Download Conservación de alimentos
Document related concepts
Transcript
Especialidad: Servicios de Alimentación Colectiva. Módulo: Bodega, recepción y almacenaje de Alimentos LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. Con el objeto de prolongar la vida de los alimentos (carnes, pescados, huevos, verduras, hortalizas y frutas) y de almacenar los productos procesados, es absolutamente imprescindible conservarlos de alguna manera. Desde un principio, las variables que intervienen en los procesos de almacenamiento y conservación de los alimentos : pronto se comprendió que uno de los secretos consistía en protegerlos del aire, la luz o la humedad envolviéndolos en ciertas sustancias impermeables, como la arcilla o la miel, y más tarde el aceite, el vino, el vinagre , la grasa u otras que además modificaban el aspecto y el gusto de la comida, como las cenizas y la sal; de esta última se supo después que como sustancia antiséptica y desecadora , impide la oxidación y, en consecuencia , que proliferen microorganismos degradantes. El humo, simplemente, la desecación, además de proteger el alimento, modifica los procesos químicos y biológicos favorables a su descomposición. Con el conocimiento del fuego, el ser humano se dio cuenta de que la carne y el pescado eran menos perecederos cocidos que crudos. Existe una gran variedad de microorganismos en la superficie de los alimentos naturales y, a veces, también en su interior. Según su procedencia, estos microorganismos se pueden clasificar en dos grandes grupos: de origen endógeno (están en los alimentos antes de su elaboración) y de procedencia exógeno (los microorganismos llegan a los alimentos durante su obtención: del suelo, del polvo, del agua o de utensilios utilizados en la industria). Las condiciones específicas del alimento y el medio ambiente en el que se encuentra favorecen la formación de esta asociación microbiana alterante. El efecto conservador de cada método radica en que elimina, restringe y/o inhibe la actividad microbiana, impidiendo las reacciones enzimáticas, químicas y físicas que darían lugar a cambios organolépticos y a la alteración total del alimento. Los alimentos conservados son aquellos que, después de haber sido sometidos a tratamientos apropiados, se mantiene en las debidas condiciones higiénico-sanitarias para su consumo durante un periodo de tiempo determinado. La conservación se basa en una serie de acciones. Son estas: -Prevención o retraso de la descomposición bacteriana Para ello, se ha de hacer lo siguiente: -Mantener los alimentos sin gérmenes. -Eliminar los existentes. -Obstaculizar el crecimiento y la actividad microbiana. -Destruir los microorganismos. -Prevención o retraso del auto descomposición de los alimentos mediante estas acciones: -Destruir o inactivar sus enzimas. -Prevenir o retardar las acciones químicas. -Prevención de las alteraciones debidas a insectos, animales superiores, etc. Existen diferentes métodos de conservación de los alimentos: -Asepsia; se trata de impedir que los microorganismos lleguen al alimento. -Eliminación de microorganismos. -Mantenimiento de las condiciones anaeróbicas en un recipiente cerrado al vació. -Uso de temperaturas bajas. -Desecación, en la que se incluye la retención del agua por solutos. -Utilización de conservadores químicos, que incluso pueden ser producidos por microorganismos o añadidos al alimento. -Irradiación -Destrucción mecánica de microorganismos por trituración. Combinación de dos o más métodos, citados anteriormente. Los procesos de conservación de los alimentos se pueden clasificar de este modo: A) Tratamiento de tipo físico: 1) Por acción de la temperatura : a) Por elevación : - Escalfado - Pasterización - Esterilización B) Por disminución : - Refrigeración - Congelación 2) Por acción sobre su contenido en agua : - Concentración - Desecación - Deshidratación 3) Por acción mixta : - Liofilización B) Tratamiento de tipo químico : 1) Sin modificación de las características organolépticas del alimento : - Adición de compuestos químicos. 2) Con modificación de las características organolépticas del Alimento: - Salazón - Ahumado - Acidificación - Fermentación - Azucarado C) Tratamientos con radiaciones: - Radiación UV - Radiaciones ionizantes D) Otros tratamientos : - Utilización de gases - Tratamientos de altas presiones