Document related concepts
Transcript
13-c.qxd 2/10/04 10:50 PM Página 1 Interés General La Plata, miércoles 11 de febrero de 2004 13 LOS MAS AFECTADOS SON LOS SECTORES MAS DESPROTEGIDOS La diarrea estival y la contaminación del río, peligroso cóctel para los chicos Muchos niños de la región se vieron afectados luego de bañarse en el río. Los profesionales creen que la contaminación puede ser una causa, pero no la única. Tendrían una incidencia más peligrosa la pobreza y el consumo de agua y alimentos con bacterias. Las recomendaciones para evitarlo via González Ayala, del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital de Niños. Según la especialista, si toda una familia contrajo determinada bacteria después de ir al río, “no podemos asegurar que ésa sea la razón, porque también es posible que todo el grupo haya comido o bebido lo mismo”. De hecho González Ayala prácticamente descarta que el contagio con escherichia coli sea a través del río. Silvana Soria está preocupada. Sus tres hijos están con diarrea y vómitos desde el 26 de enero último. El día anterior hizo mucho calor y encontraron como única alternativa para refrescarse el Río de La Plata, a la altura de la playa Bagliardi, en Berisso. Los chicos fueron atendidos en el Hospital de Niños, donde dijeron a Silvana que los síntomas están relacionados con la presencia de bacterias, y que es posible que estuvieran presentes en el Río. Son microorganismos de la materia fecal, y esa playa está cerca de Palo Blanco, adonde llega uno de los principales conductos cloacales. “Nazareno (dos años) tiene rotavirus, Sabrina (cuatro años) tiene shigella La diarrea está vinculada por lo general a virus y bacterias presentes en la materia fecal sonnei, y Candela (seis años) tuvo lo mismo pero ya se curó”, dice la madre. Cuenta que en el barrio otro chico tiene escherichia coli y estuvo internado. Todos defecaron y vomitaron con restos de sangre. Razones verdaderas El calor, la mala alimentación, la falta de información y la existencia de vastos sectores de bajos recursos, suelen ser parte del caldo de cultivo en el que surgen los cientos de casos de diarrea estival que se registran en los hospitales de la región. La negligencia Pero más allá de la discusión, el hecho revela una situación que alerta a las autoridades: la transgresión y la negligencia de quienes utilizan zonas del Riesgo potencial. La aparición de peces muertos preocupa a los habitantes de la región Las bacterias y los virus involucrados El aumento de la incidencia de la diarrea es típica en los meses de verano. Este año se registra una presencia importante de la “shigella sonnei”, una de las bacterias más comunes en este tipo de infecciones. Pero la doctora Silvia González Ayala también menciono casos virales, vinculados con el La incidencia de la contaminación del Río de La Plata en ese contexto es discutible. Este verano aumentó la cantidad de padres que testimonian lo mismo que Silvana. Dicen que sus hijos empezaron a experimentar esos cuadros luego de “rotavirus”, que ataca al intestino, se disemina por contacto fecal-oral, y afecta fundamentalmente a los menores de tres años. Es identificado como la causa más frecuente de diarrea en lactantes y niños pequeños, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. El riesgo de infección es más haberse bañado en esas aguas. Los médicos no niegan que esa pueda ser una causa, pero la relativizan. La presencia de bacterias como la shigella sonnei, escherichia coli, salmonella, o campylobacter; y cuadros virales por rotavirus, y enterovirus, se potencian en alto en situaciones en que la exposición fecal esta aumentada. Los síntomas más comunes son fiebre, diarrea y vómitos. Los niños más enfermos desarrollan cuadros de deshidratación, y las anormalidades metabólicas resultantes son el letargo, frecuencia respiratoria rápida y mucosas secas. los meses de verano, pero suelen estar vinculados a alimentos higienizados con agua de pozo, o al consumo de leche no pasteurizada. “No podemos echar la culpa al río si tenemos en cuenta las condiciones de vida de muchas familias”, dijo Sil- En las playas de Berisso existe una prohibición de baño por el alto grado de contaminación Río en los que rige una prohibición de baño. En la zona de Berisso las autoridades municipales confirmaron esa normativa, sin embargo es un hecho que muchos encuentran en las aguas de Bagliardi, La Balandra, Palo Blanco o la Isla Paulino, un lugar donde combatir las altas temperaturas. En muchos casos la prohibición es explícita a través de carteles, pero en otros no hay advertencia, o si la hubo fue destruida. El secretario de Producción, Luis Stangatti reconoce que “destruyen los carteles y no siempre podemos reponerlos inmediatamente”.