Download signos principales de la música
Document related concepts
Transcript
NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA MUSICAL SIGNOS PRINCIPALES DE LA MÚSICA Audrey Robles Aula Musical Nuevo Milenio NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA MUSICAL SIGNOS PRINCIPALES DE LA MÚSICA La gama de signos que representan la música es extensa, conviene pues conocerlos y retenerlos en la memoria. Estos son: Figuras de duración o de nota Figuras de silencio Las claves Las alteraciones Las Figuras de Duración, ellas representan según las diferentes figuras duraciones y según su posición en el pentagrama sonidos. Las Figuras de Silencio; éstas representa la ausencia o pausas de sonido, al igual que las de duración son siete y evidencian interrupciones más o menos largas Dos de ellas tienen puesto fijo en el pentagrama, el de redonda se ubica en el tercer espacio debajo de la cuarta línea y el de blanca en le tercer espacio encima de la tercera línea; los demás no tienen una ubicación fija pero en lo posible se trata de dibujan dentro del pentagrama. Las Claves: Son signos que se escriben al comienzo del pentagrama e indican la posición de las notas en éste. Las claves fijan el nombre de las notas e indican el puesto que ocupan dentro de la escala general. Las claves son tres: Clave de sol, que se puede ubicar en 1ª o 2ª línea Clave de Fa, que se escribe en 3ª o 4ª línea Clave de Do, que se escribe en 1ª, 2ª, 3ª o 4ª línea Dependiendo de la línea en donde se ubique la clave, ésta toma el nombre de la clave. Nota: No existe clave de Do en 5ª línea debido a que al ubicar las notas en clave de Fa 3ª línea, la 5ª línea en ésta se llama “Do” En la actualidad las claves de Sol 1ª línea, Fa 3ª línea y Do 2ª línea no se usan, sólo se emplean para la trasposición, por lo que se les denominan Claves Traspositoras Las alteraciones: Son signos que modifican la altura de los sonidos a los que afectan. Las alteraciones son tres: 1° El sostenido que sube la entonación de la nota. 2° El bemol baja la entonación de la nota 3° El becuadro que anula o destruye el efecto del sostenido y del bemol, esto es, baja el sonido que antes ha elevado el sostenido y sube el que antes ha bajado el bemol. Las alteraciones se colocan: 1. Alteraciones accidentales, se escriben delante de las notas que modifican y sobre la misma línea o espacio que ocupan dichas notas. (Su efecto se hace extensivo sobre todas las demás notas del mismo nombre que se hallen dentro del mismo compás aunque estén en distintas octavas). 2. En la armadura, al principio del pentagrama e inmediatamente después de la clave, siempre sobre la misma línea o espacio que ocupa la nota que ha de ser modificada. Mientras que la alteraciones permanezcan en la clave, su efecto continuará sobre todas las notas del mismo nombre , sea cual fuere la octava en que estén colocadas). Existen además otras alteraciones: 1. El doble sostenido que sube la entonación de la nota dos veces más que el simple sostenido. 2. El doble bemol que baja la entonación de la nota dos veces más que el simple bemol 3. El doble becuadro que anula el efecto el doble sostenido o doble bemol según sea el caso. https://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/14-la-escritura-musical/los-signos-de-laescritura-musical/