Download Versión en Word
Document related concepts
Transcript
CURSO : Alimentación Animal CÓDIGO: ZT3001 NIVEL: Pre- Grado CRÉDITOS: 3 - 2h de Teoría y 2h de prácticas. REQUISITOS: ZT2001 Nutrición Animal I. JUSTIFICACION La alimentación de los animales es una de las más importantes operaciones dentro de la crianza de animales por ser una actividad diaria no postergable. Por constituir el más importante rubro dentro de los costos de producción, la eficiencia con que alimente a los animales será decisiva en el éxito económico de las explotaciones pecuarias. II. OBJETIVOS Dotar al alumno de conocimientos sobre la disponibilidad, suministro y utilización de los alimentos para los animales domésticos, capacitándolos para resolver problemas prácticos que se presenten en la industria. General Los alumnos al terminar el curso estarán capacitados para: Diseñar programas de alimentación y formular las estrategías de alimentación de los animales de granja. Específicas Diseñar programas de alimentación para diversas especies domésticas. Formular las estrategias de alimentación por especies. Conocer el valor nutritivo y uso racional de ingrediente fuente de proteína, de energía, de minerales y vitaminas. Utilizar con eficiencia los aditivos nutricionales y no nutricionales. Diseñar fórmulas de alimentos para las diferentes especies domésticas. III. SUMILLA Clases Teóricas El curso comprende el diseño de programas de alimentación para animales de granja, la formulación de alimentos, el conocimiento del uso racional de los ingredientes alimenticios y la formulación de estrategías de alimentación de los animales de granja. La revisión de una tesis en alimentación animal y su presentación en un seminario permitirá conocer el comportamiento nutricional de un alimento. Clases Prácticas Las clases prácticas consistirán de una exposición oral breve por el profesor y el desarrollo de ejercicios con la participación plena de la clase. En base al trabajo efectuado en clase el alumno deberá desarrollar un ejercicio similar cuyo informe deberá entregarse una semana después de asignado. Como complementación a las clases prácticas se presentará los programas de alimentación en uso por las diferentes unidades de investigación de la UNALM. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS 1. Introducción Alimentación Animal. Soporte científico. Importancia dentro de la producción pecuaria. Relación con la actividad agrícola y la industría. 2. Factores que afectan el Consumo de Alimentos Factores que regulan el consumo de alimento. Mecanismos de regulación del consumo de alimentos. 3. Estandares de Alimentación y Productividad Descripción de los estándares de alimentación. Terminologías usadas en los estándares de alimentación. Requerimientos nutricionales y las funciones productivas. Factores que afectan los requerimientos de nutrientes y su utilización de nutrientes. 4. Alimentos Fuentes de Energía Granos de cereales y subproductos. Oleaginosas, grasas y aceites. Raíces y tubérculos. 5. Alimentos Fuentes de Proteínas Fuentes Animales. Fuentes Vegetales. Aminoácidos sintéticos. Nitrógeno no proteico. 6. Fuentes de Minerales y Vitaminas Sal común. Fuentes de Calcio y fósforo, elementos traza. Fuentes naturales. Fuentes de sintéticos de vitaminas. 7. Aditivos en Alimentación Animal Promotores de Crecimiento. Modificadores del metabolismo. Productos que favorecen la digestión. Conservantes. Aglomerantes. Anticoccidiales. Pigmentantes. 8. Alimentación de Rumiantes Requerimientos nutritivos de vacunos de carne, ovinos y camélidos sudamericanos. Requerimiento de nutrientes por categorías de vacunos lecheros. Programas de alimentación para un establo lechero. Estrategías de alimentación de la ternera de reemplazo en el crecimiento de vacas en lactancia secas. 9. Alimentación de Aves Requerimiento de nutrientes de pollos de carne, pavos, gallina ponedoras y reproductoras. Programas de alimentación para aves destinadas a la producción de carne y huevos. 10. Alimentación del Cerdo Requerimientos nutritivos del cerdo: energía, proteína y aminoácidos, proteína idea, vitaminas y minerales. Programas de alimentación. Bases y estrategias de alimentación de lechones, gorrinos, animales de reemplazo, marranas en gestación y marranas en lactación. 11. Alimentación de Conejos y Cuyes Requerimientos de nutrientes. Programas de alimentación para la explotación de cuyes y conejos de carne y lana. 12. Alimentación del Caballo Necesidades de nutrientes del Caballo: Energía, nitrógeno, minerales, vitaminas. Programa de alimentación, comportamiento alimentario. Manejo del alimento. Alimentación en el crecimiento. Animales adultos y en reproducción. Alimentación en función a la actividad. V. PROGRAMA DE PRACTICAS 1. Normas de Alimentación Clasificación de Alimentos. Uso de tablas de composición de alimentos y de requerimientos nutritivos. Visita a la planta de alimentos balanceados de la UNA La Molina. 2. Formulación de Alimentos Pasos lógicos. Procedimiento. Métodos. 3. Racionamiento para Vacunos de Carne Sistema de NDT. Energía Neta de Ganancia. 4. Racionamiento para Vacunos de Leche Terneros, vaquillonas de reemplazo, vacas secas y en lactación. Sistemas NDT. EN de ganancia y lactación. 5. Formulación de Alimentos para Aves Pollos de Carne. Gallinas ponedoras y reproductoras. 6. Formulación de Alimentos para porcinos Lechones, gorrinos, marranas en gestación y lactación. 7. Formulación para Conejos y Cuyes Cuyes. Conejos de carne y lana.