Document related concepts
Transcript
16. H E L I C H R Y S U M Miller (*) 1. Brácteas involúcrales laxamente imbricadas, escariosas y glabras. Involucro subgloboso o globoso 1359. H.stoechas (L.)Moench (Mata blanquecino-tomentosa al menos en los tallos. Hojas alternas, lineares o linearespatuladas, verdosas. Capítulos discoideos, heterógamos, en grupos corimbiformes terminales más o menos condensados; involucro subgloboso y glabro, con brácteas escariosas y amarillentas; receptáculo sin brácteas interseminales. Flores amarillas, las de la periferia filiformes y femeninas, y las centrales flosculosas y hermafrodilas. Aquenios de 0,4-0,5 mm, oblongoideos y papilosos; vilano de 2,9-4,2 mm, con pelos escábridos. 2n=28. $. Fl.: II-VI(-VIII). En taludes, enclaves pedregosos y rocosos, claros de matorral, etc., común. Ulici-Cistion ladaniferi. T. N.v.: Flor de S a n J u a n , perpetua silvestre, siempreviva de monte, siempreviva amarilla) 1. Brácteas involúcrales apretadamente imbricadas, las externas subcoriáceas y tomentosoaracnoideas, el resto escariosas. Involucro cilíndrico-campanulado 1360. H.italicum subsp. serotinum (Boiss.)P.Fourn. (Muy similar a la anterior, de la que difiere básicamente por los caracteres indicados y sus aquenios lisos. 2n=28. $. FL: VI-VII. En taludes, enclaves pedregosos y rocosos, claros de matorral, etc. Ulici-Cistion ladaniferi. ET. N.v.: Perpetua silvestre, siempreviva amarilla) 17. P H A G N A L O N Cass. (*) 1. Brácteas involúcrales medias lanceoladas, con ápice agudo y márgenes ondulados 1361. P.saxatile (L.)Cass. (Mata blanquecino-tomentosa al menos en los tallos. Hojas alternas, linear.-lanceoladas o lanceoladas, con márgenes revolutos, haz verdoso y envés densamente lanoso. Capítulos discoideos, heterógamos, solitarios y largamente pedunculados; involucro ovoideo-campanulado; receptáculo sin brácteas interseminales. Flores amarillas, las de la periferia filiformes y femeninas, las centrales flosculosas y hermafroditas. Aquenios oblongoideos, pubescentes; vilano de 6,5-7,5 mm, con pelos escábridos. 2n=18. $. FL: II-VII. En taludes y enclaves pedregosos y rocosos, preferentemente sobre sustratos calcáreos; común. Rumici-Diantbion. T. N.v.: Manzanilla yesquera) 1. Brácteas involúcrales medias oblongo-lanceoladas o ligeramente panduradas, con ápice obtuso y márgenes planos 1362. P.rupestre (L.)DC. (Muy similar a la anterior, de la que se diferencia sobre todo por la morfología de las brácteas involúcrales. 2n=18. $. FL: II-VII. En taludes y enclaves pedregosos y rocosos sobre sustratos calcáreos; poco común. Rumici-Diantbion. ST. N.v.: C o m o la anterior) 18. ÍNULA L. (*) 1. Hojas cordadas y amplexicaules en la base. Flores I¡guiadas de 15-25 mm, sobrepasando mucho el involucro 1363- I.salicina L. (Herbácea, glabrescente. Hojas alternas, lanceoladas u ovado-lanceoladas. Capítulos radiados, heterógamos, solitarios; involucro subgloboso, con brácteas lanceoladas o lineares, ciliadas y con ápice patente; receptáculo sin brácteas interseminales. Flores amarillas, las de la periferia hemiliguladas y femeninas, y las centrales flosculosas y hermafroditas. Aquenios de 1,5-2 mm, oblongoideos, glabros; vilano con 30-35 pelos escábridos. 2n=l6. $. FL: V I VIL En bordes de cursos de agua y sotos de zonas montanas. Quercion robori-pyenaicae. NT) C) Por J.A.Devesa.