Download Grado 5, Unidad 5, Semana 1 - Tesoros - Macmillan/McGraw-Hill
Document related concepts
Transcript
Conexión con el hogar Ejercicio de palabras Queridos familiares: PALABRAS DE VOCABULARIO inactivo erupción observador académico espécimen turbio Dos sigue a uno. Respetando el orden en que se dan las palabras, hagamos oraciones que conecten la primera palabra con la segunda, la segunda con la tercera, la tercera con la cuarta, etc. acuático identificar universitario recolección submarino recorrido examen naturaleza laboratorio emocionante criatura biólogo natal posibilidad analizar Concurso de ortografía. Escribamos las palabras en tarjetas. Tú tomarás una mitad, y yo la otra. Leeré mis palabras para que las deletrees y tú harás lo mismo. © Macmillan/McGraw-Hill PALABRAS DE ORTOGRAFÍA (doblar aquí) biología Esta semana estamos leyendo un relato de noficción que se llama Mundos ocultos y trata acerca de Dennis Kunkel. Dennis quedó fascinado, cuando tenía diez años de edad, con todas las cosas que podía estudiar con el microscopio que le habían regalado para Navidad. Me gusta la manera en que el autor nos cuenta acerca de Kunkel. Narra el relato en orden, desde que tuvo su primer microscopio hasta sus estudios en la escuela secundaria y, luego, en la universidad. Conocer el orden en que ocurren las cosas ayuda a leer, ya que sería confuso saltar de un lugar a otro. Destrezas de la semana Comprensión: Orden de los sucesos Vocabulario: Raíces griegas o latinas Ortografía: Raíces de palabras Nombre 273 Ahora escribamos en orden los sucesos de la página anterior. Podemos mostrar nuestra biografía a otros familiares y amigos. Mirando al abuelo Vamos a escribir acerca de una persona. Puede ser un abuelo, una abuela, una hermana, un hermano, un buen amigo o alguien a quien conozcamos bien. Abajo podemos escribir lo que sabemos de la vida de esa persona y cómo ha cambiado con el paso del tiempo. Observaciones acerca de © Macmillan/McGraw-Hill • • • • • • • • • • • • • • • • 274 Biografía de Resumir Suceso Usa la Tabla de secuencia para resumir algunos de los grandes descubrimientos y sucesos de la medicina mencionados en © Macmillan/McGraw-Hill Comprobar la comprensión En busca de curas Melissa McDaniel este libro. Pensar y comparar 1. Vuelve a la página 5. ¿En qué año se descubrieron los microbios? ¿Qué descubrimientos fueron los siguientes? (Identificar secuencia de sucesos) 2. ¿Leer este libro te ayudó a tener más conciencia respecto 3. La ley exige que las personas que trabajan en restaurantes se laven las manos. Esto evita que transfieran gérmenes a los clientes. Nombra otras formas de contagio de las enfermedades. ¿Qué se hace para evitar que se propaguen? (Analizar/Aplicar) En busca de curas� ��� ������ ��� ������ de las enfermedades? ¿Por qué? (Evaluar) Contenido Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Capítulo uno El descubrimiento de los microbios . . . . . . . . . . . . . 4 Capítulo dos La lucha contra la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Capítulo tres Evitar el contagio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Capítulo cuatro Brotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Comprobar la comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 24 © Macmillan/McGraw-Hill Introducción Índice agua, 19 Nilo occidental, 8 antibióticos, 10 Pasteur, Louis, 6-7, 14 ántrax, 7 pasteurización, 6 origina la enfermedad? Durante aspirina, 2 penicilina, 9-10 la mayor parte de la historia, bacterias, 6-10 plantas medicinales, 2, 21 nadie fue capaz de responder biología, 4 poliomielitis, 14 estas preguntas. Se creía que célula, 7, 10, 11, 14, 17 rabia, 14 ébola, 15-18 Salk, Jonas, 14 enfermedad, evolución de la, 18 SIDA, 17 Fleming, Alexander, 9 sistema inmunológico, 11-12 gérmenes, 7-8, 11, 13-14, 21 teoría germinal, 7 gripe, 7, 8, 20 vacuna, 11-14, 17, 19-20 HIV, 17 viruela, 12-13 indígenas americanos, 13 virus, 7-8, 17, 20 ¿Por qué se enferma la gente? ¿Qué las dolencias eran causadas por espíritus malignos o dioses enojados. turbias sobre la enfermedad y frecuentemente intentaban curar las dolencias mediante la magia y la religión. Algunas culturas utilizaban plantas para curar pero, incluso En un momento se creía que una cura para muchas enfermedades era extraerle sangre al paciente. cuando las hierbas daban resultado, nadie comprendía por qué. La causa de la enfermedad era un misterio. Con el correr de los años, las personas comenzaron a investigar. La ciencia ayudó a develar el misterio, cuando miraron a través de los microscopios y descubrieron los organismos diminutos que causan las dolencias. Comprendieron cómo se propagaban las enfermedades, En busca de curas� ��� ������ ��� ������ Los pueblos antiguos tenían ideas y esto abrió la puerta a la búsqueda de las curas. Jenner, Edward, 13 Koch, Robert, 7 Leeuwenhoek, Antoni van, 5-6 malaria, 18, 21 Mary la tifoidea, 8 microbios, 5-7 microscopio, 2, 5, 7, 16 La investigación médica ha recorrido un largo camino. Hemos aprendido mucho sobre las enfermedades y microscopio electrónico, 16 sus curas. La medicina moderna ha salvado millones moho, 9 de vidas. No obstante, se sigue luchando contra las mosquito, 8, 18 enfermedades nuevas que surgen en el mundo. 2 23 antibiótico (an-ti-BIÓ-ti-co) droga que mata a las bacterias (página 10) bacterias (bac-TE-rias) organismos unicelulares; algunos causan enfermedades (página 6) biología (bio-lo-GÍ-a) estudio de los seres vivos (página 4) © Macmillan/McGraw-Hill Glosario célula (CÉ-lu-la) unidad funcional más pequeña del organismo (página 11) germen (GER-men) partícula diminuta que puede causar enfermedades. Los virus y las bacterias son gérmenes y son tan pequeños que sólo pueden ser vistos con un microscopio (página 7) lente (LEN-te) trozo de vidrio curvo que enfoca la luz y hace que las cosas se vean más grandes o mejor (página 5) moho (MO-ho) hongo que crece sobre alimentos y superficies húmedas (página 9) penicilina (pe-ni-ci-LI-na) droga que mata a algunas clases de bacterias (página 9) sistema inmunológico (sis-TE-ma in-mu-no-LÓ-gi-co) forma en que el organismo combate a las enfermedades (página 11) vacuna (va-CU-na) medicamento que evita que una persona contraiga una enfermedad determinada (página 11) virus (VI-rus) microorganismo minúsculo y sencillo que puede provocar una enfermedad. La poliomielitis, el sarampión y el resfrío común son causados por virus (página 7) En busca de curas� ��� ������ ��� ������ microbio (mi-CRO-bio) organismo vivo microscópico (página 5) Los investigadores médicos siempre están buscando curas nuevas y más eficaces. 22 3 El descubrimiento de los microbios © Macmillan/McGraw-Hill CAPÍTULO UNO El corazón bombea sangre y los músculos mueven El ajenjo Hace más de mil años que los chinos tratan la malaria con ajenjo. Cuando los científicos lo estudiaron, descubrieron en sus hojas una sustancia que mata a los parásitos de la malaria y, en la actualidad, esta hierba está siendo utilizada en drogas para curar esa enfermedad. los huesos pero, durante la mayor parte de la historia, no se conocían datos sobre la biología del cuerpo humano. Hace cientos de años, había leyes que prohibían hacer Los científicos siguen buscando las curas por todo autopsias a los cadáveres, por lo que eran muy pocos el planeta e investigan plantas de la selva tropical y los que sabían cómo estaba formado el cuerpo humano, criaturas marinas para ver si contienen drogas útiles. y menos aun aquellos que entendían cómo funcionaba. También utilizan herramientas potentes para Esta situación comenzó a revertirse a partir del observar de cerca a los microbios e, incluso, año 1300, cuando los grandes pensadores europeos estudian los genes de las bacterias y los virus. Sus se interesaron por la ciencia. Fueron derogadas las descubrimientos podrían servir algún día para salvar los cadáveres y, finalmente, los científicos pudieron ver el cuerpo en detalle y comprender cómo estamos formados. En busca de curas� ��� ������ ��� ������ leyes que prohibían realizar autopsias para estudiar millones de vidas. Una de esas vidas podría ser la tuya. Algunas plantas matan a los microbios que causan enfermedades. Los investigadores toman muestras de plantas en la selva tropical, para ver si las pueden transformar en nuevas drogas. El artista y científico italiano Leonardo da Vinci vivió en el siglo XV, y estudió el cuerpo humano para entender su funcionamiento. 4 21 Los científicos siguen trabajando para hallar curas © Macmillan/McGraw-Hill Conclusión Hace más de 400 años que la gente usa microscopios para observar microbios. Este microscopio es del siglo XVII. para las enfermedades. Algunas de las más comunes representan los mayores problemas. ¿Has tenido gripe alguna vez? Es fácil contagiarse, ya que se propaga a través del aire cuando alguien tose o estornuda. Muchas personas se vacunan contra la Una mirada más cercana gripe, pero el virus que la causa muta constantemente, y aparecen cepas nuevas minuto a minuto. Esto significa Los primeros científicos no sólo que los investigadores deben tomar nuevas muestras de estudiaron el cuerpo, sino que también gripe todo el tiempo para hacer vacunas actualizadas. investigaron la enfermedad. Un La batalla es constante. Gripe mortal Es probable que no consideres a la gripe como una enfermedad grave. No obstante, alrededor de 36,000 estadounidenses mueren cada año por su causa. Los ancianos, los niños y los que padecen otras enfermedades pueden morir de gripe. Algunas cepas son fulminantes, como la que se propagó en todo el mundo entre los años 1918 y 1919. Recibió el nombre de gripe española y se cobró 20 millones de vidas. herramienta más preciada: el microscopio. Estos primeros microscopios funcionaban casi igual que los actuales, en los que se coloca un espécimen sobre un trozo de vidrio y el observador lo mira a través de un tubo que tiene una o más lentes. Estas lentes magnifican el espécimen. Los microscopios les sirvieron a los científicos para descubrir las causas de las enfermedades. En el año 1674, un científico holandés llamado Antoni van Leeuwenhoek, colocó una gota de agua debajo del microscopio y observó numerosos “animales pequeños” en el agua. Esta especie de diminutos organismos se denominan microbios. Los científicos cultivan vacunas para la gripe en huevos de gallina. 5 20 En busca de curas� ��� ������ ��� ������ invento construido en el siglo XVII se convirtió en su microbios, pero no supo que algunos de ellos causan enfermedades. Esto fue descubierto 200 años después. En 1864, Louis Pasteur estaba estudiando la causa © Macmillan/McGraw-Hill Leeuwenhoek fue la primera persona que vio por la que el vino se pone agrio, cuando tuvo una idea: creyó que las bacterias hacían que el vino se echara a perder. Las bacterias son microbios, lo que lo llevó a pensar que también causan enfermedades. La apertura de más clínicas médicas puede mejorar el cuidado de la salud. Esta es una clínica médica de Irak. Louis Pasteur creía que las bacterias hacían que la leche, al igual que el vino, se echara a perder, por lo que se propuso demostrarlo. Entonces, calentó la leche a una temperatura alta para matar a las bacterias: esto hacía que fuese segura para la salud y servía para evitar que se cortara. Este proceso calórico se denomina pasteurización, en homenaje a su descubridor. Hoy en día, la mayoría de las leches envasadas del mundo son pasteurizadas. En busca de curas� ��� ������ ��� ������ Pasteurización Curas sencillas El desarrollo de drogas y vacunas implica tiempo y dinero, pero algunas enfermedades pueden curarse con tratamientos sencillos y económicos. El agua contaminada representa un problema en muchas partes del mundo. Cuando los niños la beben suelen sufrir diarrea, y eso puede hacer que se deshidraten con mucha rapidez, lo que resulta peligroso. Los investigadores descubrieron un tratamiento simple, que consiste en hacer que los niños beban agua mezclada con sales. Las sales ayudan al organismo a retener el agua y evitar la deshidratación. Este 19 6 tratamiento sencillo evita millones de muertes anuales. Louis Pasteur vivió entre los años 1822 y 1895 y fue la primera persona que relacionó los microbios con las enfermedades. Algunas de las enfermedades más antiguas son las más difíciles de curar. Hace siglos que existe la malaria © Macmillan/McGraw-Hill La lucha contra la malaria y aún provoca la muerte de cerca de dos millones de Éstas son bacterias de neumonía amplificadas miles de veces. La neumonía es una infección en los pulmones. personas por año. La malaria se contrae tras la picadura de un mosquito infectado, aunque puede permanecer inactiva durante meses antes de que la persona se enferme. Existen drogas para tratar la malaria, aunque los La teoría germinal parásitos suelen adaptarse a ellas con el tiempo. En consecuencia, los investigadores siempre tienen que estar buscando nuevas drogas. La idea de Pasteur se denomina teoría germinal de las enfermedades y sostiene que las bacterias En algunos lugares, las personas duermen bajo mallas mosquiteras para evitar picaduras que podrían ocasionarles malaria. En busca de curas� ��� ������ ��� ������ patógenas (o gérmenes) ingresan en el organismo, se multiplican y luego se nota la enfermedad. Robert Koch investigó una enfermedad, denominada ántrax, algunos años más tarde. Este médico alemán descubrió que el ántrax proviene de una bacteria en forma de bastoncillo. Luego, halló también las bacterias que provocan otras enfermedades. No todas las bacterias son iguales y, de hecho, las diferentes bacterias causan diferentes enfermedades. Este fue un descubrimiento importante. Casi al mismo tiempo, otros científicos descubrieron otra clase de microbio que provoca enfermedades: es mucho más pequeño que las bacterias y se denomina virus. Muchas enfermedades, como el SIDA, la varicela y el sarampión, son causadas por virus. 18 7 La lucha contra la enfermedad © Macmillan/McGraw-Hill CAPÍTULO DOS La crisis del SIDA Otras enfermedades nuevas se han propagado con rapidez. El SIDA fue diagnosticado por primera vez en los años ochenta: ya se ha cobrado 25 millones de vidas, Los microbios, al igual que las bacterias y los virus, están por todas partes. Muchos son inocuos, pero se y más de 38 millones de personas de todo el mundo son denomina gérmenes a los que provocan enfermedades. portadoras de HIV, el virus que lo provoca. Los investigadores están trabajando en una vacuna Algunos crecen en el agua, que así se contamina y enferma a muchas personas. Los gérmenes de la para el HIV, pero no han tenido éxito por el momento. comida, como las bacterias de la salmonela, son la razón Al principio, el SIDA era fulminante mientras que, en la por la cual es importante cocinar correctamente la carne actualidad, los portadores de HIV pueden controlar la y los huevos. enfermedad con drogas. Estas drogas permiten que los pacientes lleven vidas prácticamente normales aunque, Otros gérmenes se transportan por aire, como los lamentablemente, las drogas son costosas. Muchas lavarse bien las manos para evitar infecciones. personas que viven en países pobres no pueden adquirir Los insectos son otro medio por el cual se propagan los gérmenes: la enfermedad de Lyme, mediante picaduras de garrapatas, o malaria, fiebre amarilla y el virus del Nilo occidental mediante mosquitos. Mary la tifoidea En busca de curas� ��� ������ ��� ������ virus de la gripe y el resfrío. Por eso es tan importante los medicamentos. Los investigadores todavía esperan encontrar la cura para el SIDA. Una persona infectada con gérmenes pero no enferma, se llama portadora. El ejemplo más famoso fue el de una mujer irlandesa que vivió en Nueva York a principios del siglo XX. Era una cocinera, llamada Mary Mallon, que era portadora de los gérmenes de la fiebre tifoidea y contagió a más de 50 personas, aunque ella nunca se enfermó. Tres de sus víctimas fallecieron a causa de la enfermedad. Se la conoció como Mary la tifoidea. 8 17 Los científicos buscan constantemente nuevas y mejores herramientas para combatir las enfermedades. Un invento importante fue el microscopio electrónico. Se fabricaron por primera vez en la década del 40, y son mucho más potentes que los convencionales, pueden aumentar el tamaño de las cosas –como los glóbulos rojos de la sangre que se ven aquí– más de un millón de veces. Del mismo modo, la observación interna de los gérmenes puede ayudar a los científicos a hallar mejores medios para combatirlos. © Macmillan/McGraw-Hill Nuevas herramientas Alexander Fleming obtuvo el premio Nobel de medicina en 1945, por el descubrimiento de la penicilina. El premio Nobel es el mayor honor académico. Destrucción de las bacterias primer lugar, los investigadores intentan evitar que la enfermedad se propague. Los pacientes se mantienen separados y los trabajadores médicos usan trajes protectores especiales, ya que bastaría con frotar la piel de un enfermo para contagiarse. Luego, los investigadores tratan de averiguar todo lo que pueden y llevan un registro de la eficacia de los tratamientos. Estos estudios ayudan a tratar a futuros pacientes A comienzos del siglo XX los científicos ya sabían En busca de curas� ��� ������ ��� ������ Un brote de ébola es un llamado de atención. En que las bacterias provocaban enfermedades, por lo que debían hallar una forma para matarlas. Un científico escocés emprendió ese desafío. Su nombre era Alexander Fleming. Un día, en el año 1928, notó algo extraño en una de las placas en las que cultivaba bacterias: estaba creciendo moho. Fleming no sólo no lo tiró, sino que descubrió que las bacterias que rodeaban al moho estaban muertas. ¡Acababa de descubrir un moho que destruye a las e, incluso, podrían conducir a la cura, aunque los bacterias! Luego, el moho de la penicilina se convertiría científicos no cuenten hasta ahora con drogas ni en un medicamento potente. vacunas para el ébola. Afortunadamente, todos los brotes han sido pequeños. Esta enfermedad fue descubierta en 1976 y, desde entonces, han muerto alrededor de 1,300 personas. 16 9 ¡Qué hallazgo afortunado! Se convirtió en una droga que fulmina a las bacterias, y fue el primer antibiótico. Los antibióticos curan muchas enfermedades pero, © Macmillan/McGraw-Hill Fleming descubrió la penicilina accidentalmente. como las bacterias evolucionan y pueden tornarse más C A P Í T U LO C U AT R O Brotes Hoy en día las vacunas y las drogas controlan resistentes, los científicos trabajan constantemente para muchas enfermedades, pero siguen apareciendo hallar nuevos antibióticos. dolencias nuevas. Una de las peores es el ébola. Este Los antibióticos no lo curan todo. Los resfríos terrible virus causa hemorragias internas, por lo que casi comunes y la gripe, por ejemplo, son causados por todas las personas que contraen el ébola mueren. Es virus. La búsqueda de drogas para combatir los virus es fulminante en entre el 80 y el 90 por ciento de los casos. una ciencia un poco más moderna y la mayoría de las El virus del ébola se propaga con rapidez. Para drogas para virus no cura las enfermedades, sino que las contagiarse, basta con tocar la sangre u otros fluidos atenúa. Los científicos están aprendiendo más sobre los corporales de una persona infectada. Los médicos utilizaron por primera vez la penicilina en 1941. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la penicilina salvó a muchos soldados, ya que les curó heridas infectadas. En busca de curas� ��� ������ ��� ������ virus y trabajan en futuras drogas para combatirlos. Los trabajadores médicos deben usar trajes protectores especiales cuando tratan pacientes con ébola. 10 15 A medida que los científicos entendían qué provocaba las enfermedades, comenzaron a buscar © Macmillan/McGraw-Hill En busca de vacunas El sistema inmunológico Además de las drogas, existen otros medios para combatir a las enfermedades. El mismo organismo vacunas. En 1885, Louis Pasteur descubrió la vacuna cumple un rol importante: el sistema inmunológico para la rabia, una enfermedad terrible, que destruye está preparado para eso y hay en la sangre células las células cerebrales y suele ser transmitida mediante especiales que atacan a los gérmenes. mordidas de perros o animales salvajes. El sistema inmunológico se defiende mejor cuando La poliomielitis fue una de las enfermedades más los gérmenes son conocidos. Las células agresoras temidas del siglo XX. Su virus, que debilita los músculos, responden con rapidez. Las vacunas evitan contraer dejó inválidos a millones de niños. Durante los brotes, una determinada enfermedad: una versión débil de ella los padres los encerraban en sus hogares, ya que creían es introducida en el organismo. Esto “educa” al sistema que los teatros, las piscinas y otros lugares repletos de inmunológico y, de este modo, el organismo está gente, eran fuentes de contagio. preparado para enfrentar a la enfermedad si alguna vez una vacuna en 1954. Hoy, las vacunas protegen a la gente de todo el mundo, salvando vidas frente al sarampión, la fiebre amarilla y otras se ve expuesto a ella. En busca de curas� ��� ������ ��� ������ En la actualidad, muy pocas personas la contraen. ¿Por qué? Porque el investigador Jonas Salk descubrió Estas células se han teñido de rosado para que su observación microscópica resulte más fácil. enfermedades. En la década del 50, más de 20,000 personas se contagiaban cada año la poliomielitis en Estados Unidos. 14 11 Evitar el contagio © Macmillan/McGraw-Hill CAPÍTULO TRES La mejor manera de no contraer una enfermedad es evitarla. Los científicos desarrollan vacunas para prevenir las enfermedades. La gente ya se vacunaba antes de entender el El contagio de las enfermedades Los europeos que colonizaron el continente americano trajeron muchas enfermedades a las que los indígenas americanos nunca habían estado expuestos. Enfermedades tales como la viruela y el sarampión causaron la muerte de millones de indígenas americanos, muchos más que los que murieron durante las guerras contra los europeos. funcionamiento del sistema inmunológico. La viruela era una enfermedad muy temida, que dejaba a las personas cubiertas de erupciones y cicatrices. En la antigua China, El control de la viruela inoculaban pequeñas dosis de gérmenes de viruela a alguna gente. Esta vacuna pionera evitó que algunos Edward Jenner fue un médico inglés. Descubrió contrajeran viruela. Pero otros morían a causa de la que las personas que habían padecido una leve Todos los años son vacunados más de 100 millones de niños en todo el mundo. En busca de curas� ��� ������ ��� ������ vacuna. enfermedad, llamada viruela vacuna, nunca contraían viruela. En el año 1796, Jenner tomó un poco de líquido de viruela vacuna y se lo inyectó en el brazo a un niño. El niño nunca se contagió la viruela: la vacuna funcionó. Al poco tiempo, la vacuna contra la viruela comenzó a aplicarse en todo el mundo y, en la actualidad, el virus sólo existe en los laboratorios. La viruela es la única enfermedad que ha sido erradicada por completo. Edward Jenner probó por primera vez su vacuna contra la viruela en un niño de ocho años. 12 13