Download Poster Jornadas Andaluzas AGHO 1
Document related concepts
Transcript
XVII JORNADAS ANDALUZAS DE PODOLOGÍA Sevilla, X de 2014 FORMULARIO DE ENVÍO DE TRABAJOS TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “EFECTO DE LOS ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS” TIPO DE COMUNICACIÓN: PÓSTER NOMBRE DE LOS AUTORES: Pacheco Pérez, L.; Barroso Trujillo, V.; Galán Hurtado, M.H.; PONENTE: Pacheco Pérez, Luis DIRECCIÓN: Ampliación Facultad de Ciencias de la Salud CIUDAD: Málaga PROVINCIA: Málaga CP: TELÉFONO: E-MAIL: CATEGORÍA PROFESIONAL DEL PONENTE: Estudiante de Grado en Podología RESUMEN Introducción La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que acapara grandes debates y esfuerzos por parte de todos los agentes implicados en este proceso clínico. Dentro de las complicaciones crónicas asociadas a la DM encontramos las ulceras de las extremidades inferiores, y con especial énfasis las localizadas en el pie, que padecen el 15% de los pacientes alguna vez en el curso de su enfermedad.(1) Estas ulceras podemos clasificarlas, según su etiología, en venosas, arteriales y neuropaticas. La neuropatía afecta tanto a las fibras sensitivomotoras del sistema nervioso periférico como a las del sistema nervioso autónomo. Su prevalencia aumenta con el mal control glucemico y el tiempo de evolución de la diabetes, llegando a afectar al 50% de los pacientes con más de 25 años de evolución. Con la neuropatía periférica, los pacientes presentaran una disminución progresiva de la sensación de dolor, temperatura y vibración, y de la sensibilidad superficial y profunda. Todas estas alteraciones provocan que la piel de la planta del pie sufra una pérdida de tono y tenga una peor respuesta al estrés mecánico, provocando altas presiones plantares y el desarrollo de ulceras. Por tanto, un pie insensible, isquémico o no debe considerarse como de alto riesgo de sufrir úlcera.(1) Las úlceras vasculares constituyen un gran reto de trabajo para los profesionales de la salud, en España la incidencia está alrededor de los 800.000 casos, con una prevalencia del 2% de la población. Las úlceras vasculares se deben a un proceso tisular patológico de origen vascular y de evolución crónica. Las venosas son las más frecuentes, representan entre un 60-80% del total, un 10-25% son arteriales y aproximadamente un 25% mixtas.(2) Según el Consenso sobre Pie Diabético de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular se define al pie diabético como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática, inducida por la hiperglicemia mantenida que, con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.(2) Existen tres factores fundamentales en la aparición y desarrollo de una úlcera en el paciente diabético: la neuropatía, la isquemia (macro y microangiopatía) y la infección, junto con factores externos o ambientales, como el modo de vida, higiene local o calzado inadecuado.(2) Estos factores favorecen tanto la aparición como el desarrollo y perpetuación de la úlcera. Una vez que se desencadena este tipo de ulceraciones, tienden, como todas las úlceras crónicas, a una evolución insidiosa, con dificultad para cicatrizar, gran afectación de la piel circundante y frecuentes recidivas. Así pues, la atención a estos pacientes se centrará en la prevención de los factores de riesgo para evitar la aparición de la úlcera.(2) La terapia actual preventiva en casos de úlceras vasculares y pie diabético debe seguir una serie de medidas terapéuticas para lograr mejorar la calidad de vida de los pacientes hasta la curación de la herida, pero también debe pasar por incluir en su vida diaria unos hábitos higiénico-posturales que serán de gran utilidad para acelerar la resolución de la úlcera y para prevenir la aparición de nuevas lesiones; entre estos puntos cabe destacar mantener un buen cuidado e hidratación de la piel ya que así es más elástica y mucho más resistente a posibles agresiones.(2) Un buen producto para la prevención de este tipo de lesiones debe cumplir con los siguientes requisitos teóricos: mejorar en lo posible la resistencia de la epidermis, restaurar la circulación capilar de la zona afectada y reparar el daño epidérmico, en caso de que lo hubiera. Actualmente existen evidencias científicas de que los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) cumplen con estos requisitos. Los AGHO son productos compuestos por ácidos grasos esenciales (AGE) que han sido sometidos a hiperoxigenación y que presentan las siguientes propiedades: en primer lugar, aumentan la microcirculación sanguínea disminuyendo el riesgo de isquemia en los tejidos; en segundo lugar, impulsan la renovación celular epidérmica mejorando la troficidad cutánea; y por último, mejoran notablemente el estado de hidratación evitando la sequedad cutánea.(2) Los AGE incrementan la cohesión de los corneocitos, previniendo pérdidas transcutáneas de agua y evitando la descamación cutánea, a la vez que son precursores de las prostaglandinas y del ácido araquidónico y presentan una gran absorción por vía cutánea.(2) Las prostaglandinas desempeñan una importante función de regulación en la división celular así como en la diferenciación de la epidermis; por tanto, actúan para conseguir una disminución de la descamación cutánea. Cuando en la piel no existen AGE precursores de las prostaglandinas, a nivel cutáneo se produce una tendencia a la disrupción en la producción de prostaglandinas y, secundariamente, a un estatus hiperproliferativo (descamación). Los radicales libres de oxígeno tienen un importante rol en la inflamación dentro del proceso isquémico. La hiperoxigenación de los AGE les confiere actividad antirradical dentro del proceso de estrés oxidativo que sufren las células en la hiperemia reactiva. Si pensamos que la etiopatogenia de las úlceras vasculares y úlceras de pie diabético radica en problemas isquémicos en la piel debido a alteraciones en la microcirculación, podemos pensar que con la actividad de los AGHO se está atacando a la causa que desencadena su aparición.(2) La úlcera por presión es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo llegar a afectar articulación y hueso. (3) La principal causa de su formación es la presión ejercida y mantenida entre dos planos duros y la tolerancia de los tejidos a ésta. Por un lado tenemos el plano duro esquelético y prominencias óseas fisiológicas o deformantes del paciente y el otro plano duro generalmente externos a él, representado por la cama, silla, calzado u otros objetos.(3) Las úlceras por presión (UPP) constituyen un problema de salud importante y suponen un indicador de calidad relacionado directamente con el cuidado de enfermería. Por ello, no cabe pensar que una persona que goza de un estilo de vida autónomo e independiente, pueda deteriorar su calidad de vida por la simple aparición de una lesión cutánea durante su estancia en una institución sanitaria, y que se podría haber evitado con la instauración de políticas activas, que consideran a las UPP como un riesgo para la seguridad del paciente.(4) La reparación de las úlceras del pie diabético implica una secuencia de acontecimientos que van desde la inflamación inicial, la llegada de las plaquetas al sitio de la herida y la consiguiente liberación de factores plaquetarios, el reclutamiento de los macrófagos que también liberan factores de crecimiento que causan migración de células endoteliales y su proliferación en el sitio de la herida, estimulando la angiogénesis, hasta la síntesis de fibroblastos y colágeno.(5) La terapia actual preventiva, en los casos de úlceras de la extremidad inferior, debe incluir unos hábitos higiénico- posturales que van a ser de gran utilidad para acelerar la resolución de la úlcera y para prevenir la aparición de nuevas lesiones. Entre estos puntos, cabe destacar la necesidad de mantener un buen cuidado de la piel mediante la utilización de productos tópicos para este fin, como pueden ser los ácidos grasos hiperoxigenados. (6) El manejo de los ácidos grasos hiperoxigenados en emulsión como es el caso del Mepentol® Leche en nuestro centro de salud, y tras los excelentes resultados obtenidos en diversos estudios realizados con el producto en 78 pacientes con riesgo de ulceración o con úlceras ya instauradas, en el que se evaluó su efectividad en el cuidado de la piel y el alivio de los síntomas previos a la aparición de úlceras, se demuetra claramente un antes y un después en el uso sistemático de Mepentol® Leche, evitando la sequedad cutánea, reduciendo el prurito, el escozor, el dolor y el eczema, y devolviendo la piel a su coloración normal. Además se demuestra su eficacia como método preventivo puesto que ninguno de los pacientes desarrolló nuevas lesiones en la piel sana tratada con Mepentol® Leche. (6) Algunas técnicas y material de las que se disponen para la prevención de las UPP son: los cambios posturales, superficies de alivio de presión, suplementos nutricionales y los ya nombrados ácidos grasos hiperoxigenados, que se han incorporado a la literatura de forma escéptica, , puesto que existen pocos ensayos clínicos sobre su eficacia. Por lo que este proyecto trata de justificar aportando mayor evidencia científica, sobre que el uso idóneo de los ácidos grasos hiperoxigenados por vía tópica, retrasa o evita la aparición de lesiones cutáneas producidas por la excesiva y mantenida presión sobre la zona tisular afectada en el tiempo a un coste relativamente barato, siempre y cuando se aplique a tres zonas de riesgo, 3 veces al día en cada zona, pudiéndose ahorrar mucho dinero. (4) El estudio, llevado a cabo por Segovia T y cols., determina que los AGHO son un producto excelente para la prevención y el tratamiento coadyuvante de las complicaciones en la piel, principalmente en aquellas pieles frágiles y con tendencia a la ulceración. Protegen la piel perilesional y ayudan a prevenir las úlceras por presión y las úlceras de la pierna, además de mejorar la microcirculación en el área sometida a tratamiento. (7) Existen evidencias científicas de que los AGHO son efectivos en todo este tipo de procesos descritos anteriormente: prevención de lesiones en la piel (ulceraciones), revierten las molestias y las condiciones que hacen la piel más frágil ante los estímulos externos que puedan causar nuevas lesiones, también en piel perilesional, y además mejoran la microcirculación en el área sometida a tratamiento. (8) En el estudio realizado por Gallart y cols., los resultados sugieren que la utilización de AGHO para la prevención de las UPP disminuye su incidencia y, en caso de que no las evite, retarda el tiempo de su aparición.(7) Objetivos Objetivo General: Verificar si existen estudios clínicos suficientes que avalen el efecto positivo de los AGHO en el tratamiento y prevención de úlceras por presión del pie diabético. Objetivo Específico: - Determinar el nivel de evidencia existente sobre el uso de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de úlceras vasculares. - Conocer la eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras vasculares. Materiales y Método Diseño: Revisión bibliográfica. Criterios de inclusión: Estudios sobre la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de úlceras por presión en pacientes diabéticos. Estudios sobre prevención de UPP. Estudios sobre medidas de prevención para pacientes diabéticos. Estudios comprendidos entre 2004-2014 (últimos 10 años). Los artículos serán revisiones. Criterios de exclusión: Estudios anteriores a los publicados desde 2004. Estudios que se centren en las UPP que no sean las del miembro inferior. Palabras clave Pressure ulcer, ulcer prevention, hyper-oxygenated fatty acids, pressure ulcer prevention, ácidos grásos hiperoxigenados, úlceras por presión, diabetic foot ulcer, úlceras en pie diabético. Base de datos utilizada y resultados obtenidos Bases de datos utilizadas: Pubmed, google académico,scielo Resultados obtenidos: Utilizando diferentes combinaciones de las palabras clave, hemos obtenido los siguientes resultados PUBMED: - 7 Artículos que asocian AGHO y UPP, todos de investigadores españoles - 1 Artículo que asocia AGHO y pie diabético de investigadores españoles GOOGLE ACADÉMICO Son muy numerosas las publicaciones que asocian AGHO y úlcera por presión en diferentes tipos de estudios y algo más escasas las que asocian este tratamiento a úlceras del pie diabético. En todas ellas se reconocen efectos beneficiosos en la utilización de AGHO tanto en el tratamiento como en la prevención y de hecho, aparecen como pauta en la mayoría de las Guías clínicas para el tratamiento y prevención de UPP y pie diabético publicadas en España. Como propiedades se destacan: - Aumentan la microcirculación sanguínea disminuyendo el riesgo de isquemia. - Facilitan la renovación de las células epidérmicas. - Potencian la cohesión celular de la epidermis. - Aumentan la resistencia de la piel frente a los agentes causales de las úlceras por presión. - Evitan la deshidratación cutánea. - Protegen frente a la fricción. - Reducen la fragilidad cutánea. - Disminuyen el efecto de los radicales libres. RESULTADOS En el caso concreto de Mepentol Leche ®, su exclusiva composición a base de AGHO en emulsión obtenidos mediante un singular proceso de hiperoxigenación, unido a la presencia de Alor barbadensis y Mimosa tenuiflora, hacen de él un producto idóneo para la prevención de las úlceras vasculares y úlceras de pie diabético. Se han realizado dos estudios clínicos con dicho producto, el primero de ellos llevado a cabo por Torra y Polignano, en el que se determinó su efecto sobre la microcirculación sanguínea versus placebo en una población de individuos con insuficiencia venosa y en el que se observó su importante efecto antiisquémico debido al incremento de la microcirculación en el área sometida a tratamiento. El segundo de ellos, aún en curso, se trata de una evaluación clínica abierta no aleatorizada en la que se está evaluando la efectividad del producto en la prevención de úlceras vasculares y cuidado de la piel en pacientes con insuficiencia venosa y en el que los resultados preliminares demuestran que su utilización sistemática mejora ostensiblemente la calidad de vida de los pacientes aliviando los síntomas previos a la aparición de úlceras y, lo que es aún más importante, previniendo la aparición de las recidivas (2). Se realiza una evaluación clínica abierta no aleatorizada en una población de pacientes con diferentes patologías vasculares de base, entre junio de 2004 y diciembre de 2005. La población estudiada en este periodo ha sido de 195 pacientes, 56 de ellos (28,72%) fueron tratados y/o captados en una Unidad de Hospitalización de Vascular y pertenecían al distrito de Almería capital, o bien a la Zona Básica de Tabernas con el fin de poder seguir con su seguimiento tras el alta hospitalaria. Ninguno de los 195 pacientes incluidos que finalizaron el estudio ha desarrollado nuevas lesiones en la piel sana protegida al mes de tratamiento. Durante el estudio se han producido cinco abandonos, uno por intolerancia del paciente al producto, dos por traslado del domicilio habitual y los dos restantes por fallecimiento por enfermedad sistémica (uno a los 5 días y otro a los 17 de ser incluidos en el estudio). Respecto a la pregunta realizada a si le recomendarían su aplicación a otro paciente, un 86,33% estaba totalmente de acuerdo, un 12,7% de acuerdo, y solo un 1% no lo recomendaría, coincidiendo con aquel grupo reducido de pacientes, en los que no hubo una mejoría en algunos de los síntomas. (2) De acuerdo con las evidencias disponibles y con las generadas, se ha podido constatar que la aplicación sistemática de una emulsión de ácidos grasos hiperoxigenados, Aloe barbadensis y Mimosa tenuiflora (Mepentol Leche), actúa aliviando los síntomas previos a la aparición de úlceras, evitando la sequedad cutánea, reduciendo el prurito, escozor, dolor, el eczema y devolviendo la piel a su coloración normal. Dicho producto supone un claro avance en la prevención de las úlceras vasculares y úlceras de pié diabético, mostrándose sus resultados desde los primeros días de tratamiento y mejorando sensiblemente la calidad de vida de los afectados (2). Un estudio realizado a 78 pacientes con problemas o riesgos vasculares y pie diabético, portadores de lesiones ulceradas en el centro de salud Santa Bárbara (Ronda, Málaga), con una población aproximada de 15.000 habitantes muestra que estas lesiones ulceradas se resolvieron. Estos pacientes fueron seguidos y controlados durante dos años por parte del personal de Enfermería, tanto en el centro de salud como en su domicilio (6). Como resultados del estudio obtenemos que, en total, aparecen recidivas en 15 pacientes, con una incidencia del 19%. De las 15 recidivas, 12 se presentaron en mujeres y tres en varones. En el caso de los varones, se localizan en los miembros inferiores y, en las mujeres, en ocho casos se localizaron en los miembros inferiores y en cuatro en el sacro. Respecto al tipo de ulceración, cinco fueron de origen vascular, cuatro traumáticas y seis por encamamiento del paciente. El resultado fue de ocho lesiones de grado I, cinco de grado II y dos de grado III. Finalmente, el índice de curación de estas 15 lesiones por recidiva fue del 86,67% tras la reanudación del tratamiento. En el grupo de pacientes que han seguido el tratamiento de forma continuada, solamente aparecen úlceras en el 6% y no aparecen en el 94%. Concretamente, en el grupo que ha seguido el tratamiento de forma intermitente, vemos que aparecen recidivas en el 25% de los pacientes versus un 75% sin recidiva y, finalmente, en el grupo de sujetos que abandonan el tratamiento, aparecen recidivas en el 66% de los casos (P< 0,001). Dicho de otra forma, de las 15 recidivas que se contabilizan, el 20% (3) aparece en el grupo que sigue el tratamiento de forma continuada, frente al 80% que aparece en el grupo que no lo sigue o que lo ha abandonado (P< 0,0001). Las recidivas aparecieron en dos pacientes por causa traumática y, en el tercer caso, por empeoramiento de su enfermedad tras varios días de encamamiento. (6) Los siguientes estudios encontrados no tienen grupo de comparación, por lo tanto el nivel de evidencia, a pesar de ser consistentes y no tener limitaciones importantes, se mantiene en un nivel de evidencia bajo según el sistema de valoración de evidencia GRADE aunque el nivel de recomendación es fuerte ya que los beneficios son mayores que los riesgos y el coste no es elevado: El estudio de Puentes Sánchez y cols.: estudio observacional (evidencia baja), para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención y mejoría de las lesiones en los pacientes que padecían patología vascular. Presenta una limitación importante por sesgo en la selección de pacientes (-1). Consistente, no existe relación causal. Con una calificación final de evidencia muy baja. El estudio de Tormo Maicas y cols.: estudio observacional (evidencia baja), para manifestar la eficacia de una emulsión de ácidos grasos hiperoxigenados y la buena tolerancia por parte de los pacientes y profesionales de la salud. Presenta una limitación importante por muestra pequeña(-1). Consistente, no existen datos de relación causal. Con una calificación final de la evidencia muy baja. El estudio de Segovia Gómez y cols.: estudio observacional (evidencia baja), que expone que un producto compuesto por ácidos grasos hiperoxigenados es excelente en el tratamiento de las complicaciones de la piel perilesional y en aquellas pieles susceptibles a ulcerarse. No presenta limitaciones importantes. Consistente, no existen datos de relación causal. Por lo tanto, nos arroja una calificación de la evidencia baja. El estudio de Lázaro-Martínez y cols.: estudio observacional (evidencia baja) para demostrar la eficacia del producto con ácidos grasos hiperoxigenados en la Prevención y el tratamiento de la piel en pacientes con pie diabético, estableciendo una valoración de la presión transcutánea de oxígeno antes y después de la aplicación del compuesto. Es consistente. No presenta limitaciones importantes. No existe relación causal. Con una calificación final de la evidencia baja. (7) Conclusiones Según los estudios revisados podemos determinar que los AGHO son un producto excelente para la prevención y el tratamiento coadyuvante de las complicaciones en la piel, principalmente en aquellas pieles frágiles y con tendencia a la ulceración. El efecto beneficioso de los compuestos que contienen ácidos grasos esenciales (AGE) para el cuidado de la piel y la cicatrización, tanto por vía oral como por vía tópica, ha sido ampliamente referido en la literatura revisada. Si nos sorprende la extensa investigación existente a nivel nacional pero su escasa repercusión a nivel internacional, lo que nos conduce a plantearnos si el diseño de estos estudios y su desarrollo se adapta a las exigencias de publicación de editoriales internacionales Bibliografía 1. Gallego Estévez R, Camp Faulí A, Viel i Blasco C, Chaqués Salcedo N, Peñarrocha Fernández H. Alternativas para la descarga de la úlcera neuropática en el pie diabético. Av En Diabetol. 2010;26(6):457–62. 2. Puentes Sánchez J, González P, Navarro Casado FJ, Puentes Sánchez R, Méndez González JM, González Rojo J, et al. Prevención de úlceras vasculares y pie diabético: Evaluación clínica abierta no aleatorizada sobre la efectividad de Mepentol Leche®. Rev Rol Enferm. 2006;29(10):25–30. 3. Blanco López JL. Definición y clasificación de las úlceras por presión. El Peu 2003 Vol 23 Núm 4 P 194-198 [Internet]. 2003 [cited 2014 Mar 28]; Available from: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/26068 4. Jarillo Sánchez A. Estudio aleatorizado sobre la eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) en la prevención de lesiones cutáneas. REDUCA Enferm Fisioter Podol [Internet]. 2010 Apr 18 [cited 2014 Mar 27];2(1). Available from: http://www.revistareduca.es/index.php/reducaenfermeria/article/view/198 5. Arana-Conejo V, Méndez JD. Fisiopatología de las complicaciones vasculares del pie diabético. Gac Méd Méx. 2003;139(3):255–64. 6. Carrasco Herrero JM, Dumont Lupiáñez E, Ruz Montes A, Gálvez Ramírez F, Gutiérrez García M, Montesinos Sánchez P, et al. La prevención y la constancia conducen a la integridad tisular. Gerokomos. 2011;22(2):91–6. 7. Vives Sánchez E, Colomina Rodríguez MJ, Parreño Casanova M, López Casanova P, Verdú Soriano J. Efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras vasculares: Una revisión sistemática. 2011 [cited 2014 Mar 28]; Available from: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/25731 8. Sánchez Ríos JP, Sánchez Ríos JP. Efecto de los ácidos grasos hiperoxigenados en la microcirculación de pacientes con pie diabético [Internet] [masters]. 2008 [cited 2014 Mar 27]. Available from: http://eprints.ucm.es/8740/