Download Circuitos VLSI en las telecomunicaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PAC- Performance-centered Adaptive Curriculum for Employment Needs Programa ERASMUS: Acción Multilateral - 517742-LLP-1-2011-1-BG-ERASMUS-ECUE MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering ASIGNATURA ISE3: Electrónica para Sistemas Industriales (EIS) MÓDULO 3: Circuitos VLSI en las telecomunicaciones TAREA 3-1: Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Contenido TAREA 1-1: Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas ...............................................3 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ...........................................................................................................................3 2. CONTENIDO (Formato Título 2) ........................................................................................................................3 2.1 Presentación de la tecnología ...................................................................................................................3 2.2 Señales mixtas en el mundo de las comunicaciones ..............................................................5 2.3 Bandas de frecuencias usadas .................................................................................................................7 2.4 Desarrollo “Sistem on Packet” (SoP) .....................................................................................................8 2.5 Tecnologías para integrar dispositivos de comunicaciones móbiles ........................... 11 2.6 Sistema de radiofrecuencia(RF) sore el paquete SoP ........................................................... 14 2.7 Desarrollo histórico ......................................................................................................................................... 17 3. BIBLIOGRAFÍA Y/O REFERENCIAS ................................................................................................................... 21 4. ENLACES DE INTERÉS ............................................................................................................................................ 21 Índice de figuras Figura 1: Distribución mundial de productos con “mixed-signal” .... Fehler! Textmarke nicht definiert. Figura 2: Conifguracón A ..................................................................................................................................................6 Figura 3: Conifguracón B ..................................................................................................................................................6 Figura 4: Configuración C .................................................................................................................................................6 Figura 5: Diagrama de bloques para un módulo multichip....................................................................7 Figura 6: Arquitectura de un dispositivo móvil ............................................................................................... 10 Figura 7: Esquema de implementación de Tecnologia SoP .................................................................. 15 Figura 8: Representación para la sintesís de un dispositivo de radiofrecuencias(RF) ....... 16 Figura 9: Esquema de integreación de los elementos en un dispositvo móbil ..................... 17 Figura 10: Evolución de la integración de los componente ................................................................. 18 Índice de tablas Tabla 1: Elementos áctivos ..............................................................................................................................................8 Tabla 2: Elementos pasivos .............................................................................................................................................9 Tabla 3: Comparación entre tecnologias de integración ........................................................................ 12 Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 2 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones TAREA3-1: Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En este módulo se va a ver como las tecnólogía al ir evolucionando a permitido integrar la tenología de circuitos de señal mixta en dispositivos. En concreto se va a ver como esta tecnología se ha aplicado al mundo de la telecomunicación ya sea para dispositivos móviles o bien redes de sensores comunidados por wifi, por poner algunos ejemplos. Además se ira viendo como gracias a la tecnología VLSI( very large scale integration) se ha conseguido miniaturizar estos dispositivos creando auntenticos campos de trabajo basados en la nanoescala. Veremos los componentes de estos circuitos necesarios para realizar el paso de señales análogicas y digitales y en que rango de frecuencia trabajaran. Se intentara al acabar el módulo que el estudiante adquiera una buena idea de como funcionan estos sitemas así como la partes de los que costan. 2. CONTENIDO 2.1 Presentación de la tecnología. En los últimos años la combinación entre las tecnologías de dispositivos con procesadores de alta velocidad y la de comunicación a traves de redes sin cables (wireless) lidera el mercado tanto que se ha producido una revolución en cuanto a la producción de dispositivos que integran estos dos tipos de tecnología. El resultado de esta fusión ha producido la aparición del desarrollo de productos, los cuales intengran el ser ordenadores con las funciones de comunicación. Este campo tiene como base la aparición del mercado de circuitos integrados para señales mixtas. En el siguiente diagrama se muestra una representación de como esta repartido el mercado en refenrencia a este tipo de productos que integran ambos tipos de tecnologías en el mundo. Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 3 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Figura 1: Distribución mundial de productos con “mixed-signal” “MIXED SIGNAL” Es un termino que representa la integración entre diferentes tipos de señales. Los circuitos de señal mixta son circuitos integrados que contienen circuitos analógicos y digitales combinados en un solo semiconductor. Hasta mediados de los 90 esta tecnología era usada para convertir señales analógicas en digitales o digitales en analógicas, modems, alimentación electrónica , por citar algunos ejemplos. Con la aparición de las tecnologías celular de redes estos circuitos fuerón también usados para la creación de circuitos integrados para la creación de móbiles, así como la aparición también de tecnología ‘WAN o LAN. Esta tecnología incluye algunos puntos a tener en cuenta: La tecnología de CMOS es generalmente óptima para el desempeño digital y escalado mientras los transistores bipolares son generalmente óptimos para el desempeño analógico, pero hasta la última década ha sido difícil la combinación de estos de forma rentable o diseñar ambos sistemas analógico y digital en una sola tecnología sin problemas graves de rendimiento. La aparición de tecnologías como la CMOS de altas prestaciones, CMOS SOI y SiGe han facilitado su desarrollo al eliminar muchos de los requisitos técnicos que antes eran necesarios. Probar el funcionamiento correcto de los circuitos integrados de señal mixta sigue siendo complejo, costoso y a menudo debe realizarse de uno en uno.. Las metodologías sistemáticas de diseño, en comparación con los métodos de diseño digital, son mucho más primitivas en el diseño analógico y de señal mixta. Generalmente, el diseño analógico de circuitos no puede ser automatizado al nivel que se consigue en los circuitos digitales. Combinar las dos tecnologías multiplica esta complicación. Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 4 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Viviendo en un mundo analógico todas las señales que enviamos y recibimos serán analógicas siendo lo más apropiado para su tratamiento la digitalización para el almacenamiento. La integración de diferentes tipos de señales en un circuito integrado es recomendado para combinar las propiedades de la comunicación y computación o para la creación de redes inteligentes de sensores. Algunos ejemplos de todo este que hemos hablado podemos verlo en el mercado a través de los siguientes productos: Móbiles, terminales wireless son ejemplos donde las ondas analógicas(radiofrencuencias) y señales digitales son procesadas simultaneamente. Otro ejemplo importante son los “Converter” ADC o DAC,dependiendo de si se realizan una transformación a digital o analógico.En estos converters las señales son procesadas mediante un Chip. 2.2 Señales mixtas en el mundo de las comunicaciones. El siguiente paso que aparece en este desarrollo de las señales mixtas es la miniaturización de computadores de alta velocidad y redes wireless para su acoplamiento en la producción de dispositivos móviles. Con la proliferación de standards de comunicación para diversas aplicaciónes, tál como los sistemas integrados de comunicación de computadoras. Estos dispositivos han de soportar varios protocolos de comunicación en diferentes rangos de frecuencia, para poder lograr una conexión omnipresente. Un ejemplo lo podemos ver entre las señales GPS que los saltelites envian constantemente a los dispostivos, mientras que los protocolos bluetooth se usan para la sincronización de los contenidos en el calendario del telefono con una de las computadoras de la oficina. Esta asociación entre lás capacidades de comunicación y computación que estos dipositivos requieren, incrementa la necesidad de integración de los microprocesadores de alta velocidad, memoria y circuitos integrados de radiofrecuencia en un módulo multi chip con antena y rádio en dispositivos perfericos. Como ejemplo de esta asociaciones podemos encontrar en el mercado actual diferentes asociaciones de estos elementos configurando “paquetes” los cuales integran de forma global los elementos necesarios. Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 5 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Figura A Presenta módulo multichip wireless comprendiendo un RF-IC y un multiplexing digital. Los dispositivos periféricos son integrados en el paquete. Figura 2: Conifguracón A Figura B- Muestra un módulo multi chip con un chip microprocesador y memoria externa montada y hermética en un paquete. Conexiones eléctricas optimizadas y la insercción de capacitadores incrementa la rápida respuesta entre el procesador y la memoria. Figura 3: Configuración B Figura C- Ilustra un módulo multichip combinado, contiene un módulo con microprocesadores de alta velocidad y memoria en un paquete, módulo wireless RF en otro paquete, ambos localizados uno sobre el otro. Figura 4: Configuración C Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 6 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Todas estas estructuras están destinadas para conseguir cumplir de la mejor manera posible las características principales de los dispositivos de comunicación,que són: Función Volumén y peso Precio Realizabilidad No necesariamente en este orden. 2.3 Bandas de frecuencia usadas. Cada aplicación requiere de una diferente frecuencia de ancho de banda, así en la imagen inferior podemos observar un diagrama en bloques de un módulo multichip el cúal posee bloques para cada tipo de frecuencia. Figura 5: Diagrama de bloques para un módulo multichip. Podemos diferenciar los tipos de bloques por las siguientes secciones de frecuencia: Frecuencias de 850, 900, 1800 y 1900 para servir a un sistema global para la comunicación móvil(GSM-USA), extendido GSM(EGSM), sistema digital celular (DCS) y servicios de comunicación personal (PCS) – Protocolos para los servicios de comunicación personal. Ancho de banda CDMA(WCDMA) trabajando a 2,1 GHz Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 7 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Wireless local area network(WLAN)- standard 802.11 a/b/g trabajando a 2,4 y 5,2 GHz Global positioning System (GPS) 1575 MHz Ultra- banda ancha(UWB) –soporta frecuencia de 3.1 a 10.6 GHz 2.4 Desarrollo “Sistem on Packet” (SoP). Debido al rápido desarrollo de las comunicaciones móbiles se ha producido una miniaturización asombrosa en los módulos-multichip, actualmentte su altura no debe exceder los 1,2 mm y tiende a decrecer constantemente. Similar tendencia puede verse con los ordenadortes portatiles, donde el WLAN y WiMax con un gran número de canales para transmitir y recibir señales estan comprimidos en un chip en miniatura. En la actualidad podemos diferenciar entres dos tipos de dispositivos que integran los dispositivos de comunicación, estos son áctivos y pasivos. 2.4.1 Áctivos Los componentes áctivos son aquellos que son capaces de controlar los circuitos o de realizar ganancias. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal. Los componentes áctivos semiconductores derivan del diodo de Fleming y del triodo de Lee de Forest. En una primera generación aparecierón las válvulas que permitierón el desarrollo de aparatos electrónicos como la radio o la televisión. Posteriormente, en una segunda generación, aparecerían los semiconductores que más tarde darían paso a los circuitos integrados (tercera generación) cuya máxima expresión se encuentra en los circuitos programables (microprocesador y microcontrolador) que pueden ser considerados como componentes, aunque en realidad sean circuitos que llevan integrados millones de componentes. En la actualidad existe un número elevado de componentes activos, siendo usual, que un sistema electrónico se diseñe a partir de uno o varios componentes activos cuyas características lo condicionará. Esto no sucede con los componentes pasivos. En la siguiente tabla se muestran los principales componentes activos junto a su función más común dentro de un circuito. Tabla:1 Elementos áctivos Componente Función más común Amplificador Amplificación, regulación, conversión Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas de 8 señal, Circuitos VLSI en las telecomunicaciones operacional conmutación. Biestable Control de sistemas secuenciales. Diodo Rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión. Memoria Almacenamiento digital de datos. Microprocesador Control de sistemas digitales. Microcontrolador Control de sistemas digitales. Pila Generación de energía eléctrica. Puerta lógica Control de sistemas combinacionales. Transistor Amplificación, conmutación. Triac Control de potencia. 2.4.2 Pásivos Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su correcto funcionamiento. No tienen la capacidad de controlar la corriente en un circuito. Los componentes pasivos se dividen en: Tabla 2: Elementos pasivos Componente Función más común Condensador Almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancia. Inductor o Bobina Almacenar o atenuar el cambio de energía debido a su poder de autoinducción. Resistor o Resistencia División de intensidad o tensión, limitación de intensidad. En el tamaño de los dispositivos de comunicación, los componentes áctivos no definen el tamaño de los dispositivos de comunicaciones móviles. Debido a la miniaturización de los transistores la densidad de transistores ha incrementado con las generaciones, esto permite la miniaturizacion de los IC , no de el sistema. Los elementos críticos que afectan al tamaño de los dispositivos que untilizan señales mixtas son los elementos pasivos correspondientes al grupo de los que trabajan con radiofrecuenias así como los bloques analógicos perifericos. Estos dispositivos son los que delimitan y determinan el tamaño de los dispositivos, no los áctivos ya que como hemos visto su miniaturización hoy en día en máxima. Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 9 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Hay dificultades tecnológicas y constructivas en la integración de todos los componentes pasivos en un chip de silicio(o de otro tipo usado para esto efecto táles como: GaAs, SiGe). Por eso la miniaturización de sistemas con señales mezcladas requiere nuevas tecnologías de montaje y empaquetado. Ya que la aplicación de todo el sistema sobre un chip es imposible se ha desarrollado una tecnología denominado Sistem on Package. En esta tecnología se crea unión de módulos compactos herméticos los cuales encierran cientos de componentes. En este sistema los elementos pasivos se integran en el sustrato y los transistores estan integrados en el compuesto de silicio, además estos elementos se encuentran conectados mediante una técnica de ultracableado, una vez conseguido todo esto el bloque se hermetiza quedando el sistema formando un elemento único. Estos elemento se pueden diseñar para usos especificos. La figura de abajo muestra la arquitectura de un dispositivo móvil, contiene circuito transmisor un recibidor y un procesador. Figura 6: Arquitectura de un dispositivo móvil Este dispositivo esta provisto de una antena común la cual es usada para transmitir y recibir señales. Los canales pueden ser aislados por un interruptor de radiofrecuencias despues de la antena o con el apropiado filtro. Las radiofrecuencias periféricas es un punto crítico para el buen funcionamiento del dispositivo, en concreto para el funcionamiento de el módulo-rádio, por ello este requiere filtros de alto factor Q. La parte Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 10 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones transmisora, contiene amplificadores de bajo ruido (LNAs), mixers, osciladores controladores de voltaje(VCOs) y moduladores, esta integrado en la tecnología de sicilio CMOs. El poder amplificador esta realizado separadamente al usar Galio-arsenico. Para llevar a cabo interacción entre la digital y la frecuencia IC, el procesador y la memoria, producido con la tecnologia CMOs, estos son realizados como chip diferentes. Debido a los altos rendimientos para los parametros de el módulo de Radiofrecuencia (Q-factor, perdidas internas y nivel de ruido), los componentes en esta parte de la arquitectutra son discretos y ellos limitan las capacidades de reducción del tamaño del dispositivo. Las principales ventajas en el diseño teléfonos móbiles por el método SoP son: Posibilidad de integración de e implementación componentes RF para de los dispositivos perifericos. Ejemplo: Los diplexores, combinando altos y bajos filtros permeables en su circuito recibidor y minimizando la influencia de rango de frencuencias vecinas. Inclusión en el módulo multi-chip de super circuitos integrados especializados, producidos con diferentes tecnologías y en diferentes materiales( SI, GaAs, etc) con elementos pasivos construidos en el interior. Por ejemplo poderosos amplificadores(PAs), amplificadores de bajo ruido (LNAs) y controladores de voltaje oscilatorio(VCOs), el cual tiene bobinas y resonadores construido en el chip. Realización de conexiones analógicas a análogicas y digital a digital. Como un ejemplo la conexión a traves del sustrato, logrando la interacción entre el digital y el circuito integrado de radiofrecuencias. La metodología del diseño módulos multi-chip va en función de la tecnología seleccionada para la producción de estos. Esto es porque la tecnología seleccionada define las reglas del diseño para el sustrato, así como el ancho de lineas conductoras y resistivas, grueso de las capas dielectricas, tipo y tamaño del circuitos integrado en los componentes discretos de los chips. 2.5 Tecnologías para comunicaciones móbiles. integrar dispositivos de Hay 5 tecnologias diferentes de realización para la integración en los dispositivos y los sistemas de comunicaciones móbiles: Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 11 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones PWB: Usar elementos discretos sobre placas de conexion imprimida. SoC: (Sitema sobre el chip)- Todos los componentes pasivos y activos son integrados en silicio. LTCC: Módulos multi-chip(baja temperatura cobalto quemado cerámica) TFOS: PWB: Módulos multichip con uso finas capas sobre silicio. Módulos multichip para usar substratos orgánicos. Una comparación entre las cinco tecnologías se muestra en la tabla sin dar detalles desde el punto de vista de los diseñadores. Tabla 3: Comparación entre tecnologias de integración Tecnología Ventajas Desventajas PWB -Más accesible Baja -Valores bajos densidad, y variedad en medios de el factor Q parametros para los gran los de los elementos elementos pasivos. SOC -Densidad -Alta Esta tecnología no puede integración circuitos digitales en cubrir todas necesidades sistemas las de de los señales mixtas. LTCC -Altos Factor valores Q de para elementos pasivos. -Alto TFOS nivel el Problemas con el los coeficiente de expansión térmica. de Contracción integración Dificultades para crear -Alta densidad placas. -Alta densidad Bajos valores del factor Q Baja integración debido al pequeño tamaño del sustrato PCB -Altos valores para el Fuga de tensiones Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 12 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones factor Q de los elementos pasivos. -Alta densidad -Posibilidad de realizar placas extensas Los diplexores, dispositios de transformadores radiofrencuencia y circuitos contienen comparadores. Antenas, Estos filtros, componentes pueden ser montados sobre una placa de circuito impresa por el método de superficie de ensamblaje. La integración de estos componentes en un circuito integrado o en el sustrato común de un módulo es necesario para reducir el tamaño del sistema. Excluyendo las antenas, la aplicación de los otros componentes es dictada por los parametros de sus elementos constitutivos (inductancias y capacitancias). A causa de las limitaciones del tamaño, estos elementos no pueden ser usados para la realización de transmisiónes de elementos lineales en el rango de frecuencias desde 1 a 10 GHz. La acción de las bobinas y capacitadores esa definida por su factor Q, el cual esta influenciado por las perdidas del dispositivo. Las tecnologías de silicio IC limita el factor Q de las bobinas de 5 a 15 a cuasa del sustrato semiconductor, generando corrientes arremolinadas, la cuál reduce la inductancia e incrementa las perdidas. Por eso es obligatoria para inductancias y capacitadores ser integradas fuera del chip de silicio sobre el sustrato común. El estandard para imprimir placas de circuitos laminados no puede ser usado para la integración a causa de las perdidas de conducción (causado por la superficie desigual, el perfil de los hilos conductores y la tolerancia) y perdidas dieléctricas, las cuales reducen el factor Q de las bobinas y capacitadores. Por eso materiales dieléctricos de alta calidad son usados como sustratos para módulo multi-chip de altas frecuencias, metales con alta conductividad y procesos, aseguran una buena superficie de tratamiento y perfiles rectangulares. Polimeros liquidos cristalinos (LCP) son usados para la realización de estos dispositivos. Este material tiene una permitividad relativa de 2,95 y perdidas sobre 0,002 en el rango de 1 a 10 GHz, la absorción de humedad es menos de 0.04% y el coeficiente de expansión térmica, coincide con uno de el PCB. Es usado para la metalizacion el cobre, definiendo uniforme perfiles de Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 13 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones las lineas con mínima rugosidad en la superficie. Para usar este material los siquientes elementos pueden ser integrados en los módulos de multichip-RF: bobinas, capacitadores, filtros, transformadores, circuitos filtros transformadores y filtros ajustables. 2.6 Sistema paquete(SoP) de Radiofrecuencia(RF) sobre el A la RadioFrecuencia pertenece el espectro de frecuencia de 300 KHz hasta 300GHz. “SoP” es un sistema tecnológico de miniaturización, el cuál integra todos los módulos y los conecta antes de realizar el encapsulado. La idea de SoP se halla en dos bases fundamentales; miniaturización y optimización de elementos en un circuito integrado y sustrato común. Con las modernas tecnologías de comunicación de las Radiofrecuencias las principales aplicaciones estan en los sistemas wireless y son determinantes para el desarrollo; el precio, funcionalidad y tamaño. La miniaturización de elementos con microcableado y su implementación en módulos de Radiofrecuencia son factores clave en el desempeño de estas condiciones. SoP lleva a cabo tál función a buen precio, funcionalidad y en un pequeño tamaño de construcción para unir los dispositivos con el microcableado.La base fundamental de el SoP esta relacionada sobre todo con la integración, la cual ejemplariza al más alto nivel la realizabilidad, bajo precio y pequeño tamaño. . Los elementos RF incluyen bobinas, capacitores, resistores, antenas , filtros, interruptores y transformadores, etc... realizados con sustratos cerámicos y orgánicos. Debido a la creciente necesidad de combinar computación, comunicación, sesores y funciones biomedicas en un sistema, apareció este método SoP.. Táles sistemas no son solo para teléfonos móviles sino tambien para sistemas miniaturizados, capaces de llevar a cabo un número grande de funciones(telefonos Wireless, Wireless networks, sistemas de navegacion y sistemas de sensores). Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 14 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones La limitación para la implementación de esta ultra tecnología sistemas multifuncional esta determinada no por la complejidad de los extralargos CMOS digitales o circuitos de funciones mixtas integrados, sino por los componentes montados en el substrato y contenidos en el sistema, como muestra la figura de abajo. Figura 7: Esquema de implementación de Tecnologia SoP Los sistemas de radio frecuencia usan elementos pasivos para comparar, amplificar, filtrar y desviar. Los telefonos móviles por ejemplo constan de 6 o 10 elementos activos y 40 o 600 elementos pasivos dependiendo del nivel de integración. Los elementos pasivos son diseñados para lal superficie de montaje(SMDs) y han reducido el, pero al ser estos más del 90% de elementos en el sistema. Ellos toman aproximadadmente el 80 % del area de la placa base( y 70 % del precio del sistema). Los SoP hacen posible reducir el tamaño de parte de el sistema, el cual es minimizado al usar la tecnologia CMOS. El uso de el concepto SoP mejora espectacularmente el precio y las dimensiones. La figura muestra un sistema de comunicación RF, en el cual el concepto de SoP puede ser usado para incrementar las funciones y reducir los tamaños. En la banda base del circuito integrado, realizado con silicio con tecnologia 65 nm Cmos, un microprocesador, DSP, SRAM y memoria flash son Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 15 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones construidos sobre el. En la parte de radio frecuencia del sistema la capacidad de mniaturiazación es un poco más limitada. Figura 8: Representación para la sintesís de un dispositivo de radiofrecuencias(RF) Desde que los circuitos de RF comprimen tales elementos como filtros, poderosos amplificadores y RF interruptores con alta linealidad, el uso de la tecnologia CMOS es imposible de aplicar con exito. En este caso el SoP propone una solución, la cuál no puede ser realizada por SoC( sistema sobre el chip) o por tecnologias tradicionales. La parte para el procesamiento digital en el sistema es realizada por la tecnología CMOS, mientras que los procesos de radio frecuencia(TRANS celvery/ PHY) esta fabricado ambos por componentes producidos en tecología CMOS y construidos elementos de hilos finos táles como antenas, transformadores, osciladores, mixers y amplificadores, los cuales pueden ser eficientemente enfundados usando el concepto SoP. La figura 9 ilustra la distribución de los elementos en el chip y sobre el sustrato común (el paquete) en un módulo RF, continuando el concepto SoP. Este módulo es la base para muchas aplicaciones. Tál ejecución tiene dos desventajas: precio y realización de la parte de la Radio frecuencia. La primera desventaja es debida a el alto precio de los circuitos digítales integrados RF con señales mixtas Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 16 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Figura 9: Esquema de integreación de los elementos en un dispositvo móbil . La limitación en el funcionamiento de táles circuitos Integrados RF son debidas a malos parametros obtenidos de algunos elementos, táles como bobinas y capacitadores con bajo factor Q, el cuál puede ser realizado en silicio. The SoP puede ser usado para varios circuitos integrados, no requiriendo integración total y permitiendo llevar a cabo las mejores propiedades de los elementos. Además the SoP permite la miniaturiazación de el sistema completo de radio frecuencia. La idea de optimización entre los dos métodos esta ilustrada también en la figura 9 de arriba. 2.7 Desarrollo histórico La primera generación (1G) de telefónos móviles usarónn análoga tecnología de modulación y fue solo eficaz para ejecutar comunicaciones de voz. La segunda generación (2G) usó tecnología modular dígital y pudo solo transmitir una cantidad limitada de datos y fue usada mayoritariamente para comunicaciones por voz. Debido a ventajas de la tecnología digital había la posibilidad de que un gran número de usuarios tuvieran acceso simultaneo . La evolución a la tercera generación (3G) incremento los estandares de los móviles. El rango de frecuencia accesible para transmitir información, pero también incremento el precio de forma sustancial. Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 17 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones Los tradicional dispositivos servicio de móviles desarrollan comunicación por y excepto para ofrecer voz, reciben gradualmente el los terminales el acceso acceso a internet y los tamaños son más finos y pequeños, como el ofrecido por Motorola Razor y Samsung ultra-thin (11,9nm). La ultima version de los teléfonos celulares es el iphone de Apple con el “más sencillo interface” para el usuario. Para llegar a esta miniaturización y funcionalidad, en las últimas tres decadas la cantidad de componentes encapsulados ha sido mayor y con mayor tecnología. Gracias a los drásticos cambios para el volumen del ensamblaje de elementos thin-layer, extra largoscircuitos especializados y módulos multichip se puede hablar hoy de una amplia gama de dispositivos que integran tecnólogias de comunicación Esta histórica evolución en el ensamblaje y tecnología de encapsulado esta presente en la figura de abajo. Figura 10: Evolución de la integración de los componentes En 1970 los elementos eran voluminosos y los encapsulados eran “two side DIP”, y pasaron a los de cuatro partes en carcasa plana (QFP). La siguiente generación de tecnología es la única para la superficie de montaje de elementos áctivos discretos y elementos pasivos. El siguiente paso incluye Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 18 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones la integración de elementos discretos en packetes individuales, el cual conduce a dispositivos pasivos integrados. Con el desarrollo de módulos multichip (MCM) en 1980, donde de 100 a 140 chips son enlazados sobre una sustrato de thin-layer de cerámica, la tecnologia de carcasa progresos ha hecho considerables comparados con el ensamblaje discreto. La siguiente generación de integración es llamada “housing at level of sustrate” y es actualmente envuelta sobre el sustrato, solo 20% más grande que el encapsulado del chip. Los elementos discretos táles como capacitores o filtros siguen los mismo principios de miniaturización. La tecnología inicial, usada por elementos discretos, fue la tecnología de thin-layer cerámica con consecutivos aplicaciones de los hilos. El siguiente paso fue IPD, descrito arriba, donde un número elementos de individuales son integrados en un pacquete. La construcción interna de elementos thin layer esta dividida en unas pocas categorias: construidas internas en cerámica, paquetes orgánicos o dispositivos sobre silicio y sustrato de vidrio. La tecnología SoP, descrita anteriormente, es para toda la integración de elementos finas capas – pasivos, activos, estructuras termales y fuentes de suministros. La avanzanda miniaturización con la aparición de la SoP tecnologia. La SoP sugiere una plataforma ideal para la miniaturización de elementos de radio frecuencia y es mucho mejor en parametros finales que las tecnologias alternativas tales como SoB (system on Board), SiP ( sistem in package) o SoC(Sistem on chip). Las ventajas la tecnología SoP son: Diseño, modelado y simulación Materiales y procesador para elementos de capas finas Realizabilidad de los sustratos producidos Una tarea principal de el SoP es llevar a cabo fuertes sistemas miniaturizados, tecnologías para integración y selección de apropiados materiales y elementos para la integración. Los materiales del sustrato tienen que asegurar excelentes propiedades de alta frecuencia eléctrica, resistencia mecánica y química, resistencia térmica y buen precio. Las tecnologías que satisfacen todos estas condiciones pueden ser divididas en dos categorias: Cerámicas y sustratos orgánicos. La mayoría de tecnologias cerámicas fueron usadas hasta el 2000, pero las orgánicas ofrecen una combinación de menor precio y alta calidad de realización para generar homogeneas y heterogeneas estructuras SoP. Los Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 19 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones substratos cerámicos incluyen cerámicas de baja temperatura y alta temperatura (LTCC y HTCC), mientras las orgánicas incluyen polimieros táles como polímeros líquidos cristal (LCP) LCPs se estan empezando a usar recientemente para materiales de sustratos de altas frecuencias. Estas poseen características eléctricas remarcables, que aseguran una constante dieléctrica relativa de ( ~ 2,97) y tienen muy bajas perdidas dieléctricas. La temperatura estable es de 125 grados con un bajo rango de frecuencia (por encima de 110 GHz). El coeficiente de expansión térmica de los polimeros puede ser ajustable para que coincida con la unidad, de cobre, silicio o Ga-As. La implementanción de polimeros es más barata que usar los materiales de cerámica. Los polímeros tienen menos absorción de agua y son fisicamente estables por encima de 315°. Debido a la viabilidad de dos tipos de sustratos LCP, la realización de ciertas arquitecturas thinlayer son posibles. HTCC y LTCC son usados mayormente en sistemas de microondas para varias frecuencias de ondas. LTCC permite usar por encima de 100 hilos conductores de AgPd, Cu o Au y posee una combinacion de propiedades electricidad, temperatura, química y mecanica la cuál no puede ser reemplazado por otros materiales. Algunas caracteristicas del LTCC son: Estable Constante dieléctrica para altos rango de radio frecuencia. Bajas perdidas dielectricas. integracion vertical con pequeñas aperturas en un gran numeros de hilos Bajas propiedades de absorción. Además de los sistemas miniaturizados producidos por el concepto SoP se puede decir que los nuevos materiales y procesos químicos, los cuales pueden ser conducidos a la miniaturización no solo por ultra finas capas sino tambien llevarse a cabo por la propiedades de las radiofrecuencias de los elementos, los cuales no han sido llevados a cabo tan profundamente, son muy importantes. La capa fina con nanomateriales con propiedades sin prececentes relacionadaos con la capacidad, inductancia y resistencia conducirá a una amplia variedad de nuevas aplicaciones, la cuál no ha sido ni siquiera imaginada hasta el momento. Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 20 Circuitos VLSI en las telecomunicaciones 3. BIBLIOGRAFÍA Y/O REFERENCIAS´# [1] Cisco. Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2009-2014, 9 de febrero de 2010. [2] VLSI circuits in telecommunications, Plataforma Dipseil 4. ENLACES DE INTERÉS · http://www.tutorialspoint.com/wimax/wimax_wifi_comparison.htm . http://www.tutorialspoint.com/wimax/what_is_wimax.htm Circuitos integrados y sistemas con señales mezcladas 21