Download Primera Actividad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Actividad para los alumnos de la asignatura Inmunología 2008/2009. Trabajo de innovación docente. Textos para discutir Tema 1: Introducción al sistema inmune . ya el propio Tucídides, en su libro sobre la Guerra del Peloponeso, observa y trasmite a la posterioridad, que durante la peste que ocurrió en Atenas en el 430 antes de Cristo sólo sobrevivieron los enfermos que habían contraído y superado previamente la enfermedad. Ahora bien, desde Tucídides hasta nuestros días, el conocimiento del Sistema Inmune, gracias a los científicos, ha tenido un espectacular avance, casi sin parangón en el resto de las ciencias experimentales… 1. ¿Que pensarías si sobrevivieras varias veces a la peste mientras ves que todos tus conocidos se van muriendo? 2. ¿Por qué el que ha sobrevivido a una enfermedad epidémica no la vuelve a sufrir mientras los demás caen como moscas? … el término inmunidad deriva del latín immunitas, el privilegio en virtud del cual los senadores romanos estaban exentos de ciertos deberes cívicos.. 2. ¿Cuál crees que es el significado de la palabra inmunidad en esta asignatura? Veamos algunos de los hechos más importantes: …en el entorno del año 1000 de nuestra era, los chinos comenzaron a practicar un proceso, denominado variolación, consistente en inhalar primero e insertar posteriormente en la piel, el polvo derivado de las pústulas de la viruela. Sorprendentemente este tratamiento tenía como objetivo mantener la belleza de las jóvenes y no, como podríamos pensar, salvar las vidas. El procedimiento habría de extenderse desde Gran Bretaña, a partir del siglo XVIII... 3. ¿Por qué se le inoculaba en la piel o inhalaban a los niños chinos algo procedente de pustulas que aparecían en la piel? …sin embargo, la primera utilización científica de la vacuna la lleva a cabo Jenner en 1798, al inocular a un niño sano, llamado James Phipps, con material biológico obtenido de vacas infectadas con la viruela de la vacas, de donde procede la palabra vacuna que Pasteur haría extensiva a cualquier tratamiento preventivo basado en la inoculación. El amplio reconocimiento de Jenner, no se materializó sin embargo por el Colegio de Médicos, debido a su negativa a pasar nada menos que un examen de latín. Por cierto que, a pesar de su negativa a examinarse de latín, se le debe a él también la introducción de la palabra latina virus con el sentido que hoy le damos en medicina o en informática... 4. ¿Por qué se le considera a Jenner el padre de la inmunología? ¿Por que es importante?¿Qué tiene que ver el virus de la viruela de las vacas con el virus de la viruela humana? …el descubrimiento de Jenner dio origen al concepto de vacunación, nada se sabía en su tiempo acerca del origen de las enfermedades. Fue Robert Koch (1843-1910) quien comprobó que las de tipo infeccioso eran causadas por microorganismos, y que cada clase de estos era responsable de una patología diferente… …la aproximación experimental de Jenner, junto con identificación de los gérmenes como agentes responsables de las enfermedades de Pasteur y Koch, la atenuación de su patogenicidad y su uso para la inoculación y prevención de la enfermedad da lugar a la……………………que junto al uso de ………………. representa seguramente uno de los mayores avances de la medicina. Gracias a su empleo generalizado, se ha duplicado la expectativa de vida en el siglo XX, aunque ello ocurra, desgraciadamente, sólo en los países industrializados… 5. ¿Qué dos medidas del siglo XX crees que son las responsables de nuestra mayor esperanza de vida? …de Jenner a la actualidad el desarrollo de la Inmunología, ha tenido que pasar por enfrentamientos, muy poco científicos por cierto, entre los defensores de la teoría humoral y los partidarios de la teoría celular (año 1900). Estas dos teorías contrarias y opuestas fueron defendidas por Paul Ehrlich y Emil Von Behring de un lado y por Eli Metchnikoff por otro. Lo cierto es que las dos escuelas tenían razón… 6. ¿Cuál crees que es la polémica científica entre Ehrlich y Von Behring frente a Metchnokoff?
Related documents