Document related concepts
Transcript
Formación Superior Abordaje del Sistema Oculomotor en RPG Tal vez en algún momento, o incluso durante una sesión, te planteaste estos interrogantes, o puede que este sea el momento. ¿Cuál es la relación entre la tensión en la musculatura extra-ocular y las migrañas, vértigos, o algias cervicales? ¿Qué relación tienen los ojos en la organización, funcionamiento y patología, del Sistema Neuro Músculo Esquelético? ¿La globalidad, llega hasta la región cervical o temporomandibular o continúa hasta el sistema oculo-motor? ¿Qué músculos gobiernan el posicionamiento de los globos oculares? ¿Cómo se puede evaluar una alteración en el balance de tenciones en la musculatura extra-ocular? ¿Cómo podría tratar estos desbalances? Las respuestas a estas y otras preguntas están abordadas en Formación Superior, convirtiéndose en un espacio de reflexión, aprendizaje y vivencia sobre esta región corporal tan interesante. Asociado a una alteración en la alineación en los ejes visuales, pero también a problemas de equilibrio, síntomas cervicales, migrañas, y trastornos morfológicos; encontramos desequilibrios en las tensiones recíprocas de la musculatura extra ocular. La patología oculomotora viene determinada principalmente por dos factores: el equilibrio de tono de los músculos oculomotores y la posición relativa de los ejes visuales Cada globo ocular es mantenido en el espacio por 6 Músculos Extra Oculares, el adecuado equilibrio funcional de este grupo de músculos depende de las capacidades dinámicas y de control de estos músculos. Dinámicas para mirar en una dirección concreta o seguir un objetivo y control para mantener la mirada fija en un objetivo. Dinámicas para permitir que los músculos se contraigan con la fuerza y la velocidad adecuada, y bien coordinados entre ellos. De control para que ningún estado de hipertonía o de retracción en un músculo impida a su músculo antagonista contraerse con la fuerza y la velocidad adecuada. La coordinación intermuscular no depende sólo de la contracción en armonía de los músculos sinérgicos, sino de que los músculos antagonistas permitan el movimiento. Ejemplo, para que un ojo se mueva arriba y afuera, es necesaria la coordinación sinérgica del recto externo y del recto superior. Pero en el mismo caso, la acción no será posible si el recto interno o si el recto inferior se encuentran en un estado de retracción o de hipertonía por el que ofrecerían un freno mayor del normal a sus antagonistas. Como podemos ver el ojo no escapa a las generales de la ley sobre el funcionamiento sinérgico muscular, cosa que en RPG hemos aprendido a tener en cuenta, evaluar y tratar. Orientación Curricular: La formación superior Abordaje del Sistema Oculomotor en RPG, está dirigida aunque no de manera excluyente a aquellos profesionales que ya tenga realizada la Formación en Patología Articular y Patología Cervical. Pues de esta manera se logra un mayor aprovechamiento de los contenidos tanto teóricos como prácticos. Propósitos de la Formación: Que el alumno Haga una revisión de la anatomía y biomecánica ocular Adquiera los recursos para llevar a cabo una evaluación y diagnóstico de la musculatura extra-ocular Pueda asociar las alteraciones en el posicionamiento ocular con el resto del Sistema Neuro Músculo Esquelético bajo una visión de globalidad Logre desarrollar una manualidad adaptada al abordaje de la musculatura extra-ocular Logre hacer un diagnóstico diferencial sobre migrañas y distinguir una migraña de origen oculocervical y planificar su tratamiento Logre evaluar e interpretar los trastornos de equilibrio y planificar su abordaje.