Download filosofía i
Document related concepts
Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA MATERIA: FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA PROFESOR: AÑO: Josefina BASOMBRÍO AGOTE 1º CURSO: 2014 TURNO: MB-MH CARGA HORARIA: 3 hs. a) OBJETIVOS Que el alumno logre: Conocer de forma analítica y reflexiva los contenidos de la materia para poder introduceirse en el enfoque y problemática que presenta la filosofía. Comprender y discernir los grandes lineamientos filosóficos respecto a la naturaleza humana. Reconocer el valor de una formación integral humanista y cristiana. Conocer las notas esenciales del hombre. Establecer interrelaciones temáticas entre el saber filosófico y el del campo propio de las ciencias jurídicas. Desarrollar operaciones lógicas propias del pensamiento científico en el tratamiento de cuestiones filosóficas, y su aplicación en el ámbito de una adecuada expresión oral y escrita. b) CONTENIDOS UNIDAD N° 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1. El saber filosófico a. Introducción al fenómeno del conocimiento. El conocimiento de mera experiencia y el conocimiento de naturaleza científica. b. Naturaleza del saber filosófico. Rasgos propios de la filosofía desde el dominio de su definición nominal y desde el de su definición real. 2. Relación del pensar filosófico con otros saberes c. Filosofía y ciencias particulares. d. Filosofía y Teología. 3. Las preguntas humanas fundamentales del filosofar: por sí mismo, por el mundo, por lo divino a. El comienzo de la filosofía. Planteamientos e intentos de respuesta. b. Las diversas disciplinas filosóficas. c. La antropología filosófica. 4. Origen y condiciones del filosofar 1/3 a. Raíces psicológicas del filosofar. Otros factores. b. Dos propuestas: Víctor Frankl y Sigmund Freud. 5. El sentido de la formación integral, humanista y cristiana en la Universidad a. Centralidad de la pregunta sobre el hombre en Sócrates. b. Límites de la ciencia librada a su dinamismo. Carácter teorético del saber universitario. c. La absolutización de lo útil: la inutilidad de la Filosofía. UNIDAD N° 2: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 6. La persona como noción central de una cosmovisión humanista. Consecuencias de esta valoración a. b. c. d. e. f. 7. La visión del hombre en Platón y en Aristóteles. Concepción tomista del hombre. El hombre como viviente. Grados de vida y potencias específicas. La vida sensitiva. El conocimiento sensible y las pasiones. La vida intelectual. Pensamiento y lenguaje. La voluntad. Algunos enfoques sobre el hombre en la cultura actual. Aspectos existenciales y relacionales. Dimensiones de la noción de persona a. Las notas fenomenológicas de la persona humana. b. Las notas metafísicas de la persona humana. Persona y naturaleza. Persona y relación. 8. Varón-mujer. La complementariedad de la pareja humana y el matrimonio a. Algunos presupuestos fundamentales: La libertad personal. El cuerpo personal. La vida social. b. Sexualidad. Dimensiones de la sexualidad humana. Ser varón y ser mujer. Atracción y donación: sentido humano de la sexualidad. El enamoramiento c. Matrimonio. El amor conyugal. El matrimonio. La fecundidad. d. Familia. La filiación y la paternidad-maternidad. Tomarse el sexo en serio. La relevancia social de la familia. c) BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDAD I -Artigas, M., -Blanco, G., -Casaubon, J.A., -Derisi, O., -Fazzio, M., - Guardini, R., -Jaspers, K., -Mandrioni, H., -Maritain, J., -Millán Puelles, A., -Pieper, J., Introducción a la Filosofía, EUNSA, Pamplona 1987 Curso de antropología filosófica, EDUCA, Buenos Aires 2002. Nociones de lógica y filosofía, Estrada, Buenos Aires 1981. Naturaleza y vida de la Universidad, El Derecho, Buenos Aires. Secularización y cristianismo. Las corrientes culturales contemporáneas, Universidad Libros, Buenos Aires 2008. Etica. Lecciones en la Universidad de Munich, BAC, Madrid 1999. La filosofía desde el punto de vista de la existencia; versión castellana de J. Gaos, Fondo de Cultura Económica, México1975 -otras ediciones-. Introducción a la filosofía, Kapelusz, Buenos Aires 1964. Introducción general a la filosofía, versión castellana de L. Sesma, Club de Lectores, Buenos Aires 1949. Fundamentos de filosofía, Rialp, Madrid 1978 -otras ediciones-. El ocio y la vida intelectual; versión castellana de A. Pérez Masegosa y otros. Rialp, Madrid 1974. UNIDAD II -Ayllon, J.R., Antropología filosófica, Ariel, Barcelona 2011. 2/3 -Ayllon, J.R., - Burgos, J.M., - García Cuadrado, - Yepes, R. - J. Aranguren, -Verneaux, R., Sigmund Freud: Filosofías de la sospecha, artículo de htto.//www.interrogantes.net/Jose-Ramon-Ayllon-Sigmund-Freud/menu-id41.html. Antropología: una guía para la existencia, Palabra, Madrid 2003. Antropología Filosófica. Una introducción a la Filosofía del hombre, Eunsa, Pamplona 2008. Fundamentos de Antropología. Un ideal de la excelencia humana, Eunsa, Pamplona 1998. Filosofía del hombre; versión castellana de L. Medrano, Herder, Barcelona 1988. d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN Realización de trabajos prácticos y cuestionarios. Un examen parcial escrito. Examen final escrito (con instancia oral si la Cátedra lo considera necesario). Aprobado por Resolución N° PA 11/14 -28/04/14- 3/3