Download EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Document related concepts
Transcript
EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS OBJETIVOS Con este curso se pretende que los alumnos/as sean capaces de conocer las características de la Educación Infantil y sus etapas evolutivas. Se adquiere un conocimiento profundo de la normativa sobre Educación Infantil y las características que tienen que tener estos centros. Se aprenderá a organizar un centro de Educación Infantil y sus respectivas aulas. Se utilizarán todos los procedimientos e instrumentos de evaluación en función de las distintas fases, objetivos y contenidos del currículo. Se dan conocimientos suficientes para aprender a distinguir los principales trastornos en el lenguaje infantil y la alimentación y nutrición de los niños en esta edad. Se dan pautas para conocer y prevenir enfermedades infantiles. Se pone a disposición de los alumnos / as las fases para aprender a elaborar un proyecto Educativo en los centros infantiles como es preceptivo en los centros docentes. CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA I: El niño de 0 a 6 años 1. INTRODUCCIÓN A. DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA B. CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADUREZ HUMANAS C. LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANA 2. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO EN ESTE PERÍODO A. PERÍODO PRENATAL A.1 ETAPAS DEL DESARROLLO DESDE LA FECUNDACIÓN AL NACIMIENTO A.2 AFECTIVIDAD Y SENSIBILIDAD DEL NIÑO EN EL ÚTERO A.3 AGENTES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO 3. LA EVOLUCIÓN Y EL CRECIMIENTO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS TRES AÑOS A. PROCESO DE NACIMIENTO B. CÓMO ES EL RECIÉN NACIDO B.1 ÁMBITO SOMÁTICO B.2 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES SENSORIALES B.3 ESTADOS DEL RECIÉN NACIDO B.4 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO B.4.1 Desarrollo Afectivo B.4.2 Principales Conflictos Emocionales B.5 EL PROGRAMA NEUROMOTOR B.5.1 Programas educativos específicos. Algunas situaciones de aprendizaje 4. ETAPAS EVOLUTIVAS DE 3-6 AÑOS A LA APORTACIÓN DE PIAGET B DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO. INTRODUCCIÓN B.1 SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTITUDES FAMILIARES B.1.1 Relación con los padres B.1.2 Relación con los hermanos B.1.3 Relación con el recién nacido B.2 RELACIONES CON LOS ADULTOS B.3 PATRONES CONDUCTUALES EN SITUACIONES SOCIALES A COMIENZODE LA NIÑEZ B.3.1 Patrones conductuales sociales B.3.2 Patrones conductuales asociales B.4 LAS PRIMERAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA SOCIAL B.4.1 Ideal e identificación B.4.2 Aislamiento y concepto de propiedad B.4.3 Dominio y sumisión B.4.4 Relaciones sociales genuinas UNIDAD DIDÁCTICA II: Los centros de educación infantil:características, funciones y perspectivas 1. PANORÁMICA GENERAL DE LA REFORMA EDUCATIVA. SITUACIÓN ACTUAL A. LA NUEVA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO B. REFORMA DEL CURRÍCULO C. MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA 2. RETOS Y SOLUCIONES: INDICADORES DE CALIDAD A. FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO. ACTUALIZACIÓN DE TITULACIONES A.1. JUSTIFICACIÓN DEL NUEVO MODELO A.2. FORMACIÓN INICIAL A.3. FORMACIÓN PERMANENTE A.4. ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TITULACIONES B. INSTALACIONES ESCOLARES: REQUISITOS LEGALES C. ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA C.1. EL AMBIENTE Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR. EL CLIMA DEL AULA C.1.1 Importancia del ambiente escolar C.1.2 Condiciones del ambiente adecuado C.1.3 El ambiente escolar personalizado C.1.4 Convivencia escolar C.1.5 Los encargos de los alumnos C.1.6 Algunas situaciones que requieren atención especial C.1.7 Organización de las aulas de Educación Infantil: Rincones y Talleres C.2. LA INSTITUCIÓN FAMILIAR C.2.1 Los padres de los alumnos C.2.1.1 El asesoramiento educativo familiar C.2.1.2 Otros medios de formación para los padres C.2.1.3 Los padres encargados de curso UNIDAD DIDÁCTICA III: Educación para la salud 1. LA ALIMENTACIÓN: CONCEPTOS FUNDAMENTALES A. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN B. ALIMENTOS Y SUSTANCIAS NUTRITIVAS C. DIETA Y CRECIMIENTO. CONSEJOS PARA UNA BUENA DIETA 2. LA ALIMENTACIÓN DE UN NIÑO DE 0 A 6 MESES A. LACTANCIA MATERNA Y LACTANCIA ARTIFICIAL B. PREPARACIÓN E HIGIENE DE BIBERONES C. DESPUÉS DEL BIBERÓN D. ADICIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS: LA PRIMERA PAPILLA 3. LA ALIMENTACIÓN DE UN NIÑO DE 6 A 12 MESES A. NECESIDAD DE ENRIQUECER LA DIETA B. ADAPTACIÓN A LA NUEVA DIETA. EL USO DE LA CUCHARA Y EL VASO C. RECONOCIMIENTO DE ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO D. LA DENTICIÓN 4. LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS A. AUTONOMÍA EN LA COMIDA. UTILIZACIÓN DEL TENEDOR, CUCHARA Y VASO B. DIETA DEL NIÑO. MENÚS C. PARTICIPACIÓN EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS D. LA DENTICIÓN 5. LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DE 2 A 6 AÑOS A. HÁBITOS ALIMENTICIOS B. DIETA EQUILIBRADA 6. CONFLICTOS EN LAS COMIDAS 7. EL SUEÑO: NECESIDAD Y CARACTERÍSTICAS A. LA FATIGA DEL NIÑO B. CAUSAS DE LA FATIGA C. RITMOS DEL SUEÑO 8. EL SUEÑO DEL NIÑO HASTA LOS SEIS MESES 9. EL SUEÑO DEL NIÑO DE SEIS A DOCE MESES 10. EL DESCANSO DEL NIÑO DE UNO A DOS AÑOS 11. EL DESCANSO DE UN NIÑO DE DOS A SEIS AÑOS