Download La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. El Congreso de Viena.Principios ideológicos y Nuevo Mapa de Europa. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La Unificación de Italia y Alemania. Congreso de Viena Tras la derrota de Napoleón,, los monarcas europeos se reunieron en Viena (1814-1815) con los siguientes objetivos: ● ● ● ● ● Restaurar la monarquía absoluta que había sido abolida por Napoleón. Restaurar en los tronos de las naciones a sus legítimos soberanos. Equilibrio internacional para que ninguna nación amenazara a otra. Celebración de Congresos Reestructurar el mapa de Europa Santa Alianza. Cuádruple Alianza. ❖ ❖ SANTA ALIANZA: Paralelamente, Rusia, Prusia y Austria firman la Santa Alianza ● Tiene un sentido religioso. ● Defender la monarquía absoluta contra cualquier movimiento revolucionario ● Compromiso de intervención si un monarca legítimo es quitado del trono. ● Posteriormente fue firmado por otras naciones Cuádruple Alianza. ● El Reino Unido no se adhirió a la Santa Alianza, para no quedar aislada propone esta Cuádruple Alianza ● ❖ entre Rusia, Prusia, Austria e Inglaterra. Su Objetivo era mantener el equilibrio europeo Nuevo Mapa de Europa Las potencias vencedoras amplían sus territorios y se forman nuevos estados. ● ● ● Comentario del mapa: Sitúa el espacio geográfico y el tiempo histórico Naciones representadas ○ ○ ○ Las que ya existían y amplían sus territorios Las de nueva creación Las que desaparecen Nuevo mapa de Europa ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ Francia : vuelve a las fronteras anteriores a la Revolución. Creación de estados-tapones alrededor de Francia: Reino de las Provincias Unidas ( Bélgica-Holanda), Confederación Helvética, ampliación del reino de Piamonte-Cerdeña (Saboya y Niza). Prusia: incorpora Renania, Sajonia y parte de Polonia Austria: incorpora el reino Lombardo-Véneto e impone príncipes austriacos en los ducados de Parma, Módena y Toscana. Rusia: incorpora Polonia, Besarabia y Finlandia Dinamarca incorpora Holstein y Lauenburg Suecia incorpora Noruega Reino Unido: Malta, islas Jónicas Revoluciones liberales de 1820. ● ● La doctrina Liberal: principios del liberalismo ( pág. 78) Revoluciones de 1820: ○ Se desarrollaron en el área del Mediterráneo: España, Portugal, Italia y Grecia. ○ En algunos casos se unen los principios del liberalismo con el nacionalismo, como en el caso de Grecia que estaba sometida al Imperio Otomano. La revolución se inició en 1821, después de una larga guerra con la ayuda de Gran Bretaña y Francia consiguió la independencia en 1829. Revoluciones de 1830 ● ● ● ● La oleada revolucionaria se inició en FRANCIA: ○ La crisis económica generó un clima de malestar en el pueblo lo que unido a la tendencia absolutista de Calor X dió lugar a la revolución. Fue dirigida por la burguesía y apoyada por el pueblo. ○ Se destronó a los Borbones y se proclamó rey a Luis Felipe de Orleans quien aceptó el sistema Constitucional. La revolución se extendió a Bélgica que se independizó de Holanda a la que había sido unida en el Congreso de Viena. En Polonia e Italia fracasaron los movimientos revolucionarios. En diferentes estados alemanes algunos príncipes aprobaron textos constitucionales como Hannover y Sajonia. Movimientos Revolucionarios de 1848. ● ● A los ideales liberales se unen el nacionalismo y los principios democráticos por lo que se la ha llamado “la primavera de los pueblos”. El Nacionalismo surge como un sentimiento de pertenencia a una misma comunidad cuyos miembros comparten una lengua, cultura, religión e historia en común. ○ ○ ○ ● ● Va asociado a la idea de libertad. Los movimientos nacionalistas son de dos tipos: De carácter desintegrador : son los que aspiran a liberarse de las naciones porque no sent´çia formar parte de los Imperios en los que están estaban integrados, es el caso de los pueblos sometidos por el Imperio Ruso, Austríaco y Otomano. De carácter integrador: aquellos que teniendo una lengua, religión y tradición histórica en común aspiran a formar una gran nación, es el caso de Italia y Alemania. Ideales democráticos: son revoluciones en donde el pueblo cobra protagonismo y toma conciencia de que el liberalismo de la burguesía no resolvía sus problemas. Los revolucionarios querían sufragio universal y régimen republicano. La situación de crisis económica y principalmente las aspiraciones nacionalistas fueron la causa inmediata de estas revoluciones. Desarrollo de las revoluciones de 1848: Francia ● ● Francia inició el movimiento revolucionario en 1848 ○ La burguesía y el proletariado iniciaron la revolución pidiendo el sufragio universal. ○ El rey abdicó y se proclamó la II República francesa, cuyo presidente fue Luis Napoleón III. ○ Años más tarde en 1851, recortó las libertad y proclamó el II Imperio Francés. El movimiento se extendió a los estados alemanes e italianos que aspiraban a la unificación Desarrollo de las revoluciones de 1848: Alemania , Italia e Imperio Austriaco ● ALEMANIA: Entre los estados pertenecientes a la Confederación Germánica, creada en 1815, se convocó el Parlamento de Francfort con representantes de los estados alemanes para reclamar la unificación. ○ ● ITALIA: se luchaba por las libertades políticas, en contra del dominio austriaco, al tiempo que se reivindicaba la unidad ○ ● La falta de acuerdo, la radicalización de la revolución y la intervención conjunta de los monarcas hicieron fracasar la revolución En algunos casos se proclamaron repúblicas independientes; los revolucionarios fueron derrotados por el Imperio Austriaco. Solamente el reino de Piamonte tuvo una Constitución liberal. En el Imperio Austriaco los levantamientos de la pequeña burguesía y estudiantes en Viena, los levantamientos de checos, húngaros e italianos fracasaron. Unificación Italiana ❖ ❖ ❖ Italia estaba dividida en varios Estados: ➢ los reinos de Piamonte-Cerdeña, Lombardo-Véneto y de las Dos Sicilias; ➢ los ducados de Parma, Módena y Toscana; ➢ los Estados Pontificios. Los protagonistas fueron: el reino de Piamonte Cerdeña, con su rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour. La unificación fue un proceso que duró varios años con las siguientes fases: ➢ En 1859, el reino de Piamonte, apoyado por Francia, derrotan a los austríacos y se anexionan Lombardía. ➢ En 1860, a través de actuaciones diplomáticas y acuerdos con Austria, se unen los ducados de Parma , Módena, Toscana y regiones centrales. ➢ En 1860, desde el Sur, Garibaldi, a través de una acción revolucionaria, toma el Reino de las Dos Sicilias que se unen a los estados del Norte. Con esto, Víctor Manuel fue proclamado rey de Italia. En 1866, se consigue el Véneto ➢ ➢ En 1870 se toman los Estados Pontificios y al año siguiente, Roma se convierte en la capital del reino de Italia. Unificación Alemana ❖ ❖ ❖ Alemania estaba constituida por 39 estados, cada uno de ellos con un gobierno independiente, agrupados en la CONFEDERACIÓN GERMÁNICA. ➢ En 1834 se creó la Unión Aduanera de los estados del Norte: Zollverein Dirigentes de la Unificación : rivalidad entre Prusia y Austria por unir a los estados alemanes. ➢ Se impuso la figura de Bismarck, canciller de Prusia, quien dirigió el proceso de unificación. Fases de la Unificación: tras el fracaso de los intentos unificadores de 1848, Prusia decide iniciar la unificación en torno a Prusia. ➢ 1866: Guerra Austro-Prusiana; con el triunfo de Prusia se forma la Confederación de los Estados del Norte, ➢ 1870 :Bismarck, para atraerse a los estados del sur, fuerza una guerra conjunta contra Francia. Tras la derrota francesa en la batalla de Sedán, incorpora Alsacia y Lorena. En 1871 Guillermo I es nombrado emperador de Alemania con capital en Berlín. ➢