sabía usted que… • Entre más años tiene una mujer, mayor es su probabilidad de tener cáncer de seno. • Las mujeres blancas tienen una mayor probabilidad de tener cáncer de seno que las mujeres de otros grupos étnicos o raciales. • Las mujeres afroamericanas tienen mayores probabilidades de morir de cáncer de seno que las mujeres blancas. • Los hombres pueden tener cáncer de seno. Aproximadamente el 1% de los casos de cáncer de seno en los Estados Unidos se presentan en hombres. ¿Corro el riesgo de tener cáncer de seno? Todas las mujeres corren el riesgo. • Los factores de riesgo más comunes del cáncer de seno son ser mujer y envejecer. • A la mayoría de las mujeres que les da cáncer de seno no tienen otros factores de riesgo conocidos. Yo tengo antecedentes familiares de cáncer de seno. ¿Significa que tendré cáncer de seno también? Algunas mutaciones genéticas heredadas pueden aumentar el riesgo. Sin embargo, la mayoría de cánceres de seno no tienen relación con los genes o con el historial familiar. De forma que sólo porque otros familiares tuvieron cáncer, no significa que fue debido a una mutación genética heredada. En los Estados Unidos, solamente entre el 5 y 10% de todos los cánceres de seno ocurren debido a mutaciones genéticas heredadas. Si le preocupa su historial familiar de cáncer de seno, hable con su proveedor de atención médica o con un consejero genético. Si me diagnostican cáncer de seno, ¿cuáles son mis probabilidades de supervivencia? En general, las probabilidades de supervivencia son buenas. La mayoría de las personas vivirá una vida plena y el cáncer nunca reaparecerá. Sus probabilidades de supervivencia son mejores si el cáncer se encuentra tempranamente, antes de que se extienda a otras partes del cuerpo. De hecho, cuando el cáncer de seno se encuentra tempranamente y está localizado en el seno, la tasa de supervivencia a 5 años supera el 99%. Para obtener más información sobre el cáncer de seno, visite el sitio de Internet: www.komen.org o bien, llame a la línea para el cuidado de los senos (Susan G. Komen’s breast care helpline) al 1-877-465-6636 (1-877 GO KOMEN) de lunes a viernes de 9 a.m. a 10 p.m. hora del Este. Entre algunos factores de riesgo se encuentran: Su mejor defensa • El ser mujer La mejor manera de detectar el cáncer de seno tempranamente es hacerse exámenes de detección. Hable con su doctor acerca de cuáles exámenes de detección son los más indicados para usted. • El envejecer Una mamografía es una radiografía de los senos. Actualmente, es la mejor herramienta usada para detectar cáncer de seno en sus primeras etapas. Una mamografía puede detectar cáncer en sus primeras etapas, aún antes de que pueda sentirse una masa. Las mujeres de 40 años de edad en adelante deben hacerse la mamografía todos los años. Si usted es menor de 40 años y tiene antecedentes familiares de cáncer o cualquier otra preocupación, hable con su proveedor de atención médica sobre cuáles exámenes de detección son los más indicados para usted. • Antecedentes personales de cáncer de seno (incluyendo carcinoma ductal in situ -DCIS en inglés) El examen clínico de los senos es realizado por un proveedor de atención médica que examina sus senos y el área de las axilas para detectar cualquier cambio o masa. Las mujeres deben hacerse el examen clínico de los senos al menos cada 3 años entre las edades de 20 a 39 años y anualmente después de los 40 años. A muchas mujeres se les hace el examen clínico de los senos cuando van a su examen anual de Papanicolaou. Conozca la apariencia y forma normal de sus senos Las señales del cáncer de seno no son iguales en todas las mujeres. Es importante conocer la apariencia y sensación normal de sus senos. Si usted nota cualquier cambio, vaya con su proveedor de atención médica. ¿Corre usted el riesgo? La mayoría de las mujeres tienen más de un factor de riesgo conocido de cáncer de seno. Sin embargo, nunca tendrán la enfermedad. Usted no tiene control alguno sobre algunos factores de riesgo, tales como envejecer; sin embargo, otros pueden cambiarse. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante? Sencillamente, el ser mujer. Pero recuerde, no existe una causa única del cáncer de seno. Si usted está preocupada por el riesgo que corre, hable con su proveedor de atención médica. • Una mutación hereditaria en los genes de cáncer de seno BRCA1 o BRCA2 • Hiperplasia o carcinoma lobulillar in situ (LCIS) • Antecedentes familiares de cáncer de seno o cáncer de los ovarios • Hallar aumento de densidad del seno en la mamografía • Edad mayor al momento de la menopausia (mayor de 55 años) • No haber tenido hijos o haber tenido el primer hijo después de los 35 años • Exposición a grandes cantidades de radiación (rayos X) en la juventud • Falta de ejercicio • Tener sobrepeso o subir de peso en la edad adulta (cáncer de seno posmenopáusico) • Uso actual o reciente (más de 5 años) de terapia de hormonas menopáusicas (uso de hormonas posmenopáusicas) que contengan estrógeno más progestina. • Uso de alcohol • Haber tenido su primera regla antes de los 12 años • El tomar píldoras anticonceptivas actualmente o haberlas tomado recientemente • No amamantar a su bebé • Descendencia judía Ashkenazi Para obtener más información sobre éstos y otros factores de riesgo, visite www.komen.org/risk. Hojas de información relacionadas en esta serie: • Cáncer de seno en los hombres • Factores de riesgo del cáncer de seno • La densidad de los senos • Vivir saludablemente • Diferencias raciales y étnicas Susan G. Komen® no es un proveedor de servicios de salud y no proporciona consejos médicos. Esta información no debe ser usada para autodiagnóstico o para reemplazar los servicios de un médico profesional. ©2014 Susan G. Komen® 9/14